robot de la enciclopedia para niños

Michael Bishop para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Michael Bishop
Información personal
Nombre de nacimiento Michael Lawson Bishop
Nacimiento 12 de noviembre de 1945
Lincoln (Nebraska, Estados Unidos)
Fallecimiento 13 de noviembre de 2023
Residencia Pine Mountain
Nacionalidad Estadounidense
Lengua materna Inglés
Educación
Educado en Universidad de Georgia
Información profesional
Ocupación Novelista, escritor, escritor de ciencia ficción, periodista, poeta, profesor, escritor de cuentos y ensayista
Área Ciencia ficción, literatura de ciencia ficción, literatura de Estados Unidos y literatura fantástica
Años activo 1970-2023
Empleador Universidad de Georgia
Géneros Ciencia ficción, cuento de fantasmas, ucronía, poesía, ciencia ficción recursiva, terror, ficción especulativa y fantasía
Obras notables
Sitio web www.michaelbishop-writer.com
Distinciones
  • Mythopoeic Awards
  • Premio Locus a la mejor novela corta (1977 y 1984) y a la mejor novela de fantasía (1995)
  • Premio Nébula al mejor relato (1982) y a la mejor novela (1983)
  • Locus Award for Best Anthology (1985)
  • Science Fiction Chronicle Award (1995)
  • Premio Shirley Jackson (2008)

Michael Lawson Bishop (nacido en Lincoln (Nebraska) el 12 de noviembre de 1945 y fallecido el 13 de noviembre de 2023) fue un escritor estadounidense muy reconocido. Se especializó en ciencia ficción y fantasía, y ganó varios premios importantes por sus obras. A lo largo de más de cuarenta años, escribió unos treinta libros que son muy admirados en el mundo de la literatura fantástica.

Michael Bishop recibió el Premio Nébula a la mejor novela en 1982 por su libro Sólo un enemigo: el tiempo. También ganó el Premio Nébula al mejor relato en 1981 por su cuento La vivificación. Además, fue galardonado con cuatro premios Locus y sus obras fueron nominadas varias veces para los premios Hugo. En 2009, su cuento La pila ganó el premio Shirley Jackson como el mejor relato de 2008.

En 1993, la compañía de cine 20th Century Fox mostró interés en su novela Jugadas decisivas para hacer una película, y compró los derechos en 1995.

¿Quién fue Michael Bishop?

Sus primeros años y educación

Michael Bishop fue hijo de Leotis Bishop y Maxine Elaine Matison. Sus padres se conocieron en 1942, cuando su padre estaba en la fuerza aérea. Debido al trabajo de su padre, Michael tuvo una infancia con muchos cambios de lugar. Por ejemplo, fue al jardín de infancia en Tokio, Japón, y pasó sus años de escuela secundaria en Sevilla, España. Sus padres se separaron en 1951, y Michael pasaba los veranos donde su padre estuviera destinado.

En 1963, Michael Bishop comenzó a estudiar en la Universidad de Georgia. Se graduó en 1967 y luego obtuvo un doctorado en idioma inglés. En 1969, se casó con Jeri Ellis Whitaker. Enseñó inglés y un curso de ciencia ficción en una escuela de la Fuerza Aérea en Colorado Springs entre 1968 y 1972. Después, dio clases de escritura y literatura inglesa en la Universidad de Georgia en Athens. Su hijo, Jamie Bishop, nació en 1971, y su hija Stephanie en 1973.

En 1974, Bishop dejó de enseñar para dedicarse por completo a escribir. Durante esos años, a veces trabajó como maestro sustituto en escuelas públicas y colaboró con el periódico Ledger-Enquirer en Columbus.

Más tarde, en 1996, Bishop se convirtió en escritor residente en el colegio LaGrange, cerca de su casa en Pine Mountain, Georgia.

Michael y Jeri tuvieron dos nietos, Annabel y Joel, hijos de su hija Stephanie. En 2007, su hijo Jamie, quien era profesor, falleció en un trágico evento.

¿Qué tipo de obras escribió Michael Bishop?

Michael Bishop editó siete colecciones de cuentos de otros autores. Entre ellas, destacan «Años luminosos y oscuridad» y «Encuentro de siglos: veinticinco cuentos imaginativos sobre Cristo», que ganaron el premio Locus. Su última colección, «Pasajeros de la humanidad», la editó junto a Steven Utley en 2009.

Además de sus historias de ficción, Bishop también escribió poesía y publicó dos colecciones de poemas. En 1979, ganó el premio Rhysling por su poema «Para la dama de un físico». También escribió muchos ensayos y críticas para periódicos y revistas importantes como el New York Times, el Washington Post, y Omni Magazine. En 2005, se publicó una colección de sus escritos de no ficción llamada Un ensueño para el señor Ray.

Colaboró con otros escritores, como el británico Ian Watson, en una novela. También escribió dos novelas de misterio con Paul Di Filippo bajo el seudónimo de Philip Lawson. En 2009, publicó el relato «La tranquila ciudad como la muerte» con Steven Utley.

Escribió introducciones para libros de autores famosos como Philip K. Dick, Theodore Sturgeon y Mary Shelley.

Fue invitado de honor en muchas convenciones de ciencia ficción, como la DeepSouthCon de 1977 y la World Fantasy Convention de 1992. También organizó tres conferencias llamadas Slipstreaming in the Arts. En 2001, recibió un doctorado honorario en humanidades del LaGrange College.

Sus primeras historias

La primera historia profesional de Bishop fue el cuento «Piñon Fall», publicado en la revista Galaxy Science Fiction en 1970. Poco después, publicó «Si una flor pudiera eclipsar», que fue el primer relato de su serie UrNu. Sus cuentos de fantasía y terror se publicaron en la Magazine of Fantasy and Science Fiction.

En esta primera etapa, también escribió novelas importantes. En 1973, Muerte y dominación entre los Asadi y Las blancas nutrias de la niñez fueron nominadas para los premios Hugo y Nébula. En 1974, su novela «En la calle de las Sierpes» se publicó por primera vez en una colección de obras originales. Esto lo llevó a firmar un contrato para su primera novela con Ballantine Books.

Novelas sobre otros mundos

Seis de las primeras ocho novelas de Bishop se desarrollan en otros planetas. El crítico John Clute mencionó que sus primeras historias y novelas eran muy complejas y exploraban las implicaciones de su forma de tratar a los seres y ambientes de otros mundos.

Un funeral para los ojos de fuego

La primera novela de Bishop, Un funeral para los ojos de fuego, se publicó en 1975. Los críticos Alexei y Cory Panshin dijeron que la obra mostraba un interés en la antropología (el estudio de los seres humanos y sus culturas) similar al de Ursula K. Le Guin, y una forma de ver a los alienígenas parecida a la de James Tiptree, Jr.. La novela fue nominada para un premio Nébula en 1975.

Y extraño en Ecbátana los árboles

La segunda novela de Bishop, publicada en 1976, toma su título de un poema de Archibald MacLeish. Se desarrolla en un futuro lejano y presenta dos razas que han sido modificadas genéticamente por una tercera, los Perfectos. El crítico Richard A. Lupoff la elogió mucho, llamándola "una obra excéntrica y lograda, impresionante y admirable".

Caras robadas

En Caras robadas, publicada en 1977, un oficial es enviado a una colonia planetaria para gobernar un lugar donde se aísla a personas con una enfermedad. Ian Watson describió la novela como una historia sobre el engaño y el descubrimiento de la verdad.

Transfiguraciones

La novela «Muerte y dominación entre los Asadi» es la primera parte de «Transfiguraciones», publicada en 1979. La historia continúa con la hija de un antropólogo que investiga la desaparición de los Asadi, una especie de seres del planeta Bosk'Veld. El escritor de ciencia ficción Theodore Sturgeon dijo que «Transfiguraciones de Michael Bishop es compleja, cuidadosamente pensada y la más irresistible que encontrará jamás donde sea.» Fue nominada para un premio en 1980.

Ojos de fuego

En 1980, Michael Bishop tuvo la oportunidad de reescribir su primera novela. Esta nueva versión, que él llamó "re-imaginada", se publicó con el título Eyes of Fire (Ojos de fuego). Bishop explicó que, aunque le gustaba la versión original, reconocía que era "torpe" e "inmadura".

Bajo el puente del cielo

Esta novela, escrita en colaboración con Ian Watson, se publicó en 1981 en el Reino Unido y en 1982 en Estados Unidos. Trata sobre una lingüista japonesa que llega al planeta natal de los Kybers, seres hechos de carne y metal. Pronto descubre que el planeta está a punto de explotar.

La serie del Núcleo Urbano (UrNu)

Con su segunda obra publicada, Si una flor pudiera eclipsar (1970), Bishop comenzó una serie de historias ambientadas en el centro de Atlanta, una de varias ciudades cubiertas por cúpulas en el futuro. Durante la siguiente década, escribió siete relatos y una novela que forman parte de esta cronología.

Poco conocimiento

Esta es la única novela de la serie UrNu y se publicó en 1977. En ella, unos alienígenas llamados Cygnusianos son llevados a la ciudad-cúpula de Atlanta, causando un gran revuelo cuando uno de ellos se convierte a la religión oficial del estado.

Años de catacumba

Todos los relatos de Bishop de la serie UrNu, junto con una nueva novela llamada Ensayo general, se reunieron en Años de Catacumba, publicado en 1979. Bishop también añadió material nuevo para conectar las historias y una cronología.

Novelas más recientes

Sólo un enemigo: el tiempo

Esta novela, muy elogiada y ganadora del Premio Nébula a la mejor novela, se publicó en 1982. En esta historia de viajes en el tiempo, un hombre afroamericano de la época actual es reclutado por los militares por su habilidad especial para "soñarse" en el pleistoceno (una época prehistórica), donde interactúa con una tribu de homo habilis (antepasados de los humanos). El escritor Thomas Disch destacó que Bishop quería escribir sobre la bondad humana sin recurrir a héroes típicos. La novela fue nominada para otros premios importantes.

¿Quién hizo a Stevie Crye?

Después de su novela de ciencia ficción premiada, Bishop escribió una novela contemporánea ambientada en el sur rural. Mary Stevenson ("Stevie") Crye es una joven viuda con dos hijos que lucha por mantener a su familia como escritora. Su máquina de escribir empieza a funcionar sola, transcribiendo sus pesadillas y su futuro. El crítico David Pringle la describió como "una metaficción lúdica sobre lo real y lo ficticio, sobre el escritor y su creación".

Anciano de días

La novela de Bishop de 1983, «Su marido homínido», que ganó el premio Locus, forma la primera parte de Anciano de días, publicada en 1985. Cuenta la historia de Adán, uno de los últimos Homo habilis que es descubierto en la Georgia actual. En esta obra, Bishop explora temas como los prejuicios y qué significa ser humano.

La ascensión secreta

Publicada originalmente en 1987, esta obra es un homenaje al escritor Philip K. Dick. Se ambienta en un mundo paralelo donde un personaje parecido a Dick vive en una sociedad donde un presidente tiene mucho poder y las obras de ficción solo se distribuyen en secreto. El escritor Orson Scott Card dijo que Bishop "toma riesgos y encuentra la manera de ser aún mejor".

Monte Unicornio

En esta novela de 1988, un hombre que enfrenta una enfermedad grave es recibido por su primo en un rancho en las montañas de Colorado. La escritora Nancy Kress destacó que Bishop logró combinar elementos fantásticos como unicornios con tradiciones indígenas y temas contemporáneos. Orson Scott Card la consideró "la novela más artística y el mayor éxito de Bishop hasta la fecha".

La transfiguración del Conde Geiger

Xavier Thaxton, el protagonista de esta novela, es un redactor de arte en un periódico. Cuando se expone accidentalmente a residuos nucleares, la radiación lo transforma en un superhéroe. El crítico Faren Miller la consideró "el hasta ahora mejor libro" de Michael Bishop, destacando su "talento sorprendente para la comedia".

Jugadas decisivas

Jugadas decisivas, publicada en 1994, puede verse como una continuación de la famosa novela Frankenstein de Mary Shelley. La historia se pregunta qué pasaría si la criatura de Frankenstein hubiera sobrevivido y cómo sería percibida en los tiempos modernos. Bishop la ambienta en el sur de Estados Unidos durante la Segunda Guerra Mundial, en el mundo del béisbol.

El crítico Brian Stableford la describió como "la mejor secuela imaginable" de la novela de Shelley. La novela ganó el premio Locus a la mejor obra de ciencia ficción en 1995 y fue nominada para los premios Hugo, World Fantasy y Campbell ese mismo año.

Colecciones de cuentos

Michael Bishop también es muy conocido por sus colecciones de cuentos. Nick Gevers, en una entrevista, dijo que estos libros "constituyen uno de los mejores logros de la historia de las obras cortas de ciencia ficción".

El escritor Paul Di Filippo comentó que Michael Bishop siempre mostró una "inteligencia inquisitiva y espiritual, comprometida con los interrogantes morales". Aunque sus obras tienen elementos espectaculares de ciencia ficción y fantasía, se centran en los personajes que enfrentan dilemas éticos que cualquiera podría encontrar en su vida diaria.

Su novela corta «El desafío», ganadora del premio Nébula en 1981, es una "fábula moderna perfecta" sobre Estados Unidos y sus valores. Es la historia de un hombre que se despierta en Sevilla, España, y descubre que la población mundial se ha mezclado, creando una gran diversidad de razas, culturas y lenguajes.

Un tema que aparece a menudo en las obras de Bishop, especialmente en sus cuentos, es el papel de la religión en la vida diaria. Cuando algunos lectores protestaron por la publicación de su novela «El evangelio según Gamaliel Crucis» en 1983, el propio Isaac Asimov defendió la obra, diciendo que era una "idea importante" que la mayoría de los lectores reconocerían su valor.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Michael Bishop (author) Facts for Kids

kids search engine
Michael Bishop para Niños. Enciclopedia Kiddle.