Mijaíl Botvínnik para niños
Datos para niños Mijaíl Botvínnik |
||
---|---|---|
![]() Botvinnik en 1962
|
||
|
||
6.º campeón mundial de ajedrez | ||
13 de mayo de 1961-20 de mayo de 1963 | ||
Predecesor | Mijaíl Tal | |
Sucesor | Tigran Petrosian | |
|
||
9 de mayo de 1958-13 de mayo de 1960 | ||
Predecesor | Vasili Smyslov | |
Sucesor | Mijaíl Tal | |
|
||
17 de mayo de 1948-27 de abril de 1957 | ||
Predecesor | Alexander Alekhine | |
Sucesor | Vasili Smyslov | |
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Mijaíl Moiséyevich Botvínnik | |
Nombre en ruso | Михаи́л Моисе́евич Ботви́нник | |
Nacimiento | 17 de agosto de 1911 Répino (Finlandia) |
|
Fallecimiento | 5 de mayo de 1995 Moscú (Rusia) |
|
Causa de muerte | cáncer de páncreas | |
Sepultura | Cementerio Novodévichi | |
Nacionalidad | rusa soviética |
|
Religión | ateísmo | |
Familia | ||
Cónyuge | Gayane Davidovna Ananova | |
Educación | ||
Educación | Doctor en Ciencias Técnicas | |
Educado en | Universidad Politécnica Estatal de San Petersburgo | |
Alumno de | Alexander Ilyin-Genevsky | |
Información profesional | ||
Ocupación | ajedrecista entrenador de ajedrez ingeniero escritor ingeniero eléctrico compositor de ajedrez |
|
Partido político | Partido Comunista de la Unión Soviética | |
Carrera deportiva | ||
Deporte | ajedrez | |
Representante de | Unión Soviética | |
Distinciones |
|
|
Mijaíl Moiséyevich Botvínnik (nacido el 17 de agosto de 1911 y fallecido el 5 de mayo de 1995) fue un famoso ajedrecista de la Unión Soviética. Es conocido por haber sido el sexto campeón mundial de ajedrez. Ganó este importante título varias veces entre los años 1948 y 1963.
Contenido
Mijaíl Botvínnik: El Maestro del Ajedrez
Mijaíl Botvínnik fue una figura muy importante en la historia del ajedrez. Su forma de jugar y su dedicación al estudio del juego lo convirtieron en uno de los mejores. No solo fue un gran jugador, sino también un maestro que ayudó a formar a futuros campeones.
Sus Primeros Pasos en el Ajedrez
Mijaíl Botvínnik nació el 17 de agosto de 1911 en Kuókkala, un lugar cercano a San Petersburgo, en lo que hoy es Répino, Finlandia. Su familia estaba formada por su padre, Moisei, que era técnico dental, y su madre, Shifra, que era dentista.
A los doce años, en 1923, Mijaíl aprendió a jugar al ajedrez. Un compañero de escuela de su hermano mayor le enseñó usando un tablero y piezas hechas en casa. Desde ese momento, se enamoró por completo del juego.
Mijaíl Botvínnik se dio cuenta de que para mejorar en el ajedrez, era mejor pensar en "ideas concretas" y luego sacar principios generales de ellas. En 1924, ganó el campeonato de su escuela. Para poder unirse a la Asamblea de Ajedrez de Petrogrado, dijo que era tres años mayor de lo que realmente era.
Pronto, Mijaíl empezó a destacar. Incluso logró vencer al campeón mundial de ese momento, José Raúl Capablanca, en una exhibición de partidas simultáneas en 1925. Después de esto, llegó a la final del Campeonato de Leningrado. En 1927, tuvo un gran debut en el 5.º Campeonato de la URSS, donde compartió el quinto puesto.
Ascenso a la Cima: Campeón Soviético
Después de sus primeros éxitos, Botvínnik se concentró en sus estudios de ingeniería. Aunque no jugaba torneos tan seguido, mejoró muy rápido. Ganó un torneo para maestros en 1930 y también el Campeonato de Leningrado.
A los 24 años, Botvínnik ya era uno de los mejores ajedrecistas del mundo. Ganó torneos muy importantes, como el de Moscú en 1935, donde quedó por delante de grandes maestros como Emanuel Lasker y Capablanca. También ganó el torneo de Nottingham en 1936, junto con Capablanca.
En el prestigioso torneo AVRO de 1938, donde jugaron los ocho ajedrecistas más fuertes de la época, Botvínnik empató en el tercer puesto. Esto demostró que estaba al nivel de los mejores.
El Reinado Mundial de Botvínnik
Después de un gran conflicto mundial, Botvínnik buscó la oportunidad de competir por el título mundial. Sin embargo, el campeón de ese momento, Alexander Alekhine, falleció antes de que pudieran enfrentarse.
En 1948, Mijaíl Botvínnik ganó el título mundial de ajedrez en un torneo especial que se celebró en La Haya y Moscú. Este título había quedado sin dueño tras la muerte de Alekhine.
Botvínnik defendió su título con éxito varias veces. En 1951 y 1954, empató sus partidas contra David Bronstein y Vasili Smyslov, lo que le permitió mantener el campeonato.
En 1957, perdió el título ante Smyslov. Pero al año siguiente, en 1958, Botvínnik se recuperó y le ganó a Smyslov en una partida de revancha, recuperando así su corona.
La historia se repitió con Mijaíl Tal. Botvínnik perdió contra Tal en 1960, pero volvió a ganar en la revancha de 1961, demostrando su gran capacidad de recuperación.
Finalmente, en 1963, perdió el título ante Tigrán Petrosián. Esta vez, las reglas habían cambiado y ya no tenía derecho a una partida de revancha. Así terminó su largo reinado como campeón mundial.
Botvínnik fue seis veces campeón de la URSS. También formó parte del equipo soviético que ganó todas las Olimpíadas de ajedrez entre 1954 y 1964. Además, ganaron los campeonatos de Europa de ajedrez en 1961 y 1965.
Su estilo de juego era muy estratégico y se basaba en la posición de las piezas en el tablero (conocido como juego posicional). A esto le sumaba una increíble dedicación y mucho estudio. Gracias a esto, se mantuvo en el nivel más alto durante muchos años.
Su Legado en el Ajedrez
Desde 1970, Mijaíl Botvínnik se fue retirando de las competencias. Se dedicó a trabajar en el desarrollo de programas de ajedrez para ordenadores. También se enfocó en ayudar a jóvenes talentos del ajedrez.
Creó una escuela donde muchos jóvenes jugadores aprendieron de él. Dos de sus alumnos más famosos fueron los futuros campeones mundiales Anatoli Kárpov y Garri Kaspárov. Su influencia en el ajedrez moderno es innegable.
Predecesor: Alexander Alekhine |
Campeón del mundo de ajedrez 1948-1957 |
Sucesor: Vasili Smyslov |
Predecesor: Vasili Smyslov |
Campeón del mundo de ajedrez 1958-1960 |
Sucesor: Mijaíl Tal |
Predecesor: Mijaíl Tal |
Campeón del mundo de ajedrez 1961-1963 |
Sucesor: Tigrán Petrosián |
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Mikhail Botvinnik Facts for Kids