robot de la enciclopedia para niños

Gaia (sonda espacial) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Telescopio espacial Gaia

Impresión artística del telescopio espacial Gaia
Estado en curso
Tipo de misión Telescopio espacial
Operador ESA
ID COSPAR 2013-074A
no. SATCAT 39479
ID NSSDCA 2013-074A
Página web enlace
Duración planificada Misión principal: 5 años
Misión extendida: hasta el 31 de diciembre de 2022
Prórroga de misión extendida: hasta el 31 de diciembre de 2025
Duración de la misión 11 años, 6 meses y 19 días
Propiedades de la nave
Fabricante EADS Astrium
Teledyne e2v
Masa de lanzamiento 2029 kg
Potencia eléctrica 1910 vatios
Comienzo de la misión
Lanzamiento 19 de diciembre de 2013, 09:12:14 UTC
Vehículo Soyuz ST-B / Fregat-MT
Lugar Ensemble de Lancement Soyouz (ELS), Puerto espacial de Kourou
Contratista Arianespace
Parámetros orbitales
Sistema de referencia Sol-Tierra punto L2
Régimen Órbita de Lissajous
Altitud del periastro 263 000 km
Altitud del apoastro 707 000 km
Período 180 días
Época 2014
Tipo Telescopio de tres espejos anastigmático
Diámetro 1,45 m × 0,5 m
Área de recolección 0,7 m2
Transpondedores
Banda Banda S (compatible con TT&C)
Banda X (adquisición de datos)
Ancho de banda unos pocos kbit/s hacia abajo y hacia arriba (banda S)
descarga de 3–8 Mbit/s (banda X)

Insignia de la ESA para el telescopio espacial Gaia
Horizon 2000 Plus
←  Planck
LISA Pathfinder  →

Gaia es un telescopio espacial muy especial de la Agencia Espacial Europea (ESA). Fue lanzado el 19 de diciembre de 2013 desde el puerto espacial de Kourou en la Guayana Francesa. Su misión principal es crear el mapa 3D más grande y preciso de nuestra galaxia, la Vía Láctea.

Gaia se encarga de medir la posición y el movimiento de miles de millones de objetos astronómicos. Esto incluye principalmente estrellas, pero también planetas, cometas, asteroides y cuásares. Para lograrlo, el telescopio observa cada objeto unas 70 veces. Esto ayuda a los científicos a entender mejor cómo se formó, cómo es y cómo ha cambiado nuestra galaxia.

Además, Gaia busca exoplanetas (planetas fuera de nuestro Sistema Solar). También detecta muchos cuásares (objetos muy brillantes lejos de la Vía Láctea) y miles de asteroides y cometas dentro de nuestro Sistema Solar.

¿Cómo surgió la misión Gaia?

Los inicios del proyecto Gaia

Gaia es el sucesor de otro telescopio llamado Hipparcos, que funcionó entre 1989 y 1993. La idea de Gaia nació en octubre de 1993. Los astrónomos Lennart Lindegren de Suecia y Michael Perryman del Reino Unido propusieron esta misión. Su propuesta fue parte de un programa científico de la ESA llamado Horizonte+.

La ESA aprobó el proyecto el 13 de octubre de 2000. La empresa EADS Astrium se encargó de construir el equipo. El nombre "Gaia" venía de "Interferómetro astrométrico global para astrofísica". Aunque la forma en que funciona el telescopio cambió, el nombre Gaia se mantuvo.

Costo y desafíos de la construcción

El costo total de la misión Gaia, incluyendo su fabricación, lanzamiento y operación, fue de unos 720 millones de euros. La construcción de Gaia se retrasó dos años y costó un poco más de lo planeado. Esto se debió principalmente a las dificultades para pulir los diez espejos de carburo de silicio. También fue complicado ensamblar y probar el sistema de cámaras.

Finalmente, el 19 de diciembre de 2013, Gaia fue lanzado en un cohete Soyuz ST-B. Su destino fue el punto 2 de Lagrange. Desde que empezó a funcionar en 2014, ha estado creando un mapa tridimensional muy preciso de los objetos astronómicos en la Vía Láctea.

Duración de la misión

Gaia tiene suficiente combustible para funcionar hasta finales de 2025. Sin embargo, los científicos creen que sus detectores están funcionando mejor de lo esperado. Por eso, la misión podría extenderse aún más.

Archivo:Gaia construcción de la sonda espacial en la Agencia Especial Europea
Imágenes de la construcción de la sonda espacial Gaia en el laboratorio de la Agencia Espacial Europea en la Guayana Francesa a pocas semanas de su lanzamiento.

¿Dónde está Gaia y por qué?

La órbita de Gaia

Gaia orbita alrededor del Sol en el punto L2 de Lagrange. Este punto está a 1,5 millones de kilómetros de la Tierra. Es un lugar especial en el espacio.

Desde allí, Gaia puede observar las estrellas de manera muy eficiente. El Sol, la Tierra y la Luna quedan detrás de sus instrumentos. Esto le da un ambiente estable y con poca radiación.

Tiempo de operación

La misión de Gaia estaba planeada para cinco años. Pero debido a su éxito, se extendió hasta el 31 de diciembre de 2022. Actualmente, su misión está prorrogada hasta finales de 2025.

¿Qué busca Gaia?

Archivo:Comparison optical telescope primary mirrors
Esta comparación de los espejos primarios de los mayores telescopios reflectores en operación desde 1900 permite apreciar el diámetro de este componente óptico en grandes observatorios con relación a Gaia.

El telescopio espacial Gaia tiene varios objetivos importantes:

  • Medir distancias estelares: Para saber qué tan brillante es una estrella, necesitamos conocer su distancia. Gaia usa el paralaje estelar para medir esto con mucha precisión. Las observaciones desde la Tierra no son tan exactas debido a la atmósfera. Medir distancias con precisión es clave para entender otras galaxias y el universo.
  • Estudiar objetos poco brillantes: Gaia observa mil millones de estrellas y otros cuerpos. Esto es el 1% de los objetos en nuestra galaxia, la Vía Láctea. Al observar tantos objetos, incluso los más débiles, los científicos pueden entender mejor cómo evolucionan las estrellas.
  • Comprender la Vía Láctea: Observar un gran número de objetos es importante para entender cómo se mueve y cambia nuestra galaxia.
  • Analizar poblaciones estelares: Medir las propiedades de las estrellas ayuda a entender los diferentes grupos de estrellas, especialmente las que están más lejos.

El telescopio espacial Gaia

Lanzamiento y llegada a su destino

Gaia fue lanzado por la empresa espacial Arianespace. El cohete Soyuz ST-B despegó desde el puerto espacial de Kourou en la Guayana Francesa el 19 de diciembre de 2013.

Después de separarse del cohete, Gaia viajó hacia el punto 2 de Lagrange. Llegó allí el 14 de enero de 2014.

Protección y energía

Durante su viaje, Gaia desplegó una "sombrilla" de 10 metros de diámetro. Esta sombrilla siempre mira hacia el Sol. Así, los instrumentos científicos del telescopio se mantienen fríos. Además, la sombrilla tiene paneles solares que le dan energía a Gaia. Gracias a esto, Gaia puede funcionar en temperaturas extremas, desde -170 °C hasta 70 °C.

Instrumentos científicos de Gaia

Gaia tiene tres instrumentos principales que le permiten hacer sus observaciones:

# Instrumento Descripción
Astro Instrumento astrométrico Mide con mucha precisión la posición de las estrellas. Al combinar muchas mediciones de una misma estrella, puede calcular su distancia y cómo se mueve en el espacio.
BP/RP Instrumento fotométrico Mide el brillo de las estrellas en diferentes colores de luz (desde el ultravioleta cercano hasta el infrarrojo cercano). Esto ayuda a saber la temperatura, masa, edad y de qué están hechas las estrellas.
RVS Espectrómetro de velocidad radial Mide qué tan rápido se acercan o se alejan los objetos celestes de Gaia. Lo hace analizando el efecto Doppler en la luz de las estrellas. Esto es importante para corregir el movimiento de las estrellas en el espacio.

¿Cómo se procesan los datos de Gaia?

Archivo:VST Snaps Gaia en Route to a Billion Stars
VST toma una foto a Gaia en camino a mil millones de estrellas.

Gaia envía una enorme cantidad de datos a la Tierra. Durante sus cinco años de misión principal, se espera que envíe unos 60 TB de datos comprimidos. Una vez descomprimidos, son unos 200 TB de información útil.

Un grupo de expertos europeos, llamado Consorcio de Procesamiento y Análisis de Datos (DPAC), se encarga de procesar toda esta información. Ellos analizan los datos para crear el catálogo final de estrellas de Gaia.

Gaia envía datos durante unas ocho horas al día. Dos de las estaciones de la ESA en la Tierra, Cebreros en España y Nueva Norcia en Australia, reciben estos datos con sus grandes antenas de radio.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Gaia (spacecraft) Facts for Kids

Enlaces externos

kids search engine
Gaia (sonda espacial) para Niños. Enciclopedia Kiddle.