Castillo de Bará para niños
Datos para niños Castillo de Bará |
||
---|---|---|
bien de interés cultural y Bien Cultural de Interés Nacional | ||
![]() |
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Ubicación | Roda de Bará | |
Dirección | C/ Reyes de Aragón, 21-19 | |
Coordenadas | 41°10′01″N 1°28′22″E / 41.166841, 1.472905 | |
Información general | ||
Otros nombres | Castell de Berà | |
Usos | Residencial | |
Estilo | Medieval | |
Declaración | 8 de noviembre de 1988 | |
Código | RI-51-0006705 | |
Propietario | Banco de España | |
Altura | 12 m | |
El Castillo de Bará es un edificio especial que se encuentra en Roda de Bará, un lugar en la provincia de Tarragona, España. Este lugar ha sido declarado un Bien Cultural de Interés Nacional, lo que significa que es muy importante para la cultura y la historia.
Contenido
¿Cómo es el Castillo de Bará hoy?
Aunque se le llama castillo, el edificio original probablemente ya no existe. Se cree que estaba donde ahora se encuentra el santuario de la Virgen de Bará.
Junto a este santuario, hay un complejo de viviendas. Este complejo tiene una torre con almenas, que son esas puntas que parecen dientes en la parte superior de los castillos. Esta torre hace que el lugar parezca una antigua fortaleza.
La historia del Castillo de Bará
¿Cuándo se construyó la masía original?
El complejo que vemos hoy es el resultado de cambios hechos a mediados del siglo XX. Antes, era una antigua masía, que es una casa de campo grande. Esta masía se construyó seguramente entre los siglos siglo XVI y siglo XVIII.
¿Cómo se transformó la masía en un "castillo"?
En el siglo XX, la masía fue renovada para convertirse en un hotel de lujo. Le dieron una apariencia de castillo para atraer a los visitantes.
Poco después, en los años 60, el Banco de España compró toda la propiedad. La transformaron en un lugar de residencia para sus empleados. A esta residencia la llamaron "Hostal de los Reyes de Aragón", y también se le conocía como "Castillo de Bará".
¿Qué elementos se conservan del pasado?
La masía actual usa partes de la antigua construcción fortificada. La torre fue renovada en los años 60 o 70. Fue desmontada y vuelta a construir. No se sabe si sigue exactamente el diseño de la torre original.
La masía original tenía una planta baja, un piso y un desván. También tenía otras construcciones anexas, como un establo, un corral, una bodega y una panadería.
La torre, que es cuadrada, estaba separada del edificio principal. Mide unos 12 metros de alto y unos 3.75 metros por cada lado. Su interior ha cambiado mucho con el tiempo.
¿Cómo es la finca actualmente?
Hoy en día, la propiedad tiene jardines y está rodeada por una valla. Solo los residentes pueden entrar. La finca incluye la torre de defensa, la masía con sus elementos originales y otros edificios más nuevos.
Se cree que la torre actual está en el mismo lugar que la original. Es posible que sus cimientos y su base sean todavía los de la época medieval.
¿Por qué es un Bien Cultural de Interés Nacional?
Gracias a una ley de 1993 sobre el Patrimonio Cultural Catalán, este edificio residencial fue declarado Bien Cultural de Interés Nacional (BCIN). Se le dio el nombre de "Castell de Berà". Se considera que se construyó sobre los restos de una antigua fortificación medieval.