Palacio Pedreño para niños
Datos para niños Palacio Pedreño |
||
---|---|---|
Ubicación | ||
País | ![]() |
|
Ubicación | ![]() |
|
Coordenadas | 37°36′11″N 0°59′18″O / 37.60314167, -0.98841111 | |
Características | ||
Tipo | Palacio | |
Arquitecto | Carlos Mancha | |
Estilo | Ecléctico | |
Historia | ||
Construcción | 1872-1875 | |
El Palacio Pedreño, también conocido como Casa Pedreño, es un edificio muy bonito que se encuentra en la ciudad de Cartagena, en la Región de Murcia, España. Fue construido por el arquitecto Carlos Mancha en el año 1875. Este palacio está en un lugar céntrico, donde se unen varias calles importantes, frente a la estatua de El Icue.
Contenido
Palacio Pedreño: Un Edificio con Historia y Estilo
El Palacio Pedreño es un ejemplo de la arquitectura ecléctica. Esto significa que mezcla ideas y estilos de diferentes épocas. En este caso, combina elementos de la arquitectura renacentista con otros detalles.
¿Cómo es la Fachada del Palacio Pedreño?
La parte de adelante del palacio, o fachada, tiene un diseño muy especial. En el centro, puedes ver la cabeza de Mercurio. Mercurio era un dios romano asociado con el comercio. Su imagen era popular en los edificios de las familias importantes de la época.
También destaca un frontón en el primer piso, que es como un triángulo decorativo. En el segundo piso, hay un balcón que sobresale. En la parte de arriba, en el techo, hay una pequeña torre llamada linterna. La planta baja y el primer piso tienen una decoración diferente, pero se unen con el resto del edificio.
¿Qué Hay en el Interior del Palacio Pedreño?
Dentro del palacio, lo más llamativo es el salón de baile. Está decorado con un estilo neoclásico, que usa mucho los colores blanco y dorado. También es muy bonita la escalera principal. Está hecha de mármol blanco y tiene una forma curva, como una elipse.
Estos dos elementos, el salón de baile y la escalera, son las únicas partes originales que se conservaron. Esto fue después de una remodelación que se hizo en 1986.
Historia del Palacio Pedreño: De Casa Familiar a Centro Cultural
El Palacio Pedreño fue encargado por Andrés Pedreño. Él era un empresario importante y también fue representante en el parlamento en 1875. Le pidió al arquitecto Carlos Mancha que diseñara el palacio en 1872.
¿Cuándo se Construyó el Palacio Pedreño?
Las obras del palacio se realizaron entre 1872 y 1875. A pesar de algunos conflictos en la ciudad en esa época, la construcción siguió adelante. Cuando se terminó, el palacio se convirtió en un edificio muy conocido en Cartagena.
Un ejemplo de su importancia es que, cuando el rey Alfonso XII visitó la ciudad en 1875, el palacio se adornó con 6000 luces de gas. ¡Imagina lo impresionante que debió ser!
¿Qué Usos ha Tenido el Palacio Pedreño?
En 1894, se pensó en comprar el palacio para que fuera el ayuntamiento. Sin embargo, al final se decidió construir un ayuntamiento nuevo.
Desde entonces, el Palacio Pedreño ha tenido varios dueños importantes. Primero fue del Banco de España y luego de una empresa de energía. Finalmente, en 1991, se convirtió en el Centro Cultural de Caja Murcia. Hoy en día, sigue siendo un lugar importante para la cultura en la ciudad.