Miquel Badia para niños
Datos para niños Miquel Badia |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Apodo | Capità Collons | |
Nacimiento | 10 de marzo de 1906 Torregrosa (España) |
|
Fallecimiento | 28 de abril de 1936 | |
Sepultura | Cementerio de Montjuic | |
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Político y jefe de la policía de la Generalitat de Cataluña | |
Partido político | Estat Català | |
Miquel Badia i Capell (nacido en Torregrosa, Lérida, el 10 de marzo de 1906, y fallecido en Barcelona el 28 de abril de 1936) fue un activista político español. Fue miembro del partido nacionalista catalán Estat Català.
En 1925, participó en un plan para atentar contra el rey Alfonso XIII, conocido como el complot del Garraf. Más tarde, ocupó cargos importantes en la policía de la Generalitat de Cataluña. Fue secretario de Orden Público en 1933 y jefe superior de los servicios técnicos de la Comisaría General de Orden Público en 1934. Durante esos años, también organizó grupos de jóvenes llamados "escamots". Fue una figura clave en la proclamación del Estado catalán en octubre de 1934.
Contenido
Miquel Badia: Un Líder Político en Cataluña
¿Cómo fue la juventud de Miquel Badia?
Miquel Badia nació en una familia de campesinos. Estudió el Bachillerato en Lérida. En 1922, se mudó a Barcelona con la idea de convertirse en piloto de barcos mercantes.
Desde joven, Miquel Badia mostró un fuerte interés por el nacionalismo catalán. Se unió a Estat Català poco después de que el partido fuera fundado por Francesc Macià. También fue uno de los fundadores de un grupo llamado Bandera Negra, que actuaba durante la dictadura de Primo de Rivera.
En 1925, Miquel Badia estuvo involucrado en un plan para atentar contra el rey Alfonso XIII durante una visita a Barcelona. Este evento se conoce como el complot del Garraf. Fue arrestado y condenado a 12 años de prisión. Estuvo encarcelado durante tres años en las prisiones de Alcalá y Ocaña. En 1930, cuando la dictadura de Primo de Rivera terminó, fue liberado gracias a una amnistía.
Durante un tiempo, Miquel Badia tuvo una relación con Carme Ballester. Ella más tarde se casaría con Lluís Companys, lo que hizo que la relación entre Badia y Companys fuera complicada.
¿Qué cargos políticos ocupó Miquel Badia?
Cuando se proclamó la República, Miquel Badia fundó las JEREC (Joventuts d'Esquerra Republicana-Estat Català). En 1932, se convirtió en secretario de Josep Dencàs, quien era consejero de Sanidad y Asistencia Social.
El 24 de noviembre de 1933, Miquel Badia movilizó a una parte de los 7000 "escamots". Estos eran grupos de jóvenes de las JEREC. Su objetivo era asegurar que los servicios públicos funcionaran durante una huelga de transportes en Barcelona.
En diciembre de 1933, fue nombrado secretario de Orden Público de la Generalitat. En marzo de 1934, ascendió a jefe superior de los servicios técnicos de la Comisaría General de Orden Público de la Generalitat. Este cargo era similar al de jefe de la policía en Cataluña, y su oficina principal estaba en la Jefatura de Policía de Vía Layetana.
Desde su puesto, Miquel Badia fue conocido por sus métodos firmes. Se le atribuye haber usado la fuerza contra algunos sindicatos y haber permitido que la usaran también algunos empresarios. Fue muy duro con los sindicalistas y otros grupos, lo que le ganó una reputación de ser muy estricto. Por su forma de actuar, se convirtió en un objetivo para algunos de sus oponentes.
El 10 de septiembre de 1934, policías bajo las órdenes de Badia entraron en el Palacio de Justicia de Barcelona. Esto ocurrió durante un juicio contra Josep Maria Xammar, un abogado nacionalista y amigo de Badia. El presidente del tribunal fue agredido, y los policías detuvieron al fiscal. Este incidente causó una huelga de fiscales en Cataluña. Como resultado, Badia tuvo que renunciar a su cargo, y sus relaciones con Companys empeoraron aún más.
Miquel Badia fue uno de los organizadores de la proclamación del Estado catalán en octubre de 1934. Después de estos eventos, tuvo que huir de España. Vivió en varios países como Francia, América, Alemania, Bélgica y finalmente Andorra. Tras las elecciones de febrero de 1936, el Frente Popular ganó, y Miquel Badia fue perdonado. Regresó a Cataluña y se dedicó a reorganizar los grupos de jóvenes de Estat Català.
¿Cómo fue la muerte de Miquel Badia?
El 28 de abril de 1936, Miquel Badia fue asesinado junto con su hermano Josep Badia en la calle de Muntaner de Barcelona. Este acto fue llevado a cabo por miembros de la FAI. Se cree que fue una venganza por las acciones de Badia contra grupos anarquistas.
Josep Andreu Abelló mencionó que Badia quería entregarle un informe importante sobre algunos líderes de Esquerra. Sin embargo, no pudo hacerlo porque el día de su cita coincidió con el de su asesinato. Uno de los principales implicados en el asesinato fue Justo Bueno Pérez.
Los periodistas Josep Maria Planes y Avel·lí Artís-Gener «Tísner» investigaron este asesinato.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Miquel Badia Facts for Kids