robot de la enciclopedia para niños

Miguel Solís Cuetos para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Miguel Solís Cuetos
Miguel Solís Cuetos.jpg
Información personal
Nacimiento 27 de marzo de 1816
San Fernando (España)
Fallecimiento 22 de abril de 1846
Paleo (España)
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Militar
Rango militar

Miguel Solís Cuetos (nacido en San Fernando, Cádiz, el 27 de marzo de 1816, y fallecido en Carral, La Coruña, el 26 de abril de 1846) fue un importante militar español.

¿Quién fue Miguel Solís Cuetos?

Miguel Solís Cuetos fue un militar español que vivió en el siglo XIX. Es conocido por su participación en eventos importantes de la historia de España.

Los primeros años de Miguel Solís Cuetos

Miguel Solís Cuetos nació en San Fernando, Cádiz, el 22 de abril de 1816. Desde pequeño, recibió una educación especial en una escuela dirigida por un hombre llamado Feliú. Este maestro tenía ideas modernas para su tiempo. Por esta razón, el gobierno de entonces, que era muy estricto, decidió cerrar la escuela.

Su carrera en la Marina y el Ejército

En 1829, Miguel Solís entró a la Marina, donde demostró ser muy inteligente. Navegó en varios barcos y ascendió rápidamente. En 1836, ya era alférez de navío y poco después capitán de artillería de marina.

Durante las Guerras Carlistas, que fueron conflictos en España, Miguel Solís pasó del cuerpo de Marina al de Tierra. Luchó en la región de Aragón y se destacó por su valentía. Por su actuación en Molina de Aragón en 1840, fue ascendido a capitán y luego a teniente coronel.

También participó en movimientos de apoyo a un líder llamado Baldomero Espartero en 1840 y 1842. Gracias a esto, fue ascendido a segundo comandante. Poco antes de que Espartero dejara su cargo, su tío, Evaristo San Miguel, que era una figura importante en Madrid, le ayudó a conseguir el ascenso a coronel. Sin embargo, este último ascenso no fue reconocido oficialmente en ese momento.

Su papel en el Estado Mayor

En 1842, Miguel Solís se unió al cuerpo del Estado Mayor, que es un grupo de oficiales que ayuda a planificar las operaciones militares. Fue enviado a San Sebastián. Cuando hubo un levantamiento en 1843, él no estuvo de acuerdo y regresó a Madrid.

En 1845, fue enviado a La Coruña como primer comandante. Allí, se unió al Estado Mayor de la Capitanía General de Galicia. En La Coruña, Miguel Solís se relacionó con grupos que buscaban cambios en el gobierno.

El levantamiento de 1846

Miguel Solís lideró un levantamiento en 1846. Al mando del Segundo Regimiento de Zamora, inició este movimiento en el cuartel de San Fernando en Lugo el 2 de abril. Él prefirió no iniciar el levantamiento en La Coruña para no tener que arrestar a un general al que apreciaba mucho.

A este levantamiento se unieron tropas de Santiago de Compostela, Vigo y Pontevedra. El 15 de abril, los líderes de estas ciudades se reunieron en Santiago para formar un gobierno provisional para Galicia. Miguel Solís fue nombrado mariscal de campo y, el 22 de abril, capitán general de Galicia, lo que le dio el mando supremo de todas las tropas. Sin embargo, otro líder importante, Leoncio Rubín de Celis, se retiró del movimiento.

El 23 de abril, las tropas de Miguel Solís fueron derrotadas en la batalla de Cacheiras por las fuerzas de Manuel Gutiérrez de la Concha. Solís buscó refugio en Santiago de Compostela, pero finalmente se entregó. Fue juzgado en Carral, donde fue ejecutado junto con once de sus oficiales. El 27 de abril, los demás participantes del levantamiento en Lugo se rindieron, poniendo fin a la revuelta.

Galería de imágenes

Véase también

kids search engine
Miguel Solís Cuetos para Niños. Enciclopedia Kiddle.