robot de la enciclopedia para niños

David Bronstein para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
David Bronstein
David Bronstein in 1954.jpg
Información personal
Nacimiento 19 de febrero de 1924
Belaya Tserkov (Unión Soviética)
Fallecimiento 5 de diciembre de 2006
Minsk (Bielorrusia)
Causa de muerte Accidente cerebrovascular
Sepultura Čyžoŭskija Cemetery
Nacionalidad Soviética
Educación
Educado en Universidad Politécnica Estatal de San Petersburgo
Información profesional
Ocupación Ajedrecista y escritor de no ficción
Elo 2432 (2006)
Carrera deportiva
Deporte Ajedrez
Representante de
  • Rusia
  • Unión Soviética
Distinciones
  • Maestro emérito del deporte de URSS
  • Orden de la Bandera Roja del Trabajo

David Iónovich Bronstein (19 de febrero de 1924 – 5 de diciembre de 2006) fue un famoso Gran Maestro de ajedrez. Nació en Bila Tserkva, en lo que hoy es Ucrania, y falleció en Minsk, Bielorrusia. Fue campeón de la URSS en dos ocasiones y estuvo muy cerca de convertirse en Campeón Mundial de Ajedrez en 1951.

David Bronstein era conocido por su gran creatividad y su habilidad para las tácticas en el ajedrez. Muchos lo veían como un artista del tablero, mostrando que el ajedrez es tanto un arte como una ciencia.

David Bronstein: Un Genio del Ajedrez

David Bronstein nació en una familia sencilla. Aprendió a jugar ajedrez a los seis años, gracias a su abuelo. Cuando era joven y vivía en Kiev, recibió clases de un maestro muy reconocido, Alexander Konstantinopolsky.

Su primer gran éxito internacional fue en el torneo Interzonal de Saltsjobaden en 1948. Allí, logró clasificarse para el Torneo de Candidatos de 1950 en Budapest. Durante este tiempo, su forma de jugar mejoró muchísimo.

El Campeonato Mundial de 1951

En 1951, David Bronstein tuvo la oportunidad de jugar por el título de Campeón Mundial de Ajedrez. Se enfrentó a Mijaíl Botvínnik, quien era el campeón en ese momento. La partida fue muy emocionante y terminó en un empate 12-12.

Según las reglas de la FIDE (la federación internacional de ajedrez), si el resultado era un empate, el campeón actual mantenía su título. Por eso, Botvínnik siguió siendo el campeón. A Bronstein se le conoció, de forma divertida, como el "Campeón de medio mundo" por este empate. Nunca más volvió a estar tan cerca de ganar el campeonato mundial.

Otros Logros Importantes

Aunque no ganó el Campeonato Mundial, David Bronstein consiguió muchos otros triunfos. Ganó el Campeonato de la URSS dos veces: en 1948 (empatado con Aleksandr Kótov) y en 1949 (empatado con Vasili Smyslov).

También ganó el Campeonato de Moscú seis veces. Representó a la URSS en las olimpiadas de ajedrez en 1952, 1954, 1956 y 1958. En todas estas olimpiadas, ganó medallas como jugador individual, demostrando su gran talento.

Bronstein contra las Máquinas de Ajedrez

David Bronstein fue uno de los primeros ajedrecistas en enfrentarse a computadoras.

El Reto contra la M-20

En 1963, Bronstein fue invitado a jugar contra una computadora llamada M-20. Los programadores querían probar su máquina. En la primera partida, Bronstein les dio una ventaja de una dama, pero aun así perdió.

Luego, jugó otra partida sin ventaja. En el movimiento 9, Bronstein sacrificó una torre para que sus piezas tuvieran más espacio para jugar. En el movimiento 13, hizo una jugada inesperada (13.Dc4) que la M-20 no pudo resolver a tiempo. La máquina trabajó toda la noche, pero al final, Bronstein le dio jaque mate en 14 movimientos. ¡El hombre había ganado a la máquina!

Enfrentamiento con Deep Thought

En noviembre de 1992, David Bronstein se enfrentó a otra computadora muy potente, Deep Thought de IBM. Jugaron 18 partidas en Palo Alto, California. Bronstein tenía 20 minutos para cada partida y Deep Thought, 30 minutos.

Esta vez, la máquina fue más fuerte y Bronstein solo pudo ganar dos partidas. Su estrategia fue intentar jugar de forma diferente a lo que la máquina esperaba. David Bronstein aceptó muchos otros desafíos contra computadoras de ajedrez, como la Rexchess.

Libros Escritos por Bronstein

David Bronstein también fue un escritor. Compartió sus conocimientos y experiencias en varios libros de ajedrez, como:

  • La lucha ajedrecística en la práctica: Lecciones del famoso Torneo de Candidatos de Zúrich de 1953, publicado en 1978.
  • 200 partidas abiertas, publicado en 1991.
  • The Modern Chess Self-Tutor, publicado en 1995.
  • El aprendiz de brujo, publicado en 1995.
  • Bronstein on the King's Indian, publicado en 1999.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: David Bronstein Facts for Kids

kids search engine
David Bronstein para Niños. Enciclopedia Kiddle.