Melchor Múzquiz para niños
Datos para niños Melchor Múzquiz |
||
---|---|---|
![]() Retrato por Joaquín Ramírez, óleo sobre tela, Museo de la Ciudad de México.
|
||
|
||
![]() Presidente de los Estados Unidos Mexicanos |
||
14 de agosto de 1832-24 de diciembre de 1832 | ||
Gabinete | Gabinete de Melchor Múzquiz | |
Predecesor | Anastasio Bustamante | |
Sucesor | Manuel Gómez Pedraza | |
|
||
![]() Senador al Congreso de la Unión de México por Coahuila y Texas |
||
1 de enero de 1825-1825 | ||
|
||
![]() Gobernador del Estado de México |
||
2 de marzo de 1824-10 de noviembre de 1828 | ||
Sucesor | Manuel Gómez Pedraza | |
|
||
17 de septiembre de 1824-8 de marzo de 1827 | ||
Predecesor | Manuel Gómez Pedraza | |
Sucesor | Lorenzo de Zavala | |
|
||
abril de 1830-14 de agosto de 1832 | ||
Predecesor | Joaquín Lebrija | |
Sucesor | Lorenzo de Zavala | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 5 de enero de 1790![]() |
|
Fallecimiento | 14 de diciembre de 1844![]() |
|
Sepultura | Panteón de Santa Paula | |
Nacionalidad | Mexicana | |
Religión | Catolicismo | |
Familia | ||
Cónyuge | Joaquina Bezares | |
Información profesional | ||
Ocupación | Militar | |
Rango militar | General | |
Partido político | Popular (Yorkino) | |
Notas | ||
Gabinete | ||
Melchor Múzquiz (nacido en Santa Rosa, Coahuila, el 5 de enero de 1790, y fallecido en la Ciudad de México el 14 de diciembre de 1844) fue un importante militar y político mexicano. Sirvió como presidente de México de forma temporal, desde el 14 de agosto de 1832 hasta el 24 de diciembre de 1832. Antes de ser presidente, fue gobernador del Estado de México y senador de la República Mexicana. En su honor, una ciudad en Coahuila lleva su nombre: Múzquiz.
Contenido
¿Quién fue Melchor Múzquiz?
Sus primeros años y familia
Melchor Múzquiz nació en un lugar llamado Santa Rosa de Lima, que hoy conocemos como la ciudad de Múzquiz, en el estado de Coahuila. Esto fue el 5 de enero de 1790. Fue el menor de seis hijos de Blas María de Eça-y-Múzquiz y Juana Francisca de Arrieta. Fue bautizado en la iglesia de Santa Rosa de Lima el 14 de abril de ese mismo año. Su familia tenía una historia de servicio público en la región.
Su camino en la milicia
Cuando Melchor Múzquiz era joven y estudiaba en el Antiguo Colegio de San Ildefonso, comenzó la Guerra de Independencia de México. A principios de 1811, dejó sus estudios para unirse a las fuerzas que buscaban la independencia. Luchó junto a líderes como Ignacio López Rayón y Guadalupe Victoria, y llegó a ser ascendido a coronel.
Después de que México logró su independencia, Múzquiz continuó su carrera. En 1824, fue nombrado gobernador del Estado de México. También fue comandante militar en Puebla en 1829 y alcanzó el rango de general de división.
Su tiempo como presidente de México
¿Cómo llegó a la presidencia?
Melchor Múzquiz se convirtió en presidente de México de forma temporal el 14 de agosto de 1832. Tomó el lugar de Anastasio Bustamante, quien había salido a luchar contra Antonio López de Santa Anna. Santa Anna había iniciado un movimiento conocido como el Plan de Veracruz. Múzquiz era muy respetado por su honestidad y su forma sencilla de tratar a las personas.
Un presidente honesto y cuidadoso
Múzquiz era un hombre que no toleraba la falta de honestidad en el manejo del dinero público. Era tan cuidadoso que, para proteger los impuestos recaudados, los guardaba en una habitación especial. Incluso se dice que tuvo que reforzar el piso de esa habitación para que no se cayera por el peso de las monedas.
Para aumentar los ingresos del país, Melchor Múzquiz fue el primer presidente en cobrar impuestos por las puertas y ventanas de las casas. Esta medida se aplicó a todas las construcciones, incluyendo conventos y hospitales.
Su equipo de gobierno incluyó a importantes figuras como Francisco Fagoaga en Relaciones, Juan Ignacio Godoy en Justicia, Ignacio Alas en Hacienda e Ignacio Iberri en Guerra. A pesar de todo su esfuerzo, su tiempo en la presidencia fue complicado.
El final de su presidencia
La situación política era inestable. Anastasio Bustamante, a quien Múzquiz estaba reemplazando, negoció la paz con Santa Anna sin informarle. Esto hizo que Múzquiz se sintiera ignorado y presentó su renuncia al Congreso. Sin embargo, el Congreso no la aceptó y le pidió que continuara gobernando.
Mientras tanto, Santa Anna, Bustamante y Manuel Gómez Pedraza llegaron a un acuerdo, conocido como los Convenios de Zavaleta, para que Gómez Pedraza fuera el nuevo presidente. Cuando Melchor Múzquiz se enteró de que ya no era presidente, simplemente salió del Palacio Nacional y regresó a su casa.
Sus últimos años y legado
Después de la presidencia
Días después de dejar la presidencia, Múzquiz se presentó en el Palacio Nacional y expresó su desacuerdo con la forma en que Gómez Pedraza había llegado al poder. Como respuesta, el presidente Gómez Pedraza lo dio de baja del ejército.
A pesar de esto, el compromiso de Melchor Múzquiz con su país fue reconocido. Poco después, se le devolvió su rango de general de división. En 1836, cuando se creó el Supremo Poder Conservador (un organismo importante en el gobierno), fue elegido para presidirlo.
Melchor Múzquiz siempre vivió de su sueldo como general, aunque a veces no le pagaban. Se cuenta que una vez, el general Santa Anna lo regañó por el mal estado de su uniforme, diciendo que no era digno de un general y expresidente. Múzquiz le respondió que no tenía dinero para arreglarlo.
Su fallecimiento
Melchor Múzquiz falleció el 14 de diciembre de 1844 en la Ciudad de México. Fue sepultado en el antiguo panteón del hospital de San Andrés.
Su familia
Melchor Múzquiz se casó el 18 de noviembre de 1830 con Ana Joaquina Bezárez Caballero. Tuvieron varios hijos:
- Blas de Ecay-Múzquiz y Bezárez (nacido en 1831).
- Josefa de Ecay-Múzquiz y Bezárez (nacida en 1832).
- Dolores de Ecay-Múzquiz y Bezárez (nacida en 1833).
- Concepción de Ecay-Múzquiz y Bezárez (nacida en 1835).
- Melchor de Ecay-Múzquiz y Bezárez (nacido en 1838).
- Julio de Ecay-Múzquiz y Bezárez (nacido en 1839).
- Leandro de Ecay-Múzquiz y Bezárez (nacido en 1841).
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Melchor Múzquiz Facts for Kids