robot de la enciclopedia para niños

Miguel Sánchez de Llerena para niños

Enciclopedia para niños

Miguel Sánchez de Llerena (nacido en Llerena, España, en 1518 y fallecido en Tunja, Colombia, en 1601) fue un importante explorador y guerrero español que participó en la conquista de Colombia.

¿Cómo llegó Miguel Sánchez a América?

Su viaje al Nuevo Mundo

Como era común para muchos jóvenes de su tiempo que buscaban nuevas oportunidades, Miguel Sánchez de Llerena viajó al Nuevo Mundo en busca de un futuro mejor. En 1534, llegó a Santa Marta, en lo que hoy es Colombia. Allí se unió a las fuerzas del gobernador García de Lerma.

El gobernador García de Lerma era más un administrador que un líder militar. Por esta razón, no logró avanzar mucho en la exploración de esas tierras en los primeros años.

Nuevos líderes y expediciones

Cuando García de Lerma falleció, llegó un nuevo gobernador, Pedro Fernández de Lugo. Él tenía una visión diferente para la exploración y el establecimiento de los españoles en la región. Con un gran número de soldados a su disposición, Pedro Fernández de Lugo organizó una expedición importante.

Nombró a Gonzalo Jiménez de Quesada como el líder principal de esta misión. En 1536, la expedición comenzó con 800 hombres bajo el mando de Jiménez de Quesada.

¿Qué papel tuvo Miguel Sánchez en la conquista?

La fundación de Santa Fe de Bogotá

De los 800 hombres que partieron de Santa Marta, solo 169 lograron sobrevivir y llegar a la región de la cordillera andina después de un año lleno de dificultades. Allí, tras varios enfrentamientos con los pueblos indígenas, fundaron la ciudad de Santa Fe de Bogotá el 6 de agosto de 1538.

El Templo del Sol y la riqueza

Durante las primeras exploraciones en los Andes, los españoles encontraron grandes cantidades de oro. Miguel Sánchez y otro explorador, Juan Rodríguez Parra, tuvieron un papel importante en esto. En septiembre de 1538, ellos incendiaron el Templo del Sol, que era el templo más grande de la religión chibcha en el pueblo de Suamox, al que los españoles llamaron Sogamoso.

Establecimiento en Tunja

Un año después de la fundación de Bogotá, Miguel Sánchez estuvo presente en la fundación de Vélez. Luego, se unió a las tropas de Gonzalo Suárez Rendón y participó en la fundación de Tunja. Allí se estableció como encomendero, lo que significaba que tenía a su cargo un grupo de indígenas para que trabajaran para él a cambio de protección y enseñanza.

Las ganancias que obtenía de sus tierras y su parte del oro del Templo del Sol lo convirtieron en un explorador muy rico. Sin embargo, en esas tierras, la riqueza también significaba tener que defenderla, a veces de los propios indígenas o de otros españoles que se rebelaban contra la Corona Española.

¿En qué otras acciones participó Miguel Sánchez?

Defendiendo los territorios

Miguel Sánchez también participó en la defensa de los territorios. Se unió a las fuerzas para detener el levantamiento de Álvaro de Oyón en Popayán y para enfrentar la amenaza de Lope de Aguirre en la ciudad de Barquisimeto (Venezuela).

La búsqueda de El Dorado

Aunque ya era muy rico, Miguel Sánchez seguía buscando aventuras. En 1569, se unió a una expedición organizada por Jiménez de Quesada para buscar el legendario El Dorado, una ciudad mítica llena de oro. Esta expedición fue muy difícil y no tuvo éxito.

Su vida en Tunja

Durante su larga vida en Tunja, Miguel Sánchez ocupó varios cargos importantes en el Cabildo (el gobierno local) de la ciudad, incluyendo el de alcalde y regidor. Al final de su vida, como no tuvo familia conocida, devolvió sus tierras a la Corona Española. Falleció después de 1596 en la ciudad de Tunja, la cual había ayudado a fundar.

¿Qué se sabe sobre su familia?

Aunque no hay pruebas definitivas, algunos registros sugieren que Miguel Sánchez era hijo de María Sánchez y Hernán Mateos, y que nació en abril de 1518 en Llerena. Otros documentos indican que cuando viajó a América, ya tenía esposa e hijos.

Descendientes de Miguel Sánchez afirman que se casó con Catalina Rodríguez Gil Melgarejo y tuvieron cinco hijos: Isabel, Lucía de la Concepción, Miguel, Francisco y Juan. En el año 2016, los descendientes de Miguel Sánchez, incluyendo los hijos, nietos y bisnietos de Antonio José Sánchez Naranjo e Isabel Medina Escobar de Sánchez, vivían principalmente en la ciudad de Bogotá, Colombia.

También existe un registro en el Archivo de Indias que menciona un segundo viaje de Miguel Sánchez desde Llerena a la Nueva Granada el 13 de abril de 1564, donde se indica que estaba casado.

Véase también

kids search engine
Miguel Sánchez de Llerena para Niños. Enciclopedia Kiddle.