robot de la enciclopedia para niños

Misil balístico intercontinental para niños

Enciclopedia para niños

Un misil balístico intercontinental o ICBM (por sus siglas en inglés, intercontinental ballistic missile) es un tipo de misil de muy largo alcance, diseñado para viajar más de 5500 kilómetros. Estos misiles siguen una trayectoria especial, como un gran arco, que los lleva muy alto en el cielo antes de descender hacia su objetivo.

Los ICBM se distinguen de otros misiles balísticos, como los de alcance intermedio (IRBM) o los de corto alcance (SRBM), principalmente por la distancia que pueden recorrer. Actualmente, ocho países tienen sistemas de misiles balísticos intercontinentales: Estados Unidos, Rusia, China, Corea del Norte, Reino Unido, Francia, Israel e India.

Los primeros misiles balísticos intercontinentales no eran muy precisos. Por eso, se usaban principalmente contra objetivos muy grandes, como ciudades. Con el tiempo, los diseños de misiles mejoraron mucho, como el LGM-118 Peacekeeper, que logró una precisión asombrosa, permitiendo alcanzar objetivos más pequeños con éxito.

Historia de los misiles de largo alcance

Orígenes en la Segunda Guerra Mundial

Los primeros pasos para crear estos misiles se dieron durante la Segunda Guerra Mundial. El primer cohete balístico fue el cohete V-2, desarrollado en Alemania nazi por Wernher von Braun. Este cohete se usó para atacar al Reino Unido. A partir de este modelo, se intentó diseñar un misil aún más grande, llamado Projekt Amerika, para alcanzar ciudades lejanas.

Desarrollo durante la Guerra Fría

Archivo:Atlas-B ICBM
Un SM-65 Atlas, el primer misil balístico intercontinental estadounidense, lanzado por primera vez en 1957.
Archivo:Icbm-hist-en
Historia del despliegue de misiles balísticos intercontinentales terrestres, 1959-2014.

Después de la guerra, Estados Unidos y la Unión Soviética buscaron a los científicos alemanes y sus diseños para continuar con el desarrollo de misiles. En la Unión Soviética, Serguéi Koroliov construyó el cohete R-7 en la década de 1950. Este cohete fue tan potente que el 4 de octubre de 1957 logró poner en órbita el primer satélite artificial, el Sputnik. Este misil también podía alcanzar grandes distancias.

Estados Unidos aceleró entonces su propio programa de misiles ICBM y lanzó el primer misil ATLAS en 1957. Esto marcó el inicio de la Carrera espacial entre Estados Unidos y la Unión Soviética.

Los primeros misiles ICBM, como los soviéticos R-7 y los estadounidenses Atlas y Titan-I, usaban combustibles especiales que debían cargarse justo antes del lanzamiento, lo que tomaba varias horas.

Más tarde, se desarrollaron combustibles que podían almacenarse dentro del misil por más tiempo. Sin embargo, estos eran difíciles de manejar. Por eso, se buscaron nuevas soluciones, y así surgieron los cohetes de combustible sólido, que son más seguros y fáciles de almacenar.

Estas primeras generaciones de misiles ICBM fueron muy importantes para el desarrollo de los sistemas de lanzamiento espacial. Muchos de ellos, como los Atlas, Delta, Titan y R-7, se usaron para llevar satélites al espacio. Los misiles ICBM modernos son más pequeños, ligeros y potentes, y se usan principalmente para fines militares.

Misiles balísticos intercontinentales modernos

Archivo:TridentMissileSystem
Vista esquemática de un sistema de misiles Trident II D5 lanzado desde un submarino, capaz de transportar múltiples cargas de gran poder.
Archivo:Peacekeeper-missile-testing
Reentrada de múltiples cargas guiadas por láser provenientes de un misil Peacekeeper de los Estados Unidos.
Archivo:Moscow Parad 2008 Ballist
Misil balístico SS-25 Sickle en un desfile militar en Rusia.

Los misiles ICBM modernos son el resultado de muchos años de desarrollo. Ahora pueden ser lanzados desde silos subterráneos, camiones especiales o submarinos. Muchos de estos misiles modernos pueden llevar varias cargas de gran poder, cada una dirigida a un objetivo diferente. Esto significa que un solo misil ICBM puede impactar en múltiples lugares, como bases militares o ciudades. Al principio, solo podían llevar una carga.

La capacidad de llevar múltiples cargas se desarrolló a medida que los misiles se hicieron más ligeros y pequeños. También fue una forma de adaptarse a los acuerdos internacionales que limitaban la cantidad de misiles.

Además, esta tecnología es una respuesta a los sistemas de defensa antimisiles. Es más económico añadir más cargas a un misil existente que construir un sistema de defensa completamente nuevo para detenerlas todas. Aunque se han propuesto sistemas de defensa avanzados, como la Iniciativa de Defensa Estratégica y el sistema de combate Aegis, nunca se han probado para interceptar múltiples cargas de gran poder al mismo tiempo.

Los nuevos misiles ICBM usan combustible sólido, que puede almacenarse por mucho tiempo. Los misiles de combustible líquido, en cambio, no pueden guardarse cargados y necesitan ser preparados antes del lanzamiento, lo que toma varias horas. Los misiles ICBM modernos se guardan en silos protegidos, en submarinos nucleares (conocidos como SLBM) o en vehículos terrestres que son difíciles de detectar.

Los misiles de crucero son una alternativa más económica a los ICBM. Pueden ser lanzados desde aviones, submarinos, barcos o camiones. Tienen un alcance menor, pero pueden realizar ataques sorpresa.

Rusia y China tienen misiles ICBM modernos como el Topol-M (SS-27) y el RS-24 (Rusia), y el DF-41 (China). Estos misiles están diseñados para evadir los sistemas de defensa gracias a su velocidad y capacidad de maniobra. Por su parte, Estados Unidos cuenta con misiles como el LGM-30 Minuteman y el Trident II D5 lanzado desde submarinos.

La tecnología de los misiles ICBM también ha ayudado al desarrollo de programas espaciales en países como China e India. Rusia y Ucrania tienen un programa, el Dnepr-1, que usa misiles ICBM retirados para lanzar satélites civiles al espacio de forma económica y eficiente.

Misiles específicos por país

Misiles balísticos intercontinentales terrestres

Archivo:Peacekeeper missile after silo launch
Un misil Peacekeeper estadounidense lanzado desde un silo.
Archivo:Agni-V flight test on 3 July 2018 (3)
El misil balístico intercontinental Agni-V de la India es lanzado desde la isla Abdul Kalam.

     Operacional      En desarrollo      Retirado o cancelado

Tipo Alcance mínimo (km) Alcance máximo (km) País
LGM-30 Minuteman III 14.000 Estados Unidos
RS-28 Sarmat 18.000 Rusia
RT-2UTTH "Topol M" (SS-27) 11.000 Rusia
RS-24 "Yars" (SS-29) 11.000 Rusia
UR-100N 10.000 Unión Soviética/Rusia
R-36 (SS-18) 10.200 16.000 Unión Soviética/Rusia
DF-4 5.500 7.000 China
DF-31 7.200 11.200 China
DF-5 5.000 9.000 China
DF-41 12.000 15.000 China
Hwasong-14 6.700 10.000 Corea del Norte
Hwasong-15 13.000 Corea del Norte
Hwasong-16 13.000 Corea del Norte
Hwasong-17 15.000 Corea del Norte
Agni-V 7.000 10.000 India
Jericho III 11.500 Israel
LGM-35 Sentinel Estados Unidos
Agni-VI 8.000 12.000 India
RS-26 Rubezh 5.800 Rusia
Suria 12.000 16.000 India
LGM-30F Minuteman II 11.265 Estados Unidos
LGM-30A/B Minuteman I 10.186 Estados Unidos
Peacekeeper 14.000 Estados Unidos
Titan II (SM-68B, LGM-25C) 16.000 Estados Unidos
Titan I (SM-68, HGM-25A) 11.300 Estados Unidos
SM-65 Atlas (SM-65, CGM-16) 10.138 Estados Unidos
MGM-134 Midgetman 11.000 Estados Unidos
RTV-A-2 Hiroc 2.400 8.000 Estados Unidos
RT-2 10.186 Unión Soviética
RT-23 Molodets 11.000 Unión Soviética/Rusia
RT-21 Temp 2S 10.500 Unión Soviética
R-9 Desna 16.000 Unión Soviética
R-16 13.000 Unión Soviética
R-26 12.000 Unión Soviética
MR-UR-100 Sotka 1.000 10.320 Unión Soviética/Rusia
UR-100 10.600 Unión Soviética
UR-200 12.000 Unión Soviética
RT-20P 11.000 Unión Soviética
R-7 Semyorka 8.000 8.800 Unión Soviética
Hwasong-13 1.500 12.000 Corea del Norte

Rusia, Estados Unidos, China, Corea del Norte, India, Israel e Irán son los únicos países que actualmente poseen misiles balísticos intercontinentales terrestres.

Archivo:Minuteman3launch
Lanzamiento de prueba de un misil balístico intercontinental Minuteman III desde la Base Vanderberg de la Fuerza Espacial estadounidense.

Estados Unidos opera actualmente 405 misiles balísticos intercontinentales en tres bases de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos (USAF). El único modelo en uso es el LGM-30G Minuteman-III. Los misiles Peacekeeper, que podían llevar múltiples cargas, fueron retirados en 2005.

Archivo:Dnepr rocket lift-off 1
Un R-36M soviético (SS-18 Satan), el misil balístico intercontinental más grande de la historia, con un peso de lanzamiento de 8.800 kg.

Las Fuerzas de Cohetes Estratégicos de Rusia tienen 286 misiles balísticos intercontinentales capaces de transportar 958 cargas de gran poder. Incluyen modelos como el R-36M2 (SS-18), UR-100N (SS-19), RT-2PM Topol (SS-25), RT-2UTTH Topol-M (SS-27) y RS-24 Yars (SS-29).

China ha desarrollado varios misiles balísticos intercontinentales de largo alcance, como el DF-31. El Dongfeng 5 o DF-5 es un misil de combustible líquido con un alcance estimado de 13.000 kilómetros. Una desventaja del DF-5 era que tardaba entre 30 y 60 minutos en prepararse. El Dong Feng 31 es un misil de propulsor sólido y es una versión terrestre de un misil lanzado desde submarinos.

El DF-41 o CSS-X-10 puede transportar hasta 10 cargas de gran poder y tiene un alcance de aproximadamente 12.000 a 15.000 km. Se cree que el DF-41 está desplegado en bases subterráneas en varias regiones de China, en lo que se conoce como la "Gran Muralla Subterránea de China".

Se cree que Israel ha desplegado un misil móvil, el Jericho III, que entró en servicio en 2008. Podría estar equipado con una o varias cargas de gran poder. Se estima que tiene un alcance de 4.800 a 11.500 km.

India tiene una serie de misiles balísticos llamados Agni. El 19 de abril de 2012, India probó con éxito su primer Agni-V, un misil de combustible sólido con un alcance de más de 7.500 km.

Archivo:Agni-V during its first test flight
Agni-V durante su primer vuelo de prueba.

El misil Agni-V ha sido probado varias veces y ha mejorado su diseño, haciéndolo más ligero y aumentando su alcance hasta los 7.000 km.

Misiles balísticos intercontinentales lanzados desde submarinos

Archivo:Trident missile launch
Un UGM-96 Trident I lanzado desde un submarino en 1984.
Archivo:Trident II missile image
Un misil Trident II D5 lanzado desde un submarino en 2004.

     Operacional      En desarrollo      Retirado o cancelado

 ! Tipo Alcance mínimo (km) Alcance máximo (km) País
UGM-133 Trident II (D5) 12.000 Estados Unidos

Reino Unido

RSM-54 R-29RMU "Sineva" 11.500 Rusia
RSM-54 R-29RMU2 "Layner" 8.300 12.000 Rusia
RSM-56 R-30 "Bulava" 8.000 9.300 Rusia
M51 8.000 10.000 Francia
JL-2 7.400 8.000 China
JL-3 10.000 12.000 China
K-5 5.000 India
K-6 8.000 12.000 India
M45 6,000 Francia
UGM-96 Trident I (C-4) 12.000 Estados Unidos
RSM-40 R-29 "Vysota" 7.700 Unión Soviética/Rusia
RSM-50 R-29R "Vysota" 6.500 Unión Soviética/Rusia
RSM-52 R-39 "Rif" 8.300 Unión Soviética/Rusia
RSM-54 R-29RM "Shtil" 8.300 Unión Soviética/Rusia

Desarrollo de sistemas de defensa

Archivo:PLA ballistic missiles range
Alcance de los misiles intercontinentales chinos.

Durante la Guerra Fría, se crearon misiles ICBM cada vez más potentes. Los primeros sistemas de defensa antimisiles (ABM) intentaban detener las cargas individuales disparando misiles desde tierra. Estos sistemas detectaban las cargas con radares y sensores.

La aparición de misiles ICBM con múltiples cargas cambió el panorama. Un solo misil podía lanzar varias cargas a diferentes objetivos. Esto significaba que el país atacante tenía una ventaja económica, ya que era más barato lanzar un misil con varias cargas que construir muchos misiles de defensa para cada una.

El nuevo sistema de defensa espacial (SDI) buscaba cambiar este equilibrio. La idea era atacar los misiles directamente desde el espacio, en órbitas más altas, para destruir las cargas antes de que se separaran.

Un sistema de defensa terrestre que intenta destruir un ICBM con múltiples cargas tiene muchas dificultades debido a la alta velocidad de las cargas y a las contramedidas que pueden usar, como señuelos o materiales que confunden los radares.

El sistema de defensa espacial (SDI) buscaba interceptar los ICBM y sus múltiples cargas desde el espacio, e incluso atacar satélites enemigos. Esto haría más difícil para un país lanzar un ataque masivo.

Esta nueva forma de pensar en la defensa significaría que se necesitarían más misiles ICBM con múltiples cargas para superar los sistemas de defensa avanzados, lo que aumentaría mucho el costo de la carrera militar.

Archivo:Minuteman III MIRV path
Minuteman III Secuencia de lanzamiento de múltiples cargas:
1. El misil despega de su silo.
2. La primera etapa se desprende y la segunda se enciende. La cubierta del misil se separa.
3. La tercera etapa se enciende y se separa de la segunda.
4. La tercera etapa termina su impulso y el vehículo de post-impulso se separa del cohete.
5. El vehículo de post-impulso se mueve para desplegar las cargas.
6. Las cargas, junto con señuelos, son liberadas.
7. Las cargas y señuelos reingresan a la atmósfera a gran velocidad y se preparan para su impacto.
8. Las cargas detonan en el aire o al contacto con la tierra.

Otra idea para enfrentar los sistemas de defensa sería colocar cargas de gran poder en órbita como satélites. En caso de conflicto, estas cargas podrían activarse y caer rápidamente sobre los objetivos, reduciendo el tiempo de respuesta de los sistemas de defensa terrestres. Sin embargo, colocar armas en el espacio está prohibido por leyes internacionales.

El sistema de combate Aegis, desarrollado a finales del siglo pasado, es un sistema de defensa moderno. La Armada de Estados Unidos consideró que la mejor forma de defenderse de los ICBM y sus cargas sería instalando sistemas de defensa en barcos de guerra. Estos barcos, con sus sistemas de lanzamiento vertical de misiles, podrían proteger flotas y países aliados.

Los misiles del sistema AEGIS son de combustible sólido, más pequeños y muy precisos. Pueden interceptar misiles enemigos y satélites. Los silos de lanzamiento vertical se instalan en la cubierta de los barcos, reemplazando los cañones principales. Estos silos pueden transportar diferentes tipos de misiles, incluyendo los de largo alcance.

Rusia y Ucrania tienen un programa, el Dnepr-1, que usa misiles ICBM retirados de silos militares subterráneos para lanzar satélites civiles. Se retira la carga militar del misil y se instalan varios satélites pequeños y ligeros. Esta es una aplicación civil de un misil ICBM militar.

Defensa antimisiles

Un misil antibalístico es un misil diseñado para detener un misil balístico intercontinental. Los ICBM pueden ser interceptados en tres momentos de su vuelo: durante el despegue, en la mitad de su trayectoria en el espacio o al final, cuando se acercan a su objetivo. Estados Unidos, Rusia, India, Francia, Israel y China han desarrollado sistemas de misiles antibalísticos. Algunos ejemplos son el sistema ruso A-135, el estadounidense Ground-Based Midcourse Defense y el indio Prithvi.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Intercontinental ballistic missile Facts for Kids

kids search engine
Misil balístico intercontinental para Niños. Enciclopedia Kiddle.