Mijaíl Súslov para niños
Datos para niños Mijaíl Andréyevich SúslovМихаил Андреевич Суслов |
||
---|---|---|
![]() Súslov en 1964.
|
||
|
||
![]() Segundo Secretario del Comité Central del Partido Comunista de la Unión Soviética |
||
6 de diciembre de 1965-25 de enero de 1982 | ||
Secretario | Leonid Brézhnev | |
Predecesor | Nikolái Podgorni | |
Sucesor | Konstantín Chernenko | |
|
||
24 de mayo de 1953-17 de diciembre de 1957 | ||
Secretario | Nikita Jrushchov | |
Predecesor | Gueorgui Malenkov | |
Sucesor | Alekséi Kirichenko | |
|
||
![]() Primer Secretario del Comité Regional de Ordzhonikidze del PCU(b) |
||
21 de agosto de 1939-noviembre de 1944 | ||
Predecesor | Dmitri Goncharov | |
Sucesor | Aleksandr Orlov | |
|
||
![]() Miembro del Buró Político del Comité Central del PCUS |
||
16 de octubre de 1952-25 de enero de 1982 | ||
|
||
![]() Miembro del Buró Organizativo del Comité Central del PCU(b) |
||
18 de marzo de 1946-5 de octubre de 1952 | ||
|
||
Información personal | ||
Nombre en ruso | Михаил Андреевич Суслов | |
Nacimiento | 21 de noviembre de 1902![]() |
|
Fallecimiento | 25 de enero de 1982![]() |
|
Causa de muerte | Infarto agudo de miocardio | |
Sepultura | Necrópolis de la Muralla del Kremlin | |
Residencia | Moscú, Unión Soviética | |
Nacionalidad | Rusa y soviética | |
Religión | Ateísmo | |
Familia | ||
Cónyuge | Yelizaveta Aleksándrovna Súslova | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Economista | |
Empleador |
|
|
Partido político | Partido Comunista de la Unión Soviética | |
Miembro de |
|
|
Mijaíl Andréyevich Súslov (en ruso: Михаил Андреевич Суслов; 21 de noviembre de 1902 – 25 de enero de 1982) fue un importante político de la Unión Soviética. Fue miembro del Politburó y del Secretariado del Partido Comunista de la Unión Soviética. Su carrera fue muy destacada durante el gobierno de Leonid Brézhnev, pero ya era una figura importante desde los tiempos de Iósif Stalin y Nikita Jrushchov.
Como Segundo Secretario, Súslov era el encargado de la ideología del partido. Se le conocía por su firmeza y por no querer muchos cambios. Esto lo convirtió en uno de los líderes más tradicionales del Partido Comunista Soviético.
Contenido
¿Quién fue Mijaíl Súslov?
Mijaíl Súslov nació en 1902 en la región de Sarátov. Se unió al Partido Comunista en 1921 y estudió economía. En 1931, dejó su trabajo como profesor para dedicarse por completo a la política.
Durante la Segunda Guerra Mundial, Súslov ayudó a organizar grupos de resistencia en Stávropol. Después de la guerra, siguió ascendiendo en el partido.
Ascenso en el Partido Comunista
En 1946, Súslov se convirtió en miembro del Buró Organizativo del Comité Central. Este era un grupo importante dentro del partido. En 1950, fue elegido para el Presidium del Sóviet Supremo, que era un órgano de gobierno.
Aunque perdió algo de influencia después de la muerte de Stalin en 1953, la recuperó rápidamente. A finales de los años 50, se convirtió en un líder importante que se oponía a algunas ideas del Primer Secretario Nikita Jrushchov.
Cuando Jrushchov fue destituido en 1964, Súslov apoyó la idea de que varios líderes gobernaran juntos, en lugar de que una sola persona tuviera todo el poder. Durante el gobierno de Brézhnev, Súslov fue visto como el principal pensador del partido y el segundo al mando.
Su fallecimiento en 1982 marcó el inicio de la búsqueda de un nuevo líder para suceder a Leonid Brézhnev.
Primeros años y carrera política
Mijaíl Súslov nació en una aldea llamada Shájovskoye. Sus padres eran campesinos con pocos recursos. Su padre, Andréi Súslov, trabajó en diferentes lugares para mantener a la familia.
En 1919, el padre de Mijaíl se unió al Partido Comunista. Mijaíl, a los 16 años, se unió a las Juventudes Comunistas (Komsomol) y fue muy activo. En 1921, con 19 años, se afilió al Partido Comunista.
Estudió economía en la Universidad de Economía Plejánov y en el Instituto de Profesores Rojos. También dio clases de economía en la Universidad Estatal de Moscú.
Inicios en la administración del partido
En 1931, Súslov dejó la enseñanza para trabajar directamente en el Partido. Se convirtió en inspector de la Comisión Central de Control del Partido. Su trabajo principal era revisar muchos casos personales y apelaciones.
También trabajó en otras comisiones importantes del gobierno. En 1933-1934, dirigió una comisión encargada de revisar a los miembros del Partido en algunas provincias.
En 1937, fue nombrado jefe de un departamento en el Comité Regional de Rostov. Se cree que su papel en las campañas de revisión de miembros del partido en 1937 y 1938 le ayudó a avanzar rápidamente en su carrera. En 1939, fue nombrado Primer Secretario del Partido en Stávropol. En 1941, se convirtió en miembro del Comité Central, un paso muy importante en el partido.
Acciones durante la Segunda Guerra Mundial
Durante la Segunda Guerra Mundial, Súslov formó parte del Consejo Militar del Frente Transcaucásico. Su trabajo era organizar a la gente para luchar contra los invasores alemanes. Ayudó a formar grupos de resistencia en la región de Stávropol.
También supervisó el traslado de algunas poblaciones que habían ayudado a los ocupantes alemanes. Aunque se dice que sus años como organizador de la resistencia fueron exitosos, algunos testimonios mencionan problemas de organización. Súslov también sufría de tuberculosis, lo que afectaba su salud.
En 1944, Súslov fue enviado a Lituania con poderes especiales. Allí, trabajó para ayudar a la región a recuperarse de la guerra y a combatir grupos que se oponían al gobierno.
Ascenso en los organismos del Partido

En 1946, Stalin lo nombró para el Orgburó, un órgano del Comité Central. Poco después, fue nombrado jefe del Departamento de Política Exterior del Comité Central, encargado de las relaciones del partido con otros países.
En 1947, fue ascendido al Secretariado del Partido, un puesto que mantuvo por el resto de su vida. También fue jefe del Departamento de Agitación y Propaganda del Comité Central, encargado de difundir las ideas del partido.
Súslov se ganó la confianza de Stalin. En 1948, se le pidió que hablara en nombre del Comité Central en una importante reunión. Entre 1949 y 1951, fue editor jefe de Pravda, el periódico oficial del Partido.
El 16 de octubre de 1952, Súslov fue ascendido al Politburó, el máximo órgano de decisión. Aunque fue excluido temporalmente en 1953 tras la muerte de Stalin, recuperó su autoridad rápidamente. En 1955, volvió a ser miembro del Politburó.
Algunos historiadores creen que Stalin veía a Súslov como un futuro líder importante en la ideología del partido.
El gobierno de Jrushchov
En 1954, Súslov fue nombrado presidente de la Comisión de Asuntos Exteriores del Sóviet de la Unión. En 1955, volvió a ser miembro del Politburó y del Comité Central. Súslov era el encargado de las cuestiones ideológicas del partido.
Durante la Revolución Húngara de 1956, Súslov viajó a Budapest para ayudar a dirigir las acciones de las tropas soviéticas y apoyar al nuevo gobierno húngaro.
En 1957, Súslov apoyó al Primer Secretario Nikita Jrushchov en su lucha contra un grupo de líderes que se oponían a él. También acusó al Ministro de Defensa, Gueorgui Zhúkov, de querer tener demasiado poder, lo que llevó a la destitución de Zhúkov. Esto aseguró que el ejército estuviera bajo el control del partido.
Desacuerdos con Jrushchov
En 1958, Jrushchov propuso disolver las Estaciones de Máquinas y Tractores (EMT), que eran organizaciones estatales que poseían maquinaria agrícola. Esta reforma era importante para la ideología del partido.
Súslov, que apoyaba las ideas económicas de Stalin, no estaba de acuerdo con la propuesta de Jrushchov por razones ideológicas. En un discurso, Súslov evitó mencionar a Jrushchov como el impulsor de la reforma, y se centró en los beneficios prácticos.
En el Congreso del Partido de 1959, Jrushchov quería un nuevo plan de siete años. Súslov se opuso a la idea de Jrushchov de que el país ya había alcanzado una etapa avanzada del comunismo. Súslov citó a Karl Marx y Vladímir Lenin para explicar que el comunismo se desarrolla por etapas y que los cambios sociales tardarían mucho tiempo.
Súslov se volvió cada vez más crítico con las políticas de Jrushchov. No le gustaba la idea de mejorar las relaciones con Estados Unidos ni el acercamiento a Yugoslavia. En el ámbito nacional, Súslov se oponía a la política de "desestalinización" de Jrushchov y a su plan de descentralización económica.
En 1959, Súslov visitó el Reino Unido como parlamentario, y la visita fue un éxito.
La disputa con China
Súslov también fue muy crítico con la China de Mao Zedong. Lideró los desacuerdos entre la Unión Soviética y China. Criticó las ideas de Mao por romper con el liderazgo soviético y por apoyar a grupos comunistas que se oponían a la Unión Soviética.
En 1964, Súslov comparó las ideas de Mao con otras que consideraba incorrectas. Dijo que las ideas de los líderes chinos eran "nacionalistas" y "desviacionistas".
Después de que el grupo que se oponía a Jrushchov fuera derrotado, Súslov se convirtió en el líder de la facción del Comité Central que se oponía a Jrushchov. La posición de Jrushchov se debilitó después de la Crisis de los Misiles de Cuba, y el poder de Súslov aumentó mucho.
En 1964, se inició una campaña para destituir a Jrushchov. Aunque Súslov era el líder de la oposición, estaba enfermo. Por eso, Leonid Brézhnev y Alekséi Kosyguin lideraron la oposición.
El gobierno de Brézhnev
Súslov fue clave en la destitución de Jrushchov en octubre de 1964. Él fue quien presentó las críticas contra Jrushchov en una reunión importante. Por eso, a veces se le llama la eminencia gris (una persona que tiene mucho poder pero no es el líder principal).
En 1967, fue elegido diputado del Sóviet Supremo de Rusia. En 1972, recibió importantes condecoraciones por sus servicios al Partido y al Estado.
Súslov fue uno de los políticos más influyentes de la década de 1960, junto con el jefe de gobierno Alekséi Kosyguin y el Primer Secretario Leonid Brézhnev. Aunque tenía mucho poder, Súslov nunca quiso ser el Secretario General y se conformó con ser el segundo al mando.
Después de la destitución de Jrushchov, se estableció un "liderazgo colectivo", con Brézhnev, Kosyguin y Nikolái Podgorni (quien reemplazó a Anastás Mikoyán en 1965) como un grupo de tres líderes. Súslov siempre criticó los gobiernos de una sola persona, como los de Stalin y Jrushchov.
Bajo Brézhnev, el papel de Súslov en el partido creció. Se encargaba de la ideología, la cultura y la educación. Súslov fue quien impulsó medidas contra las personas que no estaban de acuerdo con el gobierno. Se le conocía por ser muy estricto en sus ideas. Su nombre está relacionado con el exilio de escritores como Aleksandr Solzhenitsyn y Andréi Sájarov.
Durante el gobierno de Brézhnev, Súslov se volvió más estricto. Se oponía a cualquier política que considerara "antisoviética" en los países del Bloque del Este. Sin embargo, votó en contra de la intervención militar soviética en Checoslovaquia en 1968.
Súslov siempre se preocupó de que la Unión Soviética mantuviera su liderazgo en el movimiento comunista mundial. Tenía una posición clave en el partido y tomaba decisiones importantes sobre el personal. En 1979, Súslov apoyó la decisión de Brézhnev de enviar tropas soviéticas a Afganistán.

A principios de los años 80, la situación en Polonia era difícil. Súslov presidió una comisión para decidir cómo manejar la crisis. La comisión consideró una intervención militar, pero el líder polaco, Wojciech Jaruzelski, convenció a Súslov de que eso empeoraría las cosas. Súslov estuvo de acuerdo y dijo que "si se introducen tropas, eso significará una catástrofe". Súslov logró que Jaruzelski y los líderes polacos impusieran la ley marcial para controlar la situación.
En enero de 1982, Súslov se preocupó por algunos problemas que surgieron en el gobierno.
Súslov falleció el 25 de enero de 1982 en Moscú, debido a problemas de salud. Fue enterrado con honores de Estado en la Necrópolis de la Muralla del Kremlin, en la Plaza Roja. Su muerte se considera el inicio de la competencia por ver quién sucedería a Brézhnev como líder. Yuri Andrópov, quien había dirigido el KGB (la agencia de seguridad), fue elegido para el puesto de Secretario del Comité Central que dejó Súslov.

Ideas y personalidad
Súslov seguía las ideas tradicionales del marxismo y buscaba mantener la estabilidad. Se oponía a quienes tenían ideas diferentes.
Sobre la figura de Stalin, Súslov impidió que se le rehabilitara por completo, pero también evitó las críticas excesivas que se habían dado en la época de Jrushchov. Permitió que se mencionara a Stalin en la prensa, especialmente en memorias de guerra. Se mantuvo firme en la interpretación más estricta del marxismo y se opuso a cualquier desviación de esta ideología.
A pesar de su gran influencia, Súslov era muy modesto en su vida personal. Era muy educado y amable, tanto con sus colaboradores como con sus oponentes.
Véase también
En inglés: Mikhail Suslov Facts for Kids