robot de la enciclopedia para niños

Miguel de Barrios para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Miguel de Barrios
Rembrandt Harmensz. van Rijn - Het Joodse bruidje.jpg
Rembrandt: La novia judía (1666), presuntamente retrato de Miguel de Barrios.
Información personal
Nacimiento 3 de noviembre de 1635
Montilla (España)
Fallecimiento 6 de octubre de 1701
Ámsterdam (Países Bajos)
Nacionalidad Español de nación judaica amstelodama
Información profesional
Ocupación Poeta, historiador y escritor

Miguel de Barrios y Valle o Miguel Daniel Leví de Barrios y Valle (nacido en Montilla, Córdoba, el 3 de noviembre de 1635, y fallecido en Ámsterdam, Países Bajos, en febrero de 1701), fue un importante militar, poeta, historiador, dramaturgo y filósofo. Pertenecía a la comunidad sefardí, que eran judíos originarios de la península ibérica.

¿Quién fue Miguel de Barrios?

Miguel de Barrios fue una figura destacada en la literatura y la historia de su tiempo. Su vida estuvo marcada por viajes y cambios de residencia, buscando siempre un lugar donde pudiera vivir con libertad y desarrollar su talento.

Primeros años y viajes

Miguel de Barrios era hijo de Simón de Barrios, quien trabajaba como contador para el marqués de Priego, y de Sebastiana del Valle. Su familia tenía raíces judías portuguesas.

Debido a las dificultades que enfrentaban las personas de su fe en Castilla, su padre decidió mudarse a reino de Portugal. Allí vivieron en Marialva y cerca del Chalet-Flor. Sin embargo, al no sentirse completamente seguros, se trasladaron a Argelia.

Desde Argelia, Miguel de Barrios viajó a Italia y luego a Niza, donde vivió un tiempo. En 1660, cruzó el Océano Atlántico con un grupo de judíos que se establecieron en Trinidad y Tobago. Lamentablemente, su joven esposa falleció allí, lo que lo llevó a regresar a Europa.

Vida en Europa y carrera militar

De vuelta en Europa, Miguel de Barrios se unió al ejército español en Flandes, en Bruselas. Allí demostró su valía y ascendió hasta alcanzar el grado de capitán.

Durante su estancia en Bruselas, Miguel de Barrios comenzó a escribir. Creó obras importantes como Flor de Apolo, varias obras de teatro y el Coro de las Musas. En esta última, escribió textos de elogio para príncipes europeos importantes.

Tenía el deseo de escribir una obra sobre el Pentateuco (los primeros cinco libros de la Biblia) dividida en doce partes. Sin embargo, los líderes religiosos de su comunidad no le dieron permiso para publicarla. Por esta razón, en 1672, decidió mudarse a Ámsterdam, donde viviría hasta el final de sus días.

Vida en Ámsterdam y su legado literario

Desde 1674, Miguel de Barrios se dedicó a los negocios, la poesía y la historia en español. En las Provincias Unidas de los Países Bajos (actuales Países Bajos), encontró un ambiente de gran libertad, lo que le permitió desarrollar su creatividad sin restricciones.

En 1676, participó activamente en una academia literaria llamada la Academia de los Sitibundos. Esta academia contaba con jueces importantes, como Manuel de Belmonte, un conde y agente del rey de España, y el doctor Isaac de Rocamora. El lema de esta academia era "el alma es fuego del Señor".

A principios de 1685, Miguel de Barrios fue nombrado "mantenedor" de otra academia, la Academia de los Floridos. Su hijo, Simón de Barrios, también formaba parte de ella. Esta academia fue fundada por deseo de Manuel de Belmonte y reunía a 38 miembros, incluyendo a José Penso de la Vega e Isaac Orobio de Castro. Todos ellos se dedicaban a la literatura y representaban a lo más selecto de la comunidad judía de Ámsterdam.

Miguel de Barrios creía en la llegada del Mesías para el Año Nuevo judío de 5435 (que corresponde al año 1675 del calendario cristiano). Fue enterrado en el cementerio de Ámsterdam, junto a su segunda esposa, Abigail de Pina, con quien se había casado en 1662 y que falleció en 1686. Se cree que el famoso cuadro de Rembrandt La novia judía, pintado en 1668, podría ser un retrato de Miguel de Barrios y su esposa.

Obras destacadas de Miguel de Barrios

Miguel de Barrios fue un autor muy prolífico, lo que significa que escribió muchas obras. Entre sus escritos más importantes se encuentran:

  • Flor de Apolo (Bruselas, 1665): Una colección de poemas que incluye romances, décimas y sonetos, además de tres comedias.
  • Coro de las Musas, en nueve porciones (Bruselas, 1672): Una obra que elogia a diferentes príncipes y figuras importantes.
  • La Harmonia del Mundo (Bruselas, 1670-1674): Un trabajo que explora la armonía del universo.
  • Descripción de Las islas del mar Atlántico y de América (1681): Un texto que describe las islas del Atlántico y el continente americano.
  • Historia universal judáica: Un estudio fundamental sobre la historia de los judíos sefardíes.
  • Relación de los poetas y escritores españoles de la nación judáica amstelodana (Ámsterdam, 1683): Un registro de los poetas y escritores españoles de la comunidad judía en Ámsterdam.

Miguel de Barrios dejó un gran legado a través de sus escritos, que nos permiten conocer más sobre la vida y el pensamiento de su época.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Miguel de Barrios Facts for Kids

kids search engine
Miguel de Barrios para Niños. Enciclopedia Kiddle.