Activismo para niños
El activismo es cuando una persona o un grupo se dedica con mucha energía a una causa importante en la vida pública. Esto puede ser en temas sociales, políticos, ambientales, económicos o de otro tipo. El activismo significa tomar acción, en lugar de quedarse quieto.
El activismo se puede ver de muchas maneras en el día a día. Por ejemplo, a través del arte (llamado artivismo), o usando la tecnología para causas sociales (hacktivismo). También puede ser tan simple como decidir dónde gastas tu dinero. Por ejemplo, si no compras ropa de una empresa para protestar porque crees que no trata bien a sus trabajadores, eso es una forma de activismo.
Sin embargo, el activismo más visible y con mayor impacto suele ser la acción colectiva. Esto ocurre cuando muchas personas se unen y coordinan una protesta para lograr un objetivo más grande. Cuando esta acción colectiva es organizada y se mantiene por un tiempo, se le llama un movimiento social.
Históricamente, las personas que hacen activismo han usado libros, folletos y otros escritos para compartir sus ideas y convencer a otros de que su causa es justa. Hoy en día, los grupos de activistas también usan mucho las redes sociales para que la gente participe y se una a sus acciones.
Contenido
¿Qué es el activismo?
Las palabras "activismo" y "activista" se empezaron a usar con un significado político alrededor de 1915 o 1920. Antes de eso, "activismo" se definía como "la política o práctica de hacer cosas con decisión y energía", sin un significado político específico.
Después de la década de 1960, con el surgimiento de nuevos movimientos sociales, el activismo empezó a verse como una forma aceptable y democrática de protesta. Sin embargo, la idea de la protesta organizada existe desde hace mucho tiempo. Por ejemplo, en el Imperio Romano, en el siglo I antes de nuestra era, hubo una gran rebelión de esclavos liderada por Espartaco.
En la historia, ha habido muchas protestas importantes. En Inglaterra, la Revuelta de los campesinos ocurrió por un impuesto. En 1930, en la India, miles de personas participaron en la Marcha de la Sal liderada por Mahatma Gandhi, protestando contra impuestos injustos. Esto llevó a que 60,000 personas fueran encarceladas, pero finalmente ayudó a que la India lograra su independencia.
El activismo también ha tenido un gran impacto en las sociedades modernas, especialmente en el último siglo. Ejemplos incluyen el Movimiento obrero (que buscaba mejores condiciones para los trabajadores), el movimiento por los derechos de la mujer y el movimiento por los derechos civiles.
¿Para qué sirve el activismo?
A veces, los medios de comunicación usan la palabra "activismo" como sinónimo de manifestación o protesta. En la ciencia política, también puede significar ser muy activo a favor de una causa.
Dentro de las leyes de las democracias, el activismo puede tomar muchas formas:
- Cabildeo: Escribir cartas, tener reuniones o hablar con la prensa y los líderes políticos para apoyar una postura.
- Comportamientos específicos: Por ejemplo, boicotear ciertos productos o preferir otros al comprar, si se cree que esto ayuda a la causa.
- Manifestaciones organizadas: Como marchas, recolección de firmas o demostraciones.
El Diccionario de la lengua española define "activista" como la persona que participa activamente en la difusión de ideas de un movimiento social, un sindicato o un partido político.
Los activistas suelen trabajar con ONG (Organizaciones No Gubernamentales). Los movimientos sociales y económicos a menudo impulsan el activismo.
Algunos ejemplos importantes de activismo son:
- La campaña de estudiantes universitarios contra el apartheid (un sistema de separación racial) en Sudáfrica. Esta campaña presionó económicamente al gobierno de ese país.
- Las huelgas de trabajadores que pedían mejores condiciones de trabajo y aumentos de salario.
- El movimiento YoSoy132 en México, organizado por estudiantes. Protestaron contra la manipulación de los medios de comunicación durante las elecciones presidenciales de 2012.
El activismo en la Iglesia católica
En algunos casos, el activismo puede entenderse como un exceso de actividad, como si una persona estuviera demasiado ocupada con cosas externas y descuidara su vida interior o espiritual. Algunos pensadores religiosos han advertido sobre esto, diciendo que, aunque la acción es importante, también lo es la reflexión y la conexión espiritual.
Tipos de activismo
Las personas que hacen activismo pueden tener diferentes roles. Pueden trabajar en el ámbito legal, ambiental, tecnológico (Internet) o artístico. Históricamente, la mayoría del activismo ha buscado cambios importantes en las leyes o prácticas de un gobierno o una industria.
Algunos activistas intentan que las personas cambien su comportamiento directamente, en lugar de pedir a los gobiernos que cambien las leyes. Por ejemplo, el movimiento cooperativo busca crear nuevas instituciones que sigan principios de cooperación, y no siempre presiona a los políticos. Otros activistas buscan que las cosas se mantengan como están, para evitar cambios.
El activismo no es solo para quienes lo tienen como profesión. El término "activista" puede aplicarse a cualquiera que participe en el activismo, o puede referirse específicamente a quienes eligen el activismo político o social como su principal actividad.
Activismo en el ámbito legal y ciudadano
El activismo judicial se refiere a los esfuerzos de los funcionarios públicos en el sistema legal. El historiador estadounidense Arthur Schlesinger, Jr. usó el término "activismo judicial" en 1946. Los activistas también pueden ser como "vigilantes públicos" o denunciantes, que intentan entender lo que hacen los gobiernos y pedirles cuentas por sus acciones. El activismo implica que los ciudadanos participen activamente.
Activismo ambiental
El activismo ambiental busca proteger el medio ambiente de varias maneras:
- Proteger la naturaleza o el entorno natural, ya sea por su utilidad o por su valor intrínseco.
- Proteger el entorno humano, evitando la contaminación o cuidando el patrimonio cultural y la calidad de vida.
- Conservar los recursos naturales que se agotan.
- Proteger el funcionamiento de elementos clave del sistema de la Tierra, como el clima.
Galería de imágenes
-
Barricada en la Comuna de París, 1871
Véase también
- activista cívico
- activista cultural
- activista social
- activismo performativo
- afiliado
- ambientalismo
- anticonsumismo
- antiglobalización
- ciberactivismo
- defensor de derechos humanos
- derechos civiles
- derechos de los animales
- derechos humanos
- disidencia
- feminismo
- grassroots
- individualismo
- justicia social
- liberalismo
- manifestación
- masculinismo
- movimiento social
- nacionalismo
- petición
- político
- slacktivismo