Melisenda de Jerusalén para niños
Datos para niños Melisenda de Jerusalén |
||
---|---|---|
Reina de Jerusalén | ||
![]() Boda de Melisenda de Jerusalén con Fulco V de Anjou (miniatura de la Historia de la Conquista de Jerusalén de Guillermo de Tiro)
|
||
Reinado | ||
1131-1153 | ||
Predecesor | Balduino II | |
Sucesor | Balduino III | |
Información personal | ||
Nacimiento | 1105 |
|
Fallecimiento | 11 de septiembre de 1161 Jerusalén, Reino de Jerusalén |
|
Sepultura | Iglesia del Santo Sepulcro, Jerusalén | |
Familia | ||
Casa real | Rethel | |
Padre | Balduino II de Jerusalén | |
Madre | Morfia de Melitene | |
Consorte | Fulco de Jerusalén | |
Hijos | Balduino III | |
Melisenda I de Jerusalén (1105-11 de septiembre de 1161) fue una importante reina de Jerusalén que gobernó desde 1131 hasta 1153. Su reinado fue notable porque ejerció el poder por derecho propio, algo poco común para las mujeres gobernantes de su época.
Melisenda era la hija mayor del rey Balduino II de Jerusalén y de la princesa armenia Morfia de Melitene. Fue nombrada en honor a su abuela paterna. Tuvo tres hermanas menores: Alicia, Hodierna e Ioveta.
Contenido
El Reinado de Melisenda: Una Reina por Derecho Propio
¿Cómo llegó Melisenda al trono?
Melisenda era la heredera directa de la familia real de Jerusalén. En su tiempo, era raro que una mujer gobernara con autoridad propia. Sin embargo, Melisenda no fue solo una reina que gobernó en nombre de su hijo, sino que lo hizo por su propio derecho de herencia.
Su padre, el rey Balduino II, la preparó para ser una gobernante capaz. Ella era conocida como la "hija del rey y heredera del reino de Jerusalén". Participaba en decisiones importantes, como la concesión de tierras y la correspondencia con otros líderes. Contaba con el apoyo de la Haute Cour, un consejo real formado por nobles y líderes religiosos.
El matrimonio de Melisenda y la sucesión
Balduino II sabía que Melisenda necesitaba un esposo fuerte para proteger el reino. Eligió a Fulco V de Anjou, un famoso líder militar. Fulco insistió en gobernar junto a Melisenda, y Balduino aceptó, ya que Fulco aportaría riqueza y experiencia militar.
En 1130, Melisenda dio a luz a su primer hijo, el futuro Balduino III. Antes de morir en 1131, Balduino II nombró a Melisenda como la única protectora de su nieto, excluyendo a Fulco de esta responsabilidad.
Desafíos iniciales en el gobierno
Cuando Balduino II falleció en 1131, Melisenda y Fulco se convirtieron en gobernantes conjuntos. Sin embargo, Fulco intentó reducir la autoridad de Melisenda, lo que molestó a la Haute Cour.
En 1134, surgieron tensiones cuando Fulco acusó a Hugo II de Le Puiset, un poderoso noble, de conspirar contra el reino. Hugo era muy leal a Melisenda. Las fuentes de la época sugieren que Fulco estaba favoreciendo a nuevos aliados en lugar de a los nobles ya establecidos.
Hugo se alió con la ciudad de Ascalón, pero finalmente tuvo que exiliarse. Un intento de asesinato contra Hugo, atribuido a Fulco, llevó a los partidarios de Melisenda a desafiar abiertamente a Fulco. Desde 1135, la posición de Fulco se debilitó, y Melisenda recuperó su influencia. Se dice que Fulco "ya no intentaba tomar la iniciativa, ni siquiera en asuntos menores, sin el conocimiento de la reina". La pareja se reconcilió en 1136 y tuvieron un segundo hijo, Amalarico. Cuando Fulco murió en 1143, Melisenda lo lamentó profundamente.
El apoyo de Melisenda a la cultura y la fe
Melisenda siempre contó con el apoyo de la Iglesia. En 1138, fundó un gran convento en Betania, donde su hermana menor se convirtió en abadesa. También donó muchas riquezas a lugares sagrados como el Santo Sepulcro.
Entre 1131 y 1143, encargó la creación del famoso “Salterio de Melisenda”, un libro religioso bellamente ilustrado. Este trabajo muestra el talento de los artistas de Jerusalén en esa época.
La Segunda Cruzada y sus consecuencias
En 1144, el condado de Edesa fue atacado. Melisenda envió un ejército para ayudar, pero Edesa cayó.
Melisenda pidió ayuda al Papa, lo que llevó a la convocatoria de la Segunda Cruzada. Esta expedición fue liderada por el rey Luis VII y el emperador germánico Conrado II.
En 1148, los líderes cruzados se reunieron en Acre para planear su estrategia. Conrado y Luis aconsejaron al joven Balduino III, de 16 años, atacar Damasco. Sin embargo, Melisenda y otros líderes, como Leonor de Aquitania, preferían atacar Alepo para recuperar Edesa. Se decidió atacar Damasco, a pesar de que Jerusalén tenía un tratado de paz con esa ciudad. Esta decisión rompió la confianza entre Damasco y Jerusalén.
La relación entre Melisenda y su hijo Balduino III
La relación entre Melisenda y su hijo Balduino III fue compleja. Aunque Balduino alcanzó la mayoría de edad en 1145, Melisenda siguió gobernando. Madre e hijo fueron coronados juntos en 1143, lo que era una práctica común para asegurar la sucesión.
Hacia los 24 años, Balduino sintió que era hora de asumir más responsabilidades. La tensión entre ellos creció entre 1150 y 1152. Balduino incluso intentó ser coronado sin su madre, pero el patriarca no lo permitió. En protesta, Balduino hizo una especie de auto-coronación en las calles.
Para resolver el conflicto, la Haute Cour decidió dividir el reino: Balduino gobernaría el norte y Melisenda las zonas más ricas del sur, incluyendo Jerusalén. Esta decisión evitó una guerra civil, pero dividió los recursos del reino.
Sin embargo, Balduino invadió la parte del reino de su madre. Tomó Nablus y Jerusalén cayó fácilmente. Melisenda y su hijo menor, Amalarico, buscaron refugio. Gracias a la mediación de la Iglesia, Melisenda recibió la ciudad de Nablus y sus tierras de por vida, y Balduino juró mantener la paz. Aunque Melisenda "perdió" el conflicto, mantuvo una gran influencia.
Últimos años y legado
Para 1153, madre e hijo se habían reconciliado. Balduino mostró un gran respeto por su madre. Melisenda siguió participando en la política, firmando tratados y tomando decisiones importantes.
En 1161, Melisenda sufrió un infarto cerebral que afectó su memoria y le impidió seguir gobernando. Sus hermanas la cuidaron hasta su fallecimiento el 11 de septiembre de 1161.
Véase también
En inglés: Melisende, Queen of Jerusalem Facts for Kids