Josep Andreu para niños
Datos para niños Josep Andreu i Abelló |
||
---|---|---|
![]() Diputado en Cortes Generales por Barcelona |
||
15 de junio de 1977-2 de enero de 1979 | ||
|
||
Información personal | ||
Nombre en catalán | Josep Andreu | |
Nacimiento | 8 de noviembre de 1906 Montblanch, Tarragona ![]() |
|
Fallecimiento | 31 de mayo de 1993 Madrid ![]() |
|
Residencia | Barcelona | |
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Barcelona (Lic. en Derecho) | |
Información profesional | ||
Ocupación | abogado | |
Partido político | ERC PSC | |
Miembro de |
|
|
Distinciones |
|
|
Josep Andreu Abelló (nacido en Montblanch, Tarragona, el 8 de noviembre de 1906, y fallecido en Madrid el 31 de mayo de 1993) fue un importante abogado y político español. Se destacó por sus ideas a favor de una mayor autonomía para Cataluña. Fue uno de los fundadores del partido político Esquerra Republicana de Catalunya.
Contenido
Biografía de Josep Andreu Abelló
Josep Andreu Abelló estudió Derecho en la Universidad de Zaragoza y en la Universidad de Barcelona. Después de terminar sus estudios, trabajó como abogado en la ciudad de Reus. Desde joven, participó en grupos de jóvenes que apoyaban las ideas de autonomía para Cataluña. En 1930, llegó a ser presidente de uno de estos grupos en Reus.
Fundación de Esquerra Republicana de Catalunya
En 1931, Josep Andreu Abelló fue parte del grupo que creó el partido Esquerra Republicana de Catalunya (ERC). Este partido buscaba defender los intereses de Cataluña y la República.
Participación en la Transición Española
Durante el periodo conocido como la Transición, cuando España pasó de un gobierno autoritario a una democracia, Andreu Abelló se reunió con importantes figuras. Su objetivo era que su partido se uniera a los grupos que trabajaban en secreto para lograr la democracia en España.
Trayectoria Política durante la Segunda República
En 1932, Josep Andreu Abelló fue elegido diputado (un representante en el parlamento) por la provincia de Tarragona. Participó activamente en la creación y aprobación del Estatuto de Núria. Este estatuto era una ley especial que le daba a Cataluña más capacidad para gobernarse a sí misma.
Desde 1934 hasta 1939, presidió el Club de Natación Reus Ploms. En 1936, fue nombrado para importantes cargos en la justicia de Cataluña, como presidente de la Audiencia Territorial de Barcelona y del Tribunal de Casación. Durante su tiempo en estos cargos, sufrió un ataque el 2 de agosto de 1937.
El Exilio de Josep Andreu Abelló
En 1939, Andreu Abelló tuvo que irse de España y vivir en el exilio, primero en París y luego en México. En México, ayudó a gestionar fondos importantes.
Años más tarde, se estableció en la ciudad de Tánger, en Marruecos. Allí fundó y presidió un banco llamado BIM (Banco Inmobiliario de Marruecos), que luego se convirtió en BIMM. Desde Tánger, continuó trabajando en secreto contra el gobierno autoritario de España. Fue en este periodo cuando acumuló una gran fortuna.
Regreso a España y Últimos Años
Josep Andreu Abelló regresó a España en 1964, durante el gobierno de Francisco Franco. Fue detenido y multado varias veces por sus actividades políticas. También fue consejero en la Banca Catalana.
A mediados de los años setenta, impulsó la creación de la Asamblea de Cataluña, un grupo que buscaba el regreso de la democracia. En 1976, dejó el partido ERC y se unió al PSC-Congrés.
En 1977, fue presidente de la Asamblea de Parlamentarios. También presidió la Comisión de los 20, que se encargó de escribir el proyecto del nuevo Estatuto de Autonomía para Cataluña, y la Comisión de los 21, que negoció su aprobación. Fue diputado por Barcelona desde 1977 hasta 1979, y también fue presidente de la Comisión de Comercio y Turismo. Más tarde, fue senador (otro tipo de representante en el parlamento) desde 1979 hasta 1986.
Josep Andreu Abelló falleció el 31 de mayo de 1993.