robot de la enciclopedia para niños

Mizuna para niños

Enciclopedia para niños

La Mizuna es una planta comestible muy interesante, conocida también como mostaza japonesa, mostaza de hoja o berro japonés. Su nombre científico es Brassica rapa subsp. nipposinica. Es una subespecie de la planta Brassica rapa, que también incluye a los nabos y el bok choy.

Datos para niños
Symbol question.svg
 
Mizuna
Mizuna 001.jpg
Taxonomía
Reino: Plantae
División: Angiospermae
Clase: Magnoliopsida
Orden: Brassicales
Familia: Brassicaceae
Género: Brassica
Especie: B. rapa
Subespecie: B. r. subsp. nipposinica
(L.H.Bailey) Hanelt

¿Cómo es la planta de Mizuna?

La mizuna tiene hojas largas y brillantes. Estas hojas tienen bordes dentados y pueden ser de un color blanco amarillento cuando son jóvenes. Al crecer, se vuelven de un verde oscuro intenso.

El tallo de la planta también es de color verde oscuro. Cuando la mizuna madura, puede alcanzar una altura de entre 35 y 40 centímetros. Es una planta muy resistente al frío. Por eso, se cultiva mucho en invierno en Japón, donde se usa como alimento y como planta decorativa desde hace muchos siglos.

¿Cómo se cultiva la Mizuna?

La mizuna tiene una temporada de crecimiento larga. Es una planta que soporta bien el frío. Se puede cultivar sola o junto a otras plantas, como el maíz dulce.

Métodos de cosecha

Puedes cosechar la mizuna de dos maneras. Una es como planta de siembra estacional, donde se recoge toda la planta. La otra es como cosecha regular. En este caso, se cortan las hojas cuando miden unos 22 centímetros. Se dejan los brotes nuevos en la planta para que sigan creciendo y así tener hojas frescas continuamente.

Requisitos del suelo

Para que la mizuna crezca bien, necesita un suelo ligeramente ácido. El pH del suelo debe ser de al menos 5.4. También es importante que el suelo drene bien el agua, pero que a la vez pueda retener algo de humedad.

La mizuna, al igual que otras plantas de su familia (las Brassicaceae), necesita mucho nitrógeno para crecer. También requiere un suelo firme. Para evitar enfermedades del suelo, como la hernia de la col, es recomendable no plantar mizuna en el mismo lugar por al menos tres años.

Variedades de Mizuna

Existen muchas variedades de mizuna. Los expertos en plantas han identificado y nombrado varias de ellas. Por ejemplo, la Universidad Cornell y el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos han listado 16 variedades diferentes.

Algunas de estas variedades son: "mizuna temprana", "mizuna kyona", "mizuna komatsuna", "mizuna vitamínica", "mizuna de Kioto", "happy rich mizuna", "mizuna del festival de verano", "mizuna temprana de Tokio", "mizuna mibuna", "red komatsuna mizuna", "mizuna waido" y "mizuna púrpura".

¿Cómo se usa la Mizuna en la cocina?

El sabor de la mizuna se describe como "picante" o "ligeramente picante". Es un sabor más suave que el de la rúcula.

Gracias a su sabor, la mizuna se usa mucho en ensaladas. También se añade a sopas o se saltea con otras verduras. Puede ser un buen acompañamiento para platos de carne.

Cuando se cocina, las hojas de mizuna pierden mucho volumen. Esto se debe a que tienen mucha agua. Por eso, si la usas en platos calientes como salteados o sopas, necesitarás una buena cantidad de hojas. Las hojas frescas de mizuna se pueden guardar en el refrigerador hasta por cinco días. Después de ese tiempo, su sabor y textura empiezan a cambiar.

Galería de imágenes

Véase también

kids search engine
Mizuna para Niños. Enciclopedia Kiddle.