robot de la enciclopedia para niños

Moenkhausia forestii para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Moenkhausia forestii
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Actinopterygii
Orden: Characiformes
Familia: Characidae
Género: Moenkhausia
Especie: Moenkhausia forestii
Benine, Mariguela & C. de Oliveira, 2009
Sinonimia

El Moenkhausia forestii es un tipo de pez de agua dulce que pertenece al género Moenkhausia. Forma parte de la familia de los caracínidos, que incluye a muchos peces pequeños y coloridos. Este pez vive en ríos y arroyos de zonas cálidas en el centro de Sudamérica.

¿Quién descubrió el Moenkhausia forestii?

El descubrimiento de una nueva especie

Esta especie de pez fue descrita por primera vez en el año 2009. Los científicos que la estudiaron y le dieron su nombre fueron los ictiólogos (expertos en peces) Ricardo Cardoso Benine, Tatiane Casagrande Mariguela y Claudio de Oliveira.

El lugar donde se encontró el primer ejemplar de esta especie se llama "localidad tipo". Para el Moenkhausia forestii, esta localidad es el río Sepotuba, que forma parte de la cuenca del río Paraguay. Se encuentra cerca de la ciudad de Cáceres, en el estado de Mato Grosso, Brasil.

El primer ejemplar estudiado

El primer pez que se usó para describir la especie se conoce como "holotipo". Este ejemplar está guardado en el Museo de Zoología de la Universidad de São Paulo (MZUSP), en la ciudad de São Paulo, Brasil.

Fue capturado entre el 3 y el 4 de marzo de 2002 por un equipo de investigadores. Era un pez adulto que medía 34 mm de largo.

¿De dónde vienen los nombres?

El nombre del género, Moenkhausia, es un homenaje a William J. Moenkhaus. Él fue un profesor de la Universidad de Indiana y colaboró con el Museo Paulista en Brasil.

El nombre de la Especie, forestii, también es un homenaje. Se le dio en honor al ictiólogo Fausto Foresti, quien hizo importantes aportaciones al estudio de la genética de los peces.

¿Cómo reconocer al Moenkhausia forestii?

Características físicas

El Moenkhausia forestii se distingue de otros peces de su mismo género por varias características:

  • Su patrón de colores en el cuerpo.
  • El número de escamas en su línea lateral (una línea especial de escamas que ayuda a los peces a sentir vibraciones en el agua).
  • La forma en que se desarrollan los poros sensoriales en esa línea lateral.
  • El número de filas de escamas que tiene por encima y por debajo de la línea lateral.

Este pez tiene entre 23 y 26 escamas en su línea lateral. Además, cuenta con 5 filas de escamas por encima de la línea lateral y 4 por debajo.

Detalles de su apariencia

Una característica notable es una pequeña mancha oscura en forma de triángulo invertido. Esta mancha se encuentra en la zona del hombro del pez, específicamente en la segunda y tercera escama de su línea lateral.

Es un pez de tamaño pequeño, ya que su longitud máxima es de 36,4 mm.

Relación con otras especies

Los científicos han comparado el Moenkhausia forestii con otras especies parecidas usando análisis moleculares. Estos estudios, que examinan el gen mitocondrial Citocromo Oxidase I, han demostrado que el Moenkhausia forestii es muy diferente genéticamente de otras especies.

La especie más cercana a Moenkhausia forestii es el Moenkhausia oligolepis.

El Moenkhausia forestii forma parte de un grupo de especies llamado "grupo Moenkhausia oligolepis". Este grupo incluye también a M. cotinho, M. pyrophthalma y M. sanctaefilomenae. Todos estos peces comparten un patrón de color similar:

  • Un diseño que parece una red, formado por los bordes oscuros de sus escamas.
  • Una mancha alargada en el hombro.
  • Una mancha oscura en la base de la cola, que suele estar precedida por una zona más clara.
  • A menudo, tienen los ojos de un color rojo brillante.

¿Dónde vive el Moenkhausia forestii?

Su hogar natural

El Moenkhausia forestii se encuentra en el centro de Brasil, específicamente en los estados de Mato Grosso y Mato Grosso del Sur.

Vive en la cuenca del río Paraguay. Esta cuenca es parte de la cuenca del Paraná, que a su vez forma parte de la cuenca del Plata. Todas estas aguas fluyen hacia el océano Atlántico Sudoccidental a través del Río de la Plata.

¿Cómo llegó a otros lugares?

También se ha encontrado esta especie en la parte superior del río Paraná. Sin embargo, los expertos creen que su presencia allí se debe a que logró subir por el sistema de transferencia para peces conocido como canal de Piracema.

Este canal fue construido junto a la represa hidroeléctrica de Itaipú. Permitió a los peces superar una barrera natural que antes existía: los saltos del Guairá.

kids search engine
Moenkhausia forestii para Niños. Enciclopedia Kiddle.