Estavillo para niños
Datos para niños Estavillo |
||
---|---|---|
Entidad subnacional | ||
![]() |
||
Localización de Estavillo en España
|
||
Localización de Estavillo en Álava
|
||
Coordenadas | 42°43′43″N 2°51′41″O / 42.728478335547, -2.8614922294042 | |
Entidad | Concejo de Álava | |
• País | ![]() |
|
• Concejo | País Vasco | |
• Cuadrilla | Añana | |
• Municipio | Armiñón | |
Población (2022) | ||
• Total | 119 hab. | |
Huso horario | UTC+01:00 | |
Código postal | 01220 | |
Estavillo es un concejo que forma parte del municipio de Armiñón. Se encuentra en la provincia de Álava, en el País Vasco, España.
Contenido
Geografía de Estavillo
Estavillo se ubica en un lugar alto, a unos 533 metros sobre el nivel del mar. Desde aquí se puede ver muy bien el paisaje de los alrededores y la carretera. Está en una de las colinas al oeste del monte San Formerio, que mide 722 metros. Este monte está en el Condado de Treviño y tiene una ermita dedicada a San Formerio, el patrón de esa zona.
Historia de Estavillo
Estavillo tiene una historia interesante que se remonta a muchos años atrás.
¿Cuántos habitantes ha tenido Estavillo a lo largo del tiempo?
A mediados del siglo XIX, Estavillo era parte del municipio de Armiñón y tenía una población de unas 400 personas. En el año 2022, el número de habitantes registrados era de 119.
¿Qué se sabe de Estavillo en el pasado?
Un libro antiguo llamado Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar, escrito por Pascual Madoz, describe Estavillo. Menciona que el pueblo está en un lugar elevado y que su clima es saludable.
En el pasado, Estavillo contaba con unas 80 casas, incluyendo el ayuntamiento y una escuela. Tenía una iglesia parroquial dedicada a San Martín, que era muy bonita, y un cementerio. También había dos fuentes de agua potable dentro del pueblo y una ermita llamada Santa Cruz en las afueras.
El terreno de Estavillo era bueno para la agricultura, con muchas fuentes de agua. Había una sierra compartida con pueblos vecinos, llena de encinas y otros árboles. El río Zadorra atraviesa la zona de norte a sur, y cerca del pueblo había un puente por donde pasaba la carretera de Madrid a Francia.
Los habitantes de Estavillo cultivaban trigo, cebada, maíz, avena, vino y todo tipo de frutas y verduras. También criaban ganado vacuno y lanar. La zona era buena para la caza de perdices, liebres y codornices, y para la pesca de barbos, truchas y anguilas. Además de la agricultura, el pueblo tenía un molino para hacer harina.
Un documento muy antiguo del año 871 sugiere que Estavillo ya existía en esa época. En ese documento se menciona que había dos iglesias dedicadas a Santa Engracia. En el año 1270, Estavillo era una aldea de Treviño y tenía los mismos derechos y beneficios que esa villa.
Población de Estavillo
La población de Estavillo ha cambiado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado el número de habitantes:
Gráfica de evolución demográfica de Armiñón entre 2000 y 2017 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. |
¿Cómo llegar a Estavillo?
Para llegar a Estavillo por carretera, puedes usar la A-1. Está cerca de donde esta carretera se une con la N-124.
Lugares de interés en Estavillo
Estavillo cuenta con varios edificios históricos y religiosos que puedes visitar:
- Ermita de San Formerio: Un lugar de culto importante en la zona.
- Iglesia de San Martín: Un templo con valor artístico.
- Ermita de Santa Cruz: Otra ermita ubicada en el pueblo.
Véase también
En inglés: Estavillo Facts for Kids