robot de la enciclopedia para niños

Decán para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Meseta del Decán
Deccan.jpg
Vista de satélite de la meseta
Localización geográfica
Continente Asia meridional
Región India
Coordenadas 15°N 77°E / 15, 77
Localización administrativa
País Bandera de la India India
División Estados de Madhya Pradesh, Chhattisgarh, Maharastra, Andhra Pradesh, Karnataka y Bangladés
Características geográficas
Tipo Meseta geográfica
Límites geográficos Ghats occidentales (O), Ghats orientales (E), río Narmada (N) y montes de Nilgiri y Palni (S)
Superficie 800.000 km²
Longitud - km
Anchura - km
Altitud media 450-750 m
Mapas
Localización de la meseta
Localización de la meseta

La meseta del Decán es una gran altiplanicie que se encuentra en la parte centro-sur de la India. Es una de las formaciones geográficas más importantes del país.

Meseta del Decán: Un Tesoro Geográfico de la India

¿Dónde se encuentra la Meseta del Decán?

La meseta del Decán se extiende de este a oeste por varios estados de la India. Estos incluyen Madhya Pradesh, Chhattisgarh, Maharastra, Andhra Pradesh y Karnataka.

¿Cómo es el paisaje de la Meseta del Decán?

Archivo:Agasthiyamalai range and Tirunelveli rainshadow
Vista panorámica de la meseta.

Esta meseta tiene una altura que varía entre los 79 y los 750 metros sobre el nivel del mar. Su superficie es de aproximadamente 800.000 kilómetros cuadrados, un tamaño similar al de un país como Turquía.

La meseta tiene una forma parecida a un triángulo invertido. Sus límites naturales son:

  • Al oeste, las montañas de los Ghats occidentales.
  • Al este, las montañas de los Ghats orientales.
  • Al norte, el río Narmada, que junto con el río Tapti marca la división entre el norte y el sur de la India. También están las montañas Satpuras y Vindhyas.
  • Al sur, las colinas de Nilgiri y Palni, que son una extensión de los Ghats occidentales.

¿Quiénes viven en la Meseta del Decán?

Las ciudades más grandes de la meseta son Bangalore, Hyderabad, Bhopal, Pune y Nagpur.

En el Decán viven muchos grupos de personas que hablan diferentes idiomas. Por ejemplo, los pueblos bhil y gond habitan en las colinas del norte y noreste. Hablan idiomas de las familias indoaria y dravídica. El marathi es el idioma principal en el noroeste, en el estado de Maharashtra. En Telangana, Andhra Pradesh y Karnataka, se hablan telugu y kannada, que son idiomas dravídicos.

La ciudad de Hyderabad es un centro importante para el idioma urdu en el Decán. El dialecto urdu que se habla aquí se llama Dakhini o Deccani. En las partes más al sur de la meseta, en Tamil Nadu, se habla tamil. En el noreste, en el estado de Odisha, se habla odia.

Aunque esta región es muy grande, no tiene tanta gente como las zonas fértiles del norte de la India. Esto se debe a que recibe menos lluvia, lo que hace más difícil la vida para grandes poblaciones.

El cultivo principal en la meseta es el algodón. También se cultivan caña de azúcar, arroz y otros productos agrícolas.

¿De dónde viene el nombre "Decán"?

El nombre Decán viene de la palabra dakkhin en un idioma antiguo llamado prácrito. A su vez, esta palabra viene del sánscrito dakia, que significa "Sur".

¿Cómo se formó la Meseta del Decán?

Archivo:Western-Ghats-rainfall
Régimen de lluvias en el oeste de la meseta.

La meseta del Decán está hecha de rocas muy antiguas. Se formó por enormes erupciones volcánicas hace unos 70 millones de años, al final del periodo Cretácico.

Durante estas erupciones, la lava fluida salió de grietas en la Tierra y se extendió por grandes áreas. Estas capas de lava, conocidas como Traps del Decán, cubren hoy cerca de 500.000 kilómetros cuadrados. Algunas capas tienen hasta 2400 metros de espesor.

Se cree que estas erupciones liberaron mucho dióxido de carbono a la atmósfera. Esto pudo haber sido una de las causas de la extinción de los dinosaurios.

¿Qué tipo de clima tiene la Meseta del Decán?

La meseta tiene dos zonas climáticas principales. En los bordes, cerca de las montañas Ghats, el clima es tropical húmedo. Esto se debe a que llueve mucho en las laderas de las montañas.

Sin embargo, la parte central de la meseta es semiárida. Esto ocurre porque las nubes de lluvia, que vienen principalmente de los monzones, descargan su agua en las montañas que rodean la meseta. Este fenómeno se llama Efecto Foehn, donde el aire húmedo pierde su humedad al subir por una montaña y luego desciende seco al otro lado. Las lluvias en el interior suelen ser de 500 a 1000 milímetros al año.

Las temperaturas son suaves en invierno. Pero a finales de primavera y principios de verano, pueden ser muy altas, superando fácilmente los 40 °C.

¿Qué ríos atraviesan la Meseta del Decán?

Los ríos más importantes que cruzan la meseta son el Godavari, el río principal del sur de la India, y el Krishná. Ambos fluyen por el noreste. También hay otros ríos más pequeños que nacen en la propia meseta.

¿Qué animales y plantas hay en la Meseta del Decán?

La vegetación en la meseta del Decán es menos densa que en otras partes más húmedas de la India. Sin embargo, hay bosques con árboles valiosos como la teca y el sándalo. Las laderas de los Ghats occidentales tienen una jungla densa debido a la influencia de los monzones. También se pueden encontrar bambú, palmeras y árboles que pierden sus hojas. En la mayor parte de la meseta, predomina una vegetación seca, similar a la sabana, con muchos arbustos y matorrales.

Entre los animales, destacan el elefante asiático y el guepardo (que ya no se encuentra en esta zona). Otros mamíferos grandes son el rinoceronte indio, el oso bezudo, el chacal, el dole, el gaur, el búfalo salvaje, el jabalí y varias especies de simios, antílopes y ciervos.

También hay serpientes venenosas como la cobra y la daboia, y serpientes no venenosas como las pitones. Otros reptiles importantes son los cocodrilos y gaviales. Las aves más comunes son el loro, el pavo real, la garza y el martín pescador.

La India tiene un clima cálido que permite que selvas, llanuras y montañas sean hogar de grandes felinos como leopardos, tigres y panteras. El tigre es una especie en peligro, por lo que se hacen esfuerzos nacionales e internacionales para protegerlo en reservas como Ranthambore y Rājasthān.

¿Qué relación tiene la Meseta del Decán con los dinosaurios?

Algunos científicos creen que las enormes erupciones volcánicas en la meseta del Decán pudieron haber contribuido a la extinción de los dinosaurios.

La evidencia principal es la gran cantidad de lava depositada en la meseta al final del periodo Cretácico. Se piensa que estas erupciones, junto con el impacto de grandes meteoritos, causaron cambios climáticos drásticos.

Hace unos 65 millones de años, el vulcanismo del Decán se reactivó y otro asteroide chocó contra la Tierra. Estos eventos combinados pudieron haber provocado la extinción de los dinosaurios.

¿Cuál es la historia de la Meseta del Decán?

La meseta del Decán ha sido el hogar de muchas civilizaciones y reinos importantes a lo largo de la historia de la India.

En la antigüedad, el Imperio Maurya (alrededor del 300 a.C.) se extendió por esta región. Después, la dinastía Satavahana gobernó y protegió el Decán de invasores. Otras dinastías importantes fueron los Cholas, los Chalukyas y los Rashtrakutas.

Entre los siglos VI y X, dinastías como los Chalukyas y los Rashtrakutas tuvieron un gran poder. Los Rashtrakutas incluso fueron considerados uno de los cuatro grandes imperios del mundo por estudiosos árabes.

Más tarde, el Imperio Chalukya Occidental y la dinastía Chola lucharon por el control de la meseta.

En 1294, el emperador de Delhi, Alauddin Khalji, invadió el Decán. Con el tiempo, el sultanato de Delhi extendió su control, pero este fue breve.

En 1347, se estableció la dinastía Bahmani, un reino independiente. Al sur, el famoso Imperio Vijayanagara se hizo muy poderoso. Estos dos imperios a menudo estaban en conflicto.

Cuando el imperio Bahmani se dividió en 1518, surgieron cinco estados musulmanes más pequeños. El estado hindú de Vijayanagar fue finalmente derrotado en la Batalla de Talikota en 1565 por una alianza de estos estados musulmanes.

El Imperio mogol también mostró interés en el Decán y fue conquistando gradualmente estos estados.

En 1645, Shivaji fundó el Imperio Maratha. Los marathas desafiaron a los mogoles y se hicieron muy fuertes. El emperador mogol Aurangzeb incluso trasladó su capital al Decán para intentar controlar a los marathas, pero no lo logró por completo.

Después de la muerte de Aurangzeb en 1707, los marathas recuperaron sus territorios y expandieron su influencia. Mantuvieron a raya a las fuerzas británicas durante el siglo XVIII.

Sin embargo, las divisiones internas llevaron a la caída del Imperio Maratha. Finalmente, la Compañía Británica de las Indias Orientales lo anexionó en 1818, después de varias guerras.

Durante el dominio británico, la meseta se dividió en varias regiones. Los estados más grandes eran Hyderabad y Mysore, junto con muchos otros más pequeños.

Después de que la India obtuviera su independencia en 1947, la mayoría de estos estados se unieron a la República de la India. En 1956, los estados se reorganizaron según los idiomas que se hablaban, dando lugar a los estados actuales de la meseta.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Deccan Plateau Facts for Kids

kids search engine
Decán para Niños. Enciclopedia Kiddle.