Monasterio de Santa Cecilia de Montserrat para niños
Datos para niños Monasterio de Santa Cecilia de Montserrat |
||
---|---|---|
Bien cultural parte del patrimonio cultural de Cataluña | ||
![]() |
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Localidad | Marganell | |
Coordenadas | 41°36′41″N 1°49′01″E / 41.611511, 1.817064 | |
Fundación | siglo X | |
Datos arquitectónicos | ||
Estilo | arquitectura románica | |
Mapa de localización | ||
Ubicación en Provincia de Barcelona.
|
||
El Monasterio de Santa Cecilia de Montserrat es un antiguo edificio religioso de la orden de San Benito. Se encuentra en la localidad de Marganell, en la provincia de Barcelona, España. Fue el primer monasterio del que se tiene registro en la famosa montaña de Montserrat. Hasta el año 1954, una comunidad de monjas benedictinas vivió en este lugar.
Contenido
Historia del Monasterio de Santa Cecilia
¿Cuándo y cómo se fundó el monasterio?
El monasterio fue fundado gracias al impulso de su primer líder, llamado Cesari. Él contó con el apoyo de Suñer I, quien era conde de Barcelona, y de su esposa Riquilda de Tolosa. En el año 945, el obispo de Vich dio permiso para que se creara este monasterio. Se decidió que se regiría por las reglas de San Benito. El monasterio quedó bajo la supervisión del obispado de Vich.
¿Qué cambios importantes tuvo el monasterio?
Cuando Cesari falleció, el abad Oliva intentó que el Monasterio de Santa Cecilia pasara a formar parte del monasterio de Ripoll. El monasterio de Ripoll ya tenía otras propiedades en la montaña, como el monasterio de Santa María. Sin embargo, los monjes de Santa Cecilia se opusieron a esta idea.
En 1108, el conde de Barcelona unió este monasterio al de Sant Cugat. A pesar de que la comunidad de Santa Cecilia también se opuso, el monasterio estuvo unido al de Sant Cugat por más de cincuenta años. Después, pasó a depender del obispado de Vich. Aunque los monjes intentaron ser independientes, en 1220 el obispado de Tarragona confirmó que el monasterio seguía bajo su control.
¿Cómo fue la vida del monasterio a lo largo del tiempo?
El monasterio de Santa Cecilia sirvió como un lugar donde se alojaban los peregrinos que visitaban Montserrat. En el siglo XV, el monasterio empezó a perder importancia. Finalmente, en 1539, se unió de forma permanente al monasterio de Santa María de Montserrat.
El edificio sufrió daños y fue quemado por las tropas francesas en dos ocasiones, en 1811 y 1812. El abad de Montserrat, Miquel Muntadas, ordenó su reconstrucción en 1862. El lugar funcionó como iglesia hasta 1940. En ese año, una comunidad de monjas benedictinas se instaló allí. Estas monjas se unieron con otra comunidad en 1952 para formar la nueva comunidad de Sant Benet de Montserrat. En 1954, las monjas se mudaron a su nuevo monasterio. Desde entonces, el antiguo monasterio se usa como refugio para excursionistas y como centro de reuniones.
¿Qué es el Espai d'Art Sean Scully?
En 2015, se abrió el nuevo Espai d'Art Sean Scully en la iglesia del monasterio. Es un proyecto artístico del famoso pintor y grabador Sean Scully. Él buscó mantener el ambiente especial del templo, que invita a la reflexión y la calma. Este proyecto tardó diez años en desarrollarse, desde el primer encuentro entre Sean Scully y Josep de C. Laplana, director del Museo de Montserrat.
Arquitectura del Monasterio
La iglesia románica del antiguo monasterio es muy destacada. Es un templo con tres naves, que son como pasillos largos, y tres ábsides, que son las partes redondas al final de las naves. Estos ábsides tienen una decoración especial llamada lombarda.
Las naves tienen diferentes tamaños. Las dos naves laterales son más pequeñas que la nave central, y una de ellas es incluso más pequeña que la otra. Se conectan entre sí por medio de dos arcos redondos. El techo de las naves tiene forma de bóveda de cañón, mientras que los ábsides tienen una bóveda de horno, que es una forma de techo semicircular.
La iglesia ha sido renovada varias veces a lo largo de los años. La última gran reforma se realizó entre 1928 y 1931. Fue dirigida por el arquitecto Josep Puig i Cadafalch.
Véase también
En inglés: Santa Cecília de Montserrat Facts for Kids