Fuidio para niños
Datos para niños Fuidio |
||
---|---|---|
entidad local menor | ||
![]() |
||
Ubicación de Fuidio en España | ||
Ubicación de Fuidio en la provincia de Burgos | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Municipio | Condado de Treviño | |
Ubicación | 42°41′35″N 2°38′58″O / 42.69305556, -2.64944444 | |
Población | 18 hab. (INE 2024) | |
Código postal | 09216 | |
Pref. telefónico | 945 | |
Fuidio es un pequeño pueblo que forma parte del municipio de Condado de Treviño, en la provincia de Burgos, dentro de la Comunidad Autónoma de Castilla y León, en España.
La iglesia principal del pueblo está dedicada a la Asunción.
Contenido
Geografía de Fuidio
¿Dónde se encuentra Fuidio?
Fuidio está rodeado por varias localidades. Conocer sus vecinos nos ayuda a ubicarlo mejor en el mapa.
- Al norte, limita con Ogueta.
- Hacia el este, se encuentran Albaina y Pariza.
- Al suroeste, está Mesanza.
- En el lado oeste, limita con Samiano.
- Y al noroeste, con Argote y Saraso.
Población de Fuidio
¿Cuántas personas viven en Fuidio?
La población de Fuidio ha cambiado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado el número de habitantes:
Gráfica de evolución demográfica de Fuidio entre 2000 y 2017 |
![]() |
Población de derecho (2000-2017) según el padrón municipal del INE |
Historia de Fuidio
¿Cómo era Fuidio en el pasado?
Para saber más sobre Fuidio, podemos consultar un libro muy importante del XIX llamado Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar, escrito por Pascual Madoz. Este libro describe cómo era el pueblo a mediados de ese siglo.
Según este diccionario, Fuidio se encuentra en un terreno llano, cerca del río Ayuda. El clima es saludable y los vientos más comunes vienen del norte y del este.
En aquella época, Fuidio tenía unas 10 casas. Había una escuela a la que asistían unos 10 niños. La iglesia parroquial, dedicada a La Asunción, tenía un cementerio al norte. También existía una pequeña ermita llamada San Víctor, ubicada en una colina cercana al pueblo.
El pueblo contaba con varios manantiales de agua limpia. El río Ayuda, que nace cerca de Marquínez y atraviesa el Valle de Treviño, pasaba por Fuidio. Sobre este río había un antiguo puente de piedra.
Cerca de Albaina, había un pequeño bosque de hayas y otro de robles. Estos bosques, junto con un prado, eran compartidos por los habitantes de Fuidio y Albaina. Los caminos eran locales, conectando el pueblo con sus alrededores. El correo llegaba desde Treviño.
Los habitantes de Fuidio se dedicaban a la agricultura, cultivando trigo, cebada, avena, maíz, centeno, y patatas. También criaban ganado, como ovejas, vacas y mulas. La caza de perdices y la pesca de truchas eran actividades comunes. Además de la agricultura, la industria principal era un molino para hacer harina.
En ese tiempo, Fuidio tenía alrededor de 45 habitantes.
Véase también
En inglés: Fuidio Facts for Kids