Theodore Sturgeon para niños
Datos para niños Theodore Sturgeon |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Edward Hamilton Waldo | |
Apodo | Ted | |
Nacimiento | 26 de febrero de 1918 Staten Island (Estados Unidos) |
|
Fallecimiento | 8 de mayo de 1985 Eugene (Oregón, Estados Unidos) |
|
Causa de muerte | Neumonía | |
Nacionalidad | Estadounidense | |
Religión | Ateísmo | |
Lengua materna | Inglés | |
Familia | ||
Padre | Edward Molineaux Waldo | |
Información profesional | ||
Ocupación | Novelista, literato, autobiógrafo, escritor, guionista, crítico literario, escritor de ciencia ficción y periodista | |
Años activo | desde 1938 | |
Seudónimo | E. Waldo Hunter | |
Género | Ciencia ficción y fantasía | |
Obras notables |
|
|
Distinciones |
|
|
Theodore Sturgeon (nacido como Edward Hamilton Waldo; Staten Island, 26 de febrero de 1918 - 8 de mayo de 1985) fue un famoso escritor estadounidense de ciencia ficción. Es conocido por sus historias imaginativas y su estilo único.
Contenido
Biografía de Theodore Sturgeon
Theodore Sturgeon nació en 1918 en una familia de clase media. Cuando tenía nueve años, sus padres se separaron. Su madre, Christine, era una poetisa y profesora de literatura. Después de la separación, ella se casó de nuevo con William Sturgeon, un profesor de inglés. Fue entonces cuando el joven Edward Hamilton Waldo cambió su apellido al de su padrastro y su nombre a Theodore, que combinaba mejor con su apodo, "Ted".
Carrera Literaria de Sturgeon
Cuando era adolescente, Theodore Sturgeon soñaba con ser acróbata de circo. Sin embargo, una enfermedad llamada fiebre reumática le impidió seguir ese camino. De 1935 a 1938, trabajó como marinero en la marina mercante.
Primeros Pasos como Escritor
Sturgeon vendió su primera historia en 1938 a un periódico llamado "McClure's Syndicate". Este periódico compró muchas de sus primeras obras, que no eran de ciencia ficción. Su primera historia de ciencia ficción, "Ether Breather", apareció en la revista Astounding Science Fiction. Al principio, escribió principalmente historias cortas para revistas de ciencia ficción como Astounding y Unknown, pero también para publicaciones más generales como Argosy. A veces usaba el seudónimo "E. Waldo Hunter" si tenía dos historias en el mismo número de una revista.
Estilo de Escritura Único
Gran parte del trabajo de Sturgeon es muy poético y elegante. Se le conoce por usar una técnica llamada prosa rítmica. Esto significa que su texto, aunque es prosa, tiene un ritmo o una cadencia especial. Esto puede cambiar el ambiente de la historia de repente, sin que el lector se dé cuenta de inmediato.
Su novela más famosa, Más que humano (1953), recibió muchos elogios, especialmente en Europa. Fue considerada una obra de gran calidad literaria.
Contribuciones a la Televisión y el Cine
Sturgeon también escribió guiones para algunos episodios de la serie de televisión Star Trek, como "Shore Leave" (1966) y "Amok Time" (1967). También inventó el "Pon Farr", un ritual especial de los Vulcanos en Star Trek. Escribió otros episodios de Star Trek que no llegaron a producirse, y uno de ellos introdujo por primera vez la idea de la Primera Directiva (una regla importante en el universo de Star Trek).
Además, escribió un episodio para el programa de televisión de los sábados por la mañana Land of the Lost en 1975. Dos de sus historias fueron adaptadas para la serie The New Twilight Zone. Una de ellas, "A Saucer of Loneliness", se emitió en 1986 en su honor. Su novela de 1944, Killdozer, inspiró una película de televisión en los años 70 y un cómic de Marvel.
Influencia en Otros Escritores
Theodore Sturgeon fue muy respetado por los críticos y lectores de antologías clásicas de ciencia ficción. John Clute, un experto en ciencia ficción, dijo que la influencia de Sturgeon en escritores como Harlan Ellison y Samuel R. Delany fue muy importante.
Aunque no fue tan conocido por el público en general y ganó menos premios que otros (muchas de sus mejores obras se publicaron antes de que los premios importantes fueran comunes), la calidad de su escritura y sus ideas originales influyeron en muchos autores famosos. Entre ellos se encuentran Ray Bradbury, Samuel R. Delany y Kurt Vonnegut, Jr.. Kurt Vonnegut incluso dijo que su personaje Kilgore Trout estaba basado en Theodore Sturgeon.
Reconocimientos y Premios
- Premio Nébula al mejor relato en 1970 por su historia "Escultura lenta".
- Premio Hugo al mejor relato corto en 1971 por "Escultura lenta".
- Theodore Sturgeon fue incluido en el Salón de la Fama de la Ciencia Ficción en el año 2000.
Las Leyes de Sturgeon
Theodore Sturgeon es famoso por sus "Leyes de Sturgeon". La primera dice: "Nada es absolutamente de esa forma".
También es conocido por la "Revelación de Sturgeon", que dice: "El noventa por ciento de la Ciencia Ficción es basura, pero también el noventa por ciento de todo es basura."
Esto tiene dos ideas principales:
- Se acepta que hay mucha ciencia ficción que no es muy buena, pero esto es normal, como en cualquier otro campo.
- Lo mejor de la ciencia ficción es tan bueno como lo mejor de cualquier otro tipo de literatura.
Obras Destacadas
Novelas
- Los cristales soñadores / El hombre sintético (1950)
- Más que humano (1953) - Ganó el International Fantasy Award.
- The King and Four Queens (1956)
- I, Libertine (1956)
- ... cósmica (To Marry Medusa / The Cosmic Rape, 1958)
- Venus más X (1960)
- Un poco de tu sangre (1961)
- Voyage to the Bottom of the Sea (1961) - Basada en una película.
- The Rare Breed (1966) - Una novela del Oeste, basada en una película.
- Cuerpo divino (1986)
Colecciones de Relatos
- La fuente del unicornio (1953)
- Caviar (1955)
- Regreso / Un camino a casa (1955)
- Extrapolación / Sturgeon en órbita (1964)
- Las invasiones jubilosas (1965)
- El soñador (1974)
- Nuevamente Sturgeon (1971)
- Las estrellas son la Estigia (1979)
Historias Cortas Notables
Sturgeon es especialmente conocido por sus historias cortas. Aquí tienes algunos ejemplos:
- "Ether Breather" (septiembre, 1939) - Su primera historia de ciencia ficción publicada.
- "A God in a Garden" (agosto, 1939)
- "Derm Fool" (marzo, 1940)
- El monstruo / La cosa / Ello ("It". Agosto, 1940)
- Un dios microcósmico ("Microcosmic God". Abril, 1941)
- "Yesterday Was Monday" (1941)
- El buldozer asesino ("Killdozer!". Noviembre, 1944)
- Las manos de Bianca ("Bianca's Hands". Mayo, 1947)
- Trueno y rosas ("Thunder and Roses". Noviembre, 1947)
- "The Perfect Host" (noviembre, 1948)
- "Minority Report" (junio 1949) - No relacionada con la película de 2002.
- "One Foot and the Grave" (septiembre, 1949)
- El mundo bien perdido ("The World Well Lost". Junio, 1953)
- Un plato de soledad / Un platillo de soledad ("A Saucer of Loneliness", 1953)
- "Mr. Costello, Hero" (diciembre, 1953)
- "The Skills of Xanadu" (julio, 1956)
- El otro hombre ("The Other Man". Septiembre, 1956)
- "Need" (1960)
- "How to Forget Baseball" (diciembre 1964)
- "The Nail and the Oracle" (octubre 1964)
- Si todos los hombres fueran hermanos, ¿dejarías que alguno se casara con tu hermana? (1967)
- Escultura lenta ("Slow Sculpture". Febrero 1970) - Ganadora de un Premio Hugo y un Premio Nébula.
- El escalpelo de Occam ("Occam's Scalpel". Agosto, 1971)
- "Vengeance Is" (1980)
- El hombre que aprendió a amar.
Recopilaciones de Historias
Desde 1995, la editorial North Atlantic Books ha estado publicando The Complete Short Stories of Theodore Sturgeon, que reúne todas sus historias cortas. El volumen 10, con historias del periodo 1957-1960, se publicó en 2005.