Mir Geribert para niños
Datos para niños Mir Geribert |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | Siglo XI | |
Fallecimiento | 1060 Tortosa (España) |
|
Familia | ||
Padres | Geriberto de Barcelona Ermengarda de Barcelona |
|
Cónyuge | Guisla de Besora | |
Mir Geribert (nacido en el siglo XI, fallecido en Tortosa en 1060) fue un noble muy importante en Cataluña. Es conocido por liderar una rebelión de algunos nobles contra el conde de Barcelona, Ramón Berenguer I. Esta rebelión ocurrió porque Mir Geribert y otros nobles no estaban de acuerdo con las nuevas libertades que el conde había dado a los campesinos.
Mir Geribert llegó a proclamarse a sí mismo como el príncipe de Olérdola.
Contenido
¿Quién fue Mir Geribert?
Sus orígenes y familia
Mir Geribert era hijo de Geriberto de Barcelona, quien fue vizconde de Barcelona. Su madre, Ermengarda, era hija del conde de Barcelona Borrell II. Esto significa que Mir Geribert venía de una familia con mucho poder y conexiones importantes.
Se casó dos veces. Con su primera esposa, Dispòsia de Sant Martí, tuvo dos hijos: Bernat y Geribert. Con su segunda esposa, Guisla de Besora, tuvo otros tres hijos: Gombau, Arnau y Ramon.
Sus tierras y propiedades
Mir Geribert era un señor feudal, lo que significa que controlaba muchas tierras. Sus propiedades se extendían por el delta del Llobregat, el Vallés y el Panadés.
Entre sus posesiones más destacadas estaban el castillo del Puerto en Barcelona, la fortaleza de Olérdola y el castillo de Sant Martí.
Conflictos con el conde de Barcelona
Mir Geribert tenía un carácter fuerte y a menudo se metía en problemas con las autoridades. En el año 1041, se autoproclamó príncipe de Olérdola. Esto lo puso en conflicto directo con el conde Ramón Berenguer I.
Contó con el apoyo de sus primos, el vizconde de Barcelona Udalardo II y el obispo de Barcelona Guislaberto. Juntos, incluso llegaron a atacar el Palacio Condal de Barcelona.
El conflicto se resolvió por primera vez en 1044, gracias a una decisión tomada por el obispo de Vic, Oliba. Sin embargo, en 1052, hubo otro desacuerdo que también se solucionó con una decisión similar.
Mir Geribert tuvo más problemas con el conde porque se llevaba bien con los gobernantes musulmanes de las zonas cercanas. Incluso los animaba a no pagar los tributos que debían al conde. Finalmente, en 1057, Mir Geribert y el conde llegaron a un acuerdo, y Mir pasó a formar parte de la corte del conde.
Relación con la Iglesia
Mir Geribert tuvo una relación complicada con algunos monasterios. A veces, tomaba propiedades de lugares como el Monasterio de Sant Cugat, el Monasterio de Santa Cecilia de Montserrat y el Monasterio de Sant Benet de Bages. Sin embargo, más tarde, estas propiedades les eran devueltas.
Por otro lado, Mir Geribert también fundó el Monasterio de San Sebastián dels Gorgs. Incluso ofreció bienes del castillo de Bará al monasterio de Cluny para crear un monasterio con fines militares, pero esta propuesta no fue aceptada.
Relación con los musulmanes
Mir Geribert mantuvo buenas relaciones con los gobernantes musulmanes de Tortosa. Gracias a esto, logró abrir rutas comerciales a través del Camp de Tarragona, lo que permitió el intercambio de productos con la Hispania musulmana.
Como se mencionó antes, también los animó a no pagar los tributos al conde de Barcelona. Estas relaciones cambiaron después de la intervención del abad Oliba en 1044 y las muertes de Gombau de Besora en 1050 y Ermesenda en 1058.
¿Cómo fue la muerte de Mir Geribert?
Después de hacer las paces con el conde Ramón Berenguer I, Mir Geribert participó en una campaña militar en 1060 para recuperar tierras en la zona del Ebro.
Durante una expedición contra el castillo de Mora, fue capturado y murió el 29 de octubre de 1060. Su hijo Bernat también falleció en este evento. Fueron capturados por sus antiguos aliados de Tortosa. Antes de morir, Mir Geribert había dejado un testamento donde repartía sus bienes entre los hijos de su segundo matrimonio con Guisla.
Véase también
En inglés: Mir Geribert Facts for Kids