Mihály Babits para niños
Datos para niños Mihály Babits |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre en húngaro | Babits Mihály | |
Nacimiento | 26 de noviembre de 1883 Szekszárd (Imperio austrohúngaro) |
|
Fallecimiento | 4 de agosto de 1941 Budapest (Reino de Hungría) |
|
Causa de muerte | Cáncer de laringe | |
Sepultura | Cementerio Kerepesi | |
Nacionalidad | Húngara | |
Lengua materna | Húngaro | |
Familia | ||
Cónyuge | Ilona Tanner | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Poeta, escritor, traductor, esperantista e historiador de la literatura | |
Área | Literatura de Hungría y Hungarian poetry | |
Empleador | Nyugat (desde 1916) | |
Movimiento | Simbolismo | |
Miembro de | Academia de Ciencias de Hungría | |
Mihály Babits de Szentistván (nacido en Szekszárd, el 26 de noviembre de 1883, y fallecido en Budapest, el 4 de agosto de 1941) fue un importante poeta, profesor y traductor de Hungría. Formó parte de un grupo de escritores muy influyentes que se reunían alrededor de la famosa revista Nyugat.
Contenido
¿Quién fue Mihály Babits?
Mihály Babits fue una figura clave en la literatura húngara del siglo XX. Se destacó por su poesía, sus escritos y sus traducciones. También fue un profesor dedicado que compartió su conocimiento con muchos estudiantes.
Sus primeros años y educación
Mihály Babits estudió en la Universidad Eötvös Loránd entre los años 1901 y 1905. Allí conoció a otros futuros escritores importantes como Dezső Kosztolányi y Gyula Juhász. Estos años fueron muy importantes para su formación.
Su carrera como profesor y escritor
Después de terminar sus estudios, Mihály Babits trabajó como profesor en varias escuelas. Enseñó en ciudades como Baja (1905-1906), Szeged (1906-1908), Făgăraş (1908-1911), Újpest (1911) y finalmente en Budapest (1912-1918).
Su talento como poeta empezó a ser reconocido en 1908. Ese mismo año, hizo su primer viaje por Europa. Durante estos viajes, se interesó mucho por la obra de Dante.
Un traductor dedicado: La Divina Comedia
Mihály Babits se dedicó a traducir la famosa obra de Dante, Divina Comedia, al húngaro. Completó esta gran tarea en varias etapas: el Infierno en 1913, el Purgatorio en 1920 y el Paraíso en 1923.
En 1918, después de un periodo de cambios importantes en el gobierno, Babits consiguió un puesto como profesor de literatura universal y literatura húngara en la Universidad de Budapest. Sin embargo, fue apartado de este puesto poco después debido a sus ideas pacifistas.
Su papel en la revista Nyugat
Desde 1911, Babits se convirtió en un colaborador constante de la revista Nyugat. Esta revista era muy importante y reunía a los escritores más influyentes de la literatura húngara de su tiempo.
En 1921, Mihály Babits se casó con Ilona Tanner. Ella también era escritora y publicaba poesía bajo el seudónimo de Sophie Török. En 1923, la pareja se mudó a Esztergom.
En 1927, Babits fue nombrado miembro de la "Sociedad Kisfaludy" y también se convirtió en el encargado del Premio Baumgarten. Poco después, en 1929, fue nombrado editor en jefe de Nyugat. Compartió este puesto con Zsigmond Móricz hasta 1933, y luego continuó solo hasta el día de su fallecimiento. A lo largo de su vida, apoyó la idea de crear "lenguas internacionales" como el Esperanto y el Ido.
Sus últimos años y legado
En 1937, a Mihály Babits le diagnosticaron cáncer de laringe. Falleció el 4 de agosto de 1941. Su trabajo dejó una huella muy importante en la literatura húngara.
Obras de Mihály Babits disponibles en español
- El califa cigüeña, traducido por Eszter Orbán y Fernando de Castro García. Publicado por greylock, colección narrativas [n]. 2018, 264 páginas.
- El hijo de Virgil Timár, traducido por Eszter Orbán y José Miguel González Trevejo. Publicado por greylock, colección narrativas [n]. 2020, 200 páginas.
Véase también
En inglés: Mihály Babits Facts for Kids