Miristicáceas para niños
Datos para niños
Miristicáceas |
||
---|---|---|
![]() Myristica fragrans
|
||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Orden: | Magnoliales | |
Familia: | Myristicaceae R.Br., 1810 |
|
Géneros | ||
|
||
Las Miristicáceas (nombre científico: Myristicaceae) son una familia de plantas con flores que pertenecen al grupo de las Angiospermas. Este grupo incluye árboles y arbustos que se encuentran en las regiones tropicales de todo el mundo.
Existen alrededor de 20 géneros diferentes y unas 500 especies dentro de esta familia.
Contenido
¿Cómo son las Miristicáceas?
Estas plantas suelen ser árboles de tamaño mediano, aunque a veces pueden ser arbustos o bejucos (plantas trepadoras). Son perennes, lo que significa que mantienen sus hojas todo el año.
Características de sus hojas y tallos
Sus Hojas son simples, con bordes lisos y nervios que parecen plumas. Crecen de forma alterna a lo largo del Tallo y no tienen estípulas (pequeñas hojitas en la base del tallo).
Los tallos de estas plantas tienen una resina que puede ser amarilla, rosa o roja. Esta resina se endurece al contacto con el aire.
Flores y frutos de las Miristicáceas
Las plantas de esta familia suelen tener flores masculinas y femeninas en árboles separados (son plantas dioicas). Las Flores son pequeñas y pueden ser amarillas, rosas o rojas, y a veces tienen un olor agradable.
El Fruto de las Miristicáceas es carnoso y se abre en dos partes cuando madura. Dentro del fruto hay una sola Semilla, que a menudo está cubierta por una capa colorida llamada arilo. Este arilo puede ser de color amarillo a rojo.
¿Dónde viven las Miristicáceas?
Aunque hoy en día estas plantas viven en selvas tropicales húmedas, algunos estudios de sus características internas sugieren que en el pasado podrían haber vivido en lugares más secos.
Polinización y dispersión de semillas
La polinización (cuando el polen se transfiere de una flor a otra) de algunas especies ocurre por la noche. Pequeños escarabajos son atraídos por el fuerte olor de las flores y ayudan a transportar el polen.
Las Semillas de estas plantas son dispersadas principalmente por aves, que se sienten atraídas por los arilos de colores brillantes. A veces, monos y roedores también ayudan a dispersar las semillas.
¿Para qué se usan las Miristicáceas?
El producto más conocido de esta familia es la nuez moscada. Esta especia se obtiene de la semilla del árbol moscadero (Myristica fragrans), que es originario de Malasia.
La Nuez Moscada y el Macís
De la nuez moscada se usa tanto la semilla como su arilo. El arilo se conoce como macís y también se utiliza como especia. En América del Sur, se usa una especie similar llamada nuez moscada de otoba (Otoba novogranatensis).
Además de su uso en la cocina, la nuez moscada también se ha utilizado en la medicina tradicional y en la fabricación de perfumes.
Otros usos de la madera
La madera de algunas especies de Miristicáceas, tanto de Asia como de América, se utiliza localmente para diversos fines comerciales. Por ejemplo, en América del Sur, la madera de Otoba parvifolia se conoce como gabón o sangre de toro.
Historia y evolución de las Miristicáceas
Los científicos han encontrado madera fósil de esta familia que data del Cretácico superior (hace millones de años) en el desierto del Sahara. Esto nos da pistas sobre su antigua distribución.
Se cree que las Miristicáceas son un grupo de plantas muy antiguo. Los estudios sugieren que se originaron en África y desde allí se extendieron a Asia y América.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Myristicaceae Facts for Kids