Melvin Laird para niños
Datos para niños Melvin Laird |
||
---|---|---|
|
||
![]() Secretario de Defensa de los Estados Unidos |
||
21 de enero de 1969-29 de enero de 1973 | ||
Presidente | Richard Nixon | |
Predecesor | Clark Clifford | |
Sucesor | Elliot Richardson | |
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Melvin Robert Laird | |
Nacimiento | 1 de septiembre de 1922 Omaha (Estados Unidos) |
|
Fallecimiento | 16 de noviembre de 2016 Fort Myers (Estados Unidos) |
|
Sepultura | Cementerio Nacional de Arlington | |
Nacionalidad | Estadounidense | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Político y oficial militar | |
Rama militar | Armada de los Estados Unidos | |
Conflictos | Guerra de Vietnam y Segunda Guerra Mundial | |
Partido político | Partido Republicano | |
Distinciones |
|
|
Melvin Robert Laird (nacido en Omaha, Nebraska, el 1 de septiembre de 1922 y fallecido en Fort Myers, Florida, el 16 de noviembre de 2016) fue un importante político estadounidense. Se desempeñó como Secretario de Defensa de Estados Unidos entre 1969 y 1973.
Contenido
Primeros años y servicio militar
Melvin Laird nació en Omaha, Nebraska. Más tarde, su familia se mudó a Wisconsin. Se graduó en Humanidades en el Carleton College en 1942.
Durante la Segunda Guerra Mundial, se unió a las Fuerzas Armadas. Sirvió en la región del Pacífico. Al finalizar la guerra, recibió la condecoración Corazón Púrpura.
Carrera en el Congreso (1953-1969)
Inicio en la política de Wisconsin
Al regresar a Wisconsin, Melvin Laird comenzó su carrera política. Con solo 23 años, entró en la Asamblea Estatal. Permaneció en esta cámara hasta 1952.
Representante en el Congreso de EE. UU.
En 1952, fue elegido para la Cámara de Representantes de Estados Unidos. Representó al 7º Distrito de Wisconsin por el Partido Republicano. Fue reelegido ocho veces seguidas.
Llegó a ser presidente de la Conferencia Republicana de la Cámara. Este era un puesto importante dentro del liderazgo republicano. En 1964, dirigió la plataforma del partido en la Convención Nacional Republicana.
Enfoque en defensa y política nacional
Como congresista, Laird fue reconocido por su trabajo en política nacional y de defensa. Fue un miembro clave del Comité de Asignaciones. Durante la década de 1960, fue un crítico notable del entonces Secretario de Defensa, Robert McNamara.
Secretario de Defensa (1969-1973)
Nombramiento y equipo de trabajo
El presidente Richard Nixon, recién elegido, nombró a Melvin Laird como su Secretario de Defensa. Laird formó un equipo de confianza. Eligió a David Packard, cofundador de la empresa Hewlett-Packard, como su segundo al mando.
Al asumir el cargo, Laird creó el "Blue Ribbon Defense Panel". Este grupo hizo más de 100 recomendaciones. Su objetivo era mejorar cómo funcionaba el Departamento de Defensa.
Estilo de liderazgo y cambios
Laird implementó un estilo de liderazgo llamado "gestión participativa". Quería fortalecer su poder de decisión. Al mismo tiempo, quería que los líderes militares tuvieran más responsabilidad en la planificación. Esto ayudó a mejorar las relaciones con los militares.
Laird buscó reducir las fuerzas militares de Estados Unidos en otros países. También propuso ayudar a otras naciones a defenderse. Esto se haría a través de apoyo económico. Estas medidas permitieron a la administración de Nixon reducir el presupuesto militar.
El número total de personal militar disminuyó durante su tiempo en el cargo. Pasó de 3.5 millones en 1969 a 2.3 millones en 1973. Estos recortes permitieron invertir en nuevos sistemas de armamento. Algunos ejemplos fueron el bombardero B-1, el submarino nuclear Trident y los misiles de crucero.
Acuerdos de control de armas
Laird apoyó las conversaciones con la URSS. Estas conversaciones llevaron al primer Tratado de Limitación de Armas Estratégicas (SALT I). Este tratado limitó la expansión de sistemas nucleares estratégicos por cinco años. También se firmó el Tratado sobre Misiles Antibalísticos (ABM). Este tratado limitó el número de misiles usados para defenderse de ataques nucleares.
Sin embargo, Laird también impulsó grandes inversiones en armas nucleares. Esto fue por el temor de que Estados Unidos se quedara atrás en tecnología militar.
La Guerra de Vietnam
Estrategia de retirada
En 1968, el presidente Nixon prometió lograr "paz con honor" en la Guerra de Vietnam. El 3 de mayo de 1969, el Secretario Laird presentó tres condiciones para retirar las tropas de Vietnam. Estas incluían un acuerdo de retirada mutua y que las fuerzas de Vietnam del Sur pudieran defenderse mejor. También se buscaba una reducción de las actividades de los oponentes. Laird añadió que cualquiera de estas condiciones podría ser suficiente.
Esta declaración fue vista como un paso hacia una posible retirada de Estados Unidos. La administración de Nixon buscaba más flexibilidad. Sin embargo, los bombardeos continuaron en la zona desmilitarizada.
Laird planeaba una retirada gradual de las tropas. Esto serviría para presionar a los líderes de Hanói en las conversaciones de paz de París. También ayudaría a calmar la opinión pública en Estados Unidos. Esta estrategia se conoció como "vietnamización". Su objetivo era que las fuerzas de Vietnam del Sur asumieran más responsabilidad en el conflicto.
Desafíos y fin del conflicto
Aunque la "vietnamización" logró la retirada de tropas, la participación de Estados Unidos en el conflicto siguió siendo compleja. Hubo incursiones en Camboya en 1970 y bombardeos en Vietnam del Norte. En junio de 1971, se publicaron los "Papeles del Pentágono". Estos documentos revelaron información clasificada sobre la participación de Estados Unidos en Vietnam.
Los bombardeos continuaron para presionar a Hanói a negociar. Después de que el Norte se retirara de las negociaciones, los ataques aéreos se reanudaron. Finalmente, los bombardeos cesaron el 15 de enero de 1973. Las hostilidades terminaron un día después de la firma de los Acuerdos de paz de París (27 de enero de 1973).
El acuerdo establecía la retirada gradual de las fuerzas estadounidenses en 60 días. También incluía el intercambio de prisioneros de guerra. Melvin Laird dejó su cargo dos días después de la firma del acuerdo. Se mostró satisfecho por haber desvinculado al ejército estadounidense del conflicto.
Legado como Secretario de Defensa
Melvin Laird dejó su puesto el 29 de enero de 1973. Había prometido no estar más de cuatro años en el cargo. Aunque no era muy cercano al presidente Nixon, se le considera uno de los secretarios de defensa más influyentes. Su éxito se atribuye a su habilidad para trabajar eficazmente con los líderes militares y sus buenas relaciones con el Congreso.
Últimos años y reconocimientos
Después de dejar el gobierno, Melvin Laird siguió siendo una figura influyente. A finales de 1973, el presidente Nixon lo consultó para convencer al vicepresidente Spiro Agnew de que renunciara. También fue clave en la promoción de Gerald Ford para la vicepresidencia. Laird y Ford habían sido compañeros en la Cámara de Representantes por 16 años.
Cuando Nixon renunció en 1974 y Ford asumió la presidencia, muchos pensaron que Laird sería el nuevo vicepresidente. Sin embargo, Ford eligió a Nelson Rockefeller.
En 1974, Melvin Laird recibió la Medalla Presidencial de la Libertad. Después de retirarse de la política, formó parte de los consejos de administración de varias empresas importantes.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Melvin Laird Facts for Kids