robot de la enciclopedia para niños

Miguel Garicoits para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
San Miguel Garicoits
Michele Garicoits - disegno.jpg
San Miguel Garicoits, fundador de Padres del Sagrado Corazón
Información personal
Nombre en francés Michel Garicoïts
Nacimiento 15 de abril de 1797
Saint-Just-Ibarre
Fallecimiento 14 de mayo de 1863
Lestelle-Bétharram
Nacionalidad Francesa
Religión Iglesia católica
Información profesional
Ocupación Sacerdote católico
Información religiosa
Beatificación 14 de mayo de 1923
Canonización 6 de julio de 1947
Festividad 14 de mayo
Orden religiosa Sacerdotes del Sagrado Corazón de Jesús de Betharram

Miguel Garicoits (en francés: Michel Garicoïts, en euskera: Mixel Garikoitz) nació el 15 de abril de 1797 en Saint-Just-Ibarre, Francia. Falleció el 14 de mayo de 1863 en Lestelle-Bétharram. Fue un sacerdote católico francés que fundó una congregación religiosa llamada los “Padres del Sagrado Corazón de Jesús de Betharram”, también conocidos como Padres Betharramitas.

Miguel Garicoits fue un maestro y predicador muy dedicado. Se le conocía por su gran fe y devoción a la Eucaristía y al Sagrado Corazón. Su proceso para ser reconocido como santo comenzó en 1899. El papa Benedicto XV lo declaró "Venerable" en 1916. Luego, el papa Pío XI lo beatificó en 1923, y finalmente, el papa Pío XII lo canonizó como santo de la Iglesia Católica en 1947.

Los primeros años de Miguel Garicoits

¿Dónde y cuándo nació Miguel Garicoits?

Miguel Garicoits nació el 15 de abril de 1797 en Ibarre, un pueblo que hoy forma parte de Saint-Just-Ibarre, en Francia. Fue el primero de seis hijos de Arnaud Garicoïts y Gratianne Etchéverry. Sus padres eran campesinos con una fe muy fuerte.

Durante la Revolución Francesa, cuando había persecución religiosa, sus padres ayudaron a sacerdotes que eran perseguidos. Incluso les dieron refugio y los ayudaron a cruzar la frontera hacia España.

¿Cómo fue su infancia y su deseo de ser sacerdote?

Desde pequeño, Miguel mostró interés por la religión, aunque tuvo una infancia con desafíos. A veces hacía travesuras, como cualquier niño. Sin embargo, también era un niño reflexivo y le gustaba cantar salmos mientras cuidaba el ganado.

En 1806, Miguel empezó la escuela, pero en 1809 tuvo que dejarla para trabajar en una granja. Así ayudaba a su familia con dinero. En 1810, fue a otra granja en Oneix. Allí, el 9 de junio de 1811, hizo su Primera Comunión. Esta experiencia fue muy importante para él y despertó su deseo de ser sacerdote.

Cuando regresó a casa y le dijo a su padre que quería ser sacerdote, su padre le respondió que eran demasiado pobres. Pero su abuela, Catherine Etchéverry, habló con un sacerdote local. Este sacerdote aceptó inscribir a Miguel en la escuela.

Sus estudios y formación religiosa

Así, Miguel entró a la escuela de Saint-Palais. Estudió latín y francés con mucha dedicación, a menudo hasta tarde en la noche. Para pagar sus estudios, trabajaba ayudando a sacerdotes y en la cocina del obispo local. El párroco Jean-Baptiste Borda también le dio clases particulares.

Luego, comenzó sus estudios para ser sacerdote en Aire-sur-l'Adour y después en el seminario de Dax. Era un estudiante muy bueno y piadoso. Sus maestros y compañeros lo llamaban "otro San Luis Gonzaga". Aunque todavía era estudiante, fue profesor de otros seminaristas en Larressore.

El 20 de diciembre de 1823, fue ordenado sacerdote en la catedral de Bayona. Fue enviado a Cambo-les-Bains como vicario. Allí, trabajó con mucho entusiasmo para renovar la vida espiritual de la gente. Promovió que la gente recibiera la comunión con frecuencia y la devoción al Sagrado Corazón.

A finales de 1825, fue enviado a Bétharram para ser profesor de filosofía en el Seminario Mayor de la diócesis. Bétharram tenía un santuario mariano muy conocido. Allí, Garicoits fue nombrado primero administrador y luego director del seminario.

La idea de fundar una congregación

En 1833, el obispo de Bayona decidió cerrar la formación de seminaristas en Bétharram. Miguel Garicoits se quedó a cargo del santuario y de atender a los peregrinos. Después de un retiro espiritual en 1832, sintió el llamado a fundar una nueva congregación religiosa. Esta congregación se dedicaría a la evangelización a través de misiones y estaría consagrada al Sagrado Corazón.

Fundó oficialmente la congregación de los “Padres del Sagrado Corazón de Jesús de Betharram” en 1838.

La Congregación de los Padres Betharramitas

¿Cómo se formó la congregación?

Cuando Miguel Garicoits se trasladó al Seminario de Betharram, siguió siendo capellán del santuario. Este lugar de peregrinación era muy visitado. Fue entonces cuando sintió la inspiración de fundar un instituto religioso de sacerdotes. Estos sacerdotes se basarían en la sencillez, el desapego de lo material y la obediencia. Su misión sería dedicarse a las misiones y a la enseñanza.

El obispo de Bayona aprobó sus planes. En octubre de 1835, Miguel Garicoits sentó las bases de su obra con otros cinco sacerdotes. Ellos lo eligieron como su superior.

En 1841, la obra recibió su nombre definitivo: "Instituto de los Sacerdotes del Sagrado Corazón de Jesús de Betharram". Los primeros misioneros de esta congregación viajaron por las regiones de Gascuña, Vasconia y el Bearn.

La expansión de la obra educativa

Con un grupo de personas muy dedicadas, Garicoits abrió varios colegios en Betharram, Mauleón, Orthez y Oloron-Sainte-Marie. Estos colegios ofrecían enseñanza primaria y secundaria. Se hicieron muy conocidos en la región por su buena calidad. Gracias al entusiasmo y la entrega de sus primeros miembros, la congregación pudo crecer fuera de su diócesis de origen, Bayona.

La llegada de los Padres Betharramitas a América

¿Por qué llegaron a América?

A mediados del siglo XIX, muchas personas de Europa emigraron a las orillas del Río de la Plata en América del Sur. Entre ellos, llegaron muchos vascos y bearneses, que ayudaron al desarrollo de la región. Sin embargo, era importante atender sus necesidades religiosas con misioneros que hablaran su idioma y compartieran su cultura.

Por esta razón, el gobierno de Buenos Aires y el obispo de Bayona, Monseñor Escalada, se pusieron de acuerdo. Le propusieron al Padre Garicoits que enviara a algunos de sus religiosos a Argentina. Él aceptó de inmediato y estuvo a punto de ir él mismo. Pero el obispo se opuso.

Los primeros misioneros en América

Así, Diego Barbé fue nombrado superior de la misión Betharramita. Se embarcaron en Bayona el 30 de agosto y llegaron a Buenos Aires el 4 de noviembre de 1856.

Entre los miembros de esta misión estaban Barbé, quien fundó el Colegio San José en Buenos Aires. También estaba Juan B. Harbustán, fundador de la casa de Montevideo (1861). Pedro Sardoy fue superior de la Iglesia de San Juan en Buenos Aires. Además, había otros dos sacerdotes, dos ayudantes y el estudiante Juan Magendie (1835–1925). Magendie dirigiría la obra betharramita en América por unos 40 años. Él abrió casas en Rosario (1899 – Colegio del Sagrado Corazón), La Plata (1902 – Colegio San José) y Asunción del Paraguay (1904 – Colegio San José).

El fallecimiento de Miguel Garicoits

Miguel Garicoits falleció el 14 de mayo de 1863, a las tres de la madrugada. Esa era la hora en que solía empezar sus actividades diarias con la oración. Su muerte fue causada por un problema de salud, después de varios años con una salud delicada. Desde 1853 había tenido varios problemas de salud. En 1859, estuvo muy enfermo, aunque se recuperó por un tiempo. Sin embargo, durante la Cuaresma de 1863, su estado empeoró mucho. Él mismo sentía que su muerte estaba cerca. Sus últimas palabras, dichas en un susurro, fueron: «Ten piedad de mí, Señor, por tu gran misericordia».

El camino a la santidad de Miguel Garicoits

¿Cómo fue reconocido como santo?

El proceso para que Miguel Garicoits fuera reconocido como santo comenzó el 15 de mayo de 1899. En ese momento, recibió el título de Siervo de Dios. Más tarde, el papa Benedicto XV confirmó que el sacerdote había vivido una vida ejemplar. Por eso, lo declaró Venerable el 10 de diciembre de 1916.

Gracias a la aprobación de dos milagros que se le atribuyeron, el papa Pío XI presidió su beatificación el 10 de mayo de 1923. Después, el 23 de julio de 1924, se reanudó oficialmente el proceso para su canonización.

Otros dos milagros fueron investigados y aprobados el 17 de julio de 1929. Varios comités los aprobaron en 1943 y 1944. Finalmente, el papa Pío XII los confirmó el 27 de febrero de 1944, reconociendo su santidad. El papa Pío XII proclamó a Miguel Garicoits como santo de la Iglesia católica el 6 de julio de 1947.

Galería de imágenes

kids search engine
Miguel Garicoits para Niños. Enciclopedia Kiddle.