robot de la enciclopedia para niños

Mensaje a la Reina Regente para niños

Enciclopedia para niños

El Mensaje a la Reina Regente (en catalán, Missatge a la Reina Regent) fue un documento importante creado en 1888. Fue escrito por un grupo de personas que defendían los intereses de Cataluña, conocido como el sector conservador del catalanismo político.

Este mensaje fue entregado a María Cristina de Habsburgo-Lorena, quien era la reina regente de España en ese momento. La entrega ocurrió cuando ella visitó Barcelona para inaugurar la Exposición Universal. El documento pedía que España se organizara de una manera que reconociera los derechos históricos de Cataluña.

Un documento similar anterior a este fue el Memorial de agravios, presentado en marzo de 1885 al rey Alfonso XII. Aunque ese documento no recibió una respuesta, fue una base importante para las futuras Bases de Manresa, aprobadas en 1892.

Archivo:Exposicion barcelona1888
Acto de inauguración de la Exposición Universal de Barcelona, que presidió la Reina Regente María Cristina de Habsburgo-Lorena en mayo de 1888.

¿Qué fue el Mensaje a la Reina Regente?

El Mensaje a la Reina Regente fue un texto donde un grupo de catalanes expresaba sus deseos y peticiones a la Reina. Querían que Cataluña tuviera más autonomía y que se reconocieran sus tradiciones y leyes antiguas.

El contexto histórico de 1888

En noviembre de 1887, algunos miembros del movimiento catalanista, que publicaban en el diario La Renaixença, decidieron separarse del Centre Català de Valentí Almirall. Formaron una nueva organización llamada la Lliga de Catalunya. A esta nueva liga se unió el Centre Escolar Catalanista, que era una asociación de estudiantes universitarios.

Entre estos estudiantes estaban personas que más tarde serían líderes importantes del nacionalismo catalán, como Enric Prat de la Riba, Francesc Cambó y Josep Puig i Cadafalch.

¿Quiénes crearon este documento?

Desde ese momento, la Lliga de Catalunya se convirtió en el grupo más influyente del catalanismo. En 1888, durante los Jocs Florals (unos concursos de poesía y literatura), y aprovechando que la Reina Regente María Cristina estaba en Cataluña para la Exposición Universal, la Lliga presentó el Mensaje a la Reina Regente.

Las peticiones clave del Mensaje

En este documento, pedían varias cosas importantes a la Reina. Algunas de sus peticiones eran:

  • Que Cataluña tuviera de nuevo sus propias Cortes (una especie de parlamento) que fueran libres e independientes.
  • Que el servicio militar fuera voluntario en Cataluña.
  • Que el catalán fuera el idioma oficial en Cataluña.
  • Que la enseñanza en Cataluña se impartiera en catalán.
  • Que hubiera un tribunal supremo catalán y que los juicios se resolvieran dentro de Cataluña.
  • Que el rey jurara las leyes fundamentales de Cataluña al asumir el trono.

¿Qué buscaba el Mensaje?

Este programa político era más ambicioso que el del Memorial de agravios de tres años antes. En el Mensaje, se pedía la formación de una unión de territorios donde el único lazo entre ellos fuera la Corona.

Detalles de las peticiones

El documento empezaba invocando a Dios y luego pedía que se restauraran las instituciones del Principado de Cataluña que existían antes de 1714. En ese año, el Decreto de Nueva Planta de Cataluña las había eliminado. Se mencionaban especialmente las Cortes Catalanas, que antes ayudaban a equilibrar los intereses de los catalanes con los de la Corona.

En el Mensaje, se le pedía a la regente que siguiera el ejemplo de su pariente Francisco José I, emperador de Austria-Hungría. Querían que aceptara las peticiones de los catalanes, quienes se consideraban "dueños de nuestra propia casa".

El programa político detallado en el documento incluía:

  • Tener Cortes propias para votar los presupuestos de Cataluña y decidir cuánto dinero contribuiría Cataluña a los gastos generales de España.
  • Que Cataluña controlara su gobierno interno, decidiendo el número de soldados para el Principado. No querían sorteos ni reclutamientos forzosos, sino soldados voluntarios y pagados que no salieran de Cataluña en tiempos de paz.
  • Que el catalán fuera el idioma oficial para todas las actividades en Cataluña.
  • Que la educación en Cataluña se diera en catalán.
  • Que los tribunales de justicia fueran catalanes y que todos los casos se resolvieran dentro de Cataluña.
  • Que los puestos importantes en Cataluña fueran ocupados por catalanes, incluyendo cargos políticos, judiciales, administrativos y educativos.
  • Que el Jefe del Estado de España (el rey o la reina) jurara las leyes fundamentales de Cataluña al asumir el trono, como una condición antigua para gobernar el Principado.

Véase también

kids search engine
Mensaje a la Reina Regente para Niños. Enciclopedia Kiddle.