robot de la enciclopedia para niños

Megaterremoto para niños

Enciclopedia para niños

Los megaterremotos son terremotos muy grandes, con una magnitud mayor a 8.5. Estos terremotos ocurren en lugares especiales de la Tierra llamados zonas de subducción. En estas zonas, una placa tectónica se desliza por debajo de otra.

Cuando una placa se sumerge lentamente, una gran parte de ella puede quedarse atascada. Esto hace que se acumule mucha presión, como si estuviéramos estirando una banda elástica. Cuando esa presión se libera de repente, ocurre un megaterremoto. Algunos megaterremotos pueden ser incluso más grandes, superando la magnitud 9.0. Desde el año 333, se han registrado al menos diez megaterremotos con una magnitud superior a 9.0.

¿Cómo se mueven las placas en un megaterremoto?

Durante un megaterremoto, una parte de la falla (la grieta entre las placas) es empujada hacia arriba con respecto a la otra. A este movimiento se le llama "empuje". Es como si una parte del suelo se levantara sobre la otra. Las fallas donde ocurre esto suelen tener una inclinación suave, de menos de 45 grados.

¿Dónde ocurren los megaterremotos?

Las zonas de subducción más grandes se encuentran en el Océano Pacífico y el Océano Índico. Estas zonas son las responsables de la actividad volcánica que conocemos como el cinturón de fuego del Pacífico. Como estos terremotos mueven el fondo del océano, casi siempre provocan maremotos, que son olas gigantes. Los megaterremotos pueden causar movimientos fuertes que duran varios minutos.

¿Qué es "The Big One"?

Archivo:Kluft-photo-Carrizo-Plain-Nov-2007-Img 0327
La Falla de San Andrés en California (EE. UU.). Se espera un gran terremoto en esta zona.

"The Big One" es un nombre que usan las personas en California, Oregón, Washington (en Estados Unidos) y Columbia Británica (en Canadá). Se refieren a un megaterremoto muy grande que se espera que ocurra en la zona de subducción de Cascadia. Este nombre también se usa para un megaterremoto que se espera que afecte a Tokio en la región de Kanto (Japón).

Ejemplos de megaterremotos importantes

Aquí tienes algunos ejemplos de megaterremotos que han ocurrido a lo largo de la historia:

Evento Magnitud estimada
(M_w)
Placas tectónicas involucradas Otros detalles/Notas
Terremoto de Jōgan de 869 9,0 Subducción de la Placa del Pacífico bajo la Placa de Ojotsk.
  • Ruptura: 200 km
Terremoto de Caldera de 1420 9,4 Subducción de la Placa de Nazca bajo la Placa Sudamericana
Terremoto de Valdivia de 1575 9,0 Subducción de la Placa de Nazca bajo la Placa Sudamericana.
Terremoto de las Islas Aleutianas de 1585 9,2 Subducción de la Placa del Pacífico bajo la Placa Norteamericana.
  • El tsunami fue registrado en Japón.
Terremoto de Arica de 1604 9,0 Subducción de la Placa de Nazca bajo la Placa Sudamericana.
  • Ruptura: 450 km
Terremotos de Lima y Callao de 1687 8,7 Subducción de la Placa de Nazca bajo la Placa Sudamericana.
Terremoto de Cascadia de 1700 9,2 Subducción de la Placa Juan de Fuca bajo la Placa Norteamericana.
  • Ruptura: 1000 km
  • Desplazamiento: 20 m
Terremoto de Hōei de 1707 8,7 Subducción de la Placa Filipina bajo la Placa Euroasiática.
  • Duración: 10 minutos
  • Ruptura: 600-700 km
Terremoto de Valparaíso de 1730 9,3 Subducción de la Placa de Nazca bajo la Placa Sudamericana.
  • Duración: 7 minutos
  • Ruptura de la falla: más de 750 km
Terremoto de Kamchatka de 1737 9,3 Subducción de la Placa del Pacífico bajo la Placa de Ojotsk.
  • Duración: 15 minutos
  • Profundidad: 40 km
  • Ruptura de la falla: más de 700 km
Terremoto de Lima de 1746 9,0 Subducción de la Placa de Nazca bajo la Placa Sudamericana.
Terremoto de Lisboa de 1755 9,0 Posiblemente una nueva zona de subducción.
  • Destruyó Lisboa, seguido de un gran tsunami y varios incendios.
  • Causó muchas víctimas.
Terremoto de Oaxaca de 1787 8,6 Subducción de la Placa de Cocos bajo la Placa Norteamericana.
  • Ruptura de la falla: 450 km
  • Duración: 7 minutos
Terremoto de Sumatra de 1833 9,2 Subducción de la Placa de Sunda bajo la Placa Indoaustraliana
  • Duración: 5 minutos.
Terremoto de Valdivia de 1837 9,5 Subducción de la Placa de Nazca bajo la Placa Sudamericana
  • Se sintió en varias ciudades de Chile.
  • Provocó un tsunami que llegó a Hawái y Japón.
Terremoto de Kamchatka de 1841 9,0 Subducción de la Placa del Pacífico bajo la Placa de Ojotsk.
  • Duración: 15 minutos
Terremoto de Arica de 1868 9,0 Subducción de la Placa de Nazca bajo la Placa Sudamericana.
  • Ruptura de la falla: más de 600 km
Terremoto de Iquique de 1877 8,9 Subducción de la Placa de Nazca bajo la Placa Sudamericana.
  • Ruptura de la falla: más de 420-450 km
Terremoto de Ecuador y Colombia de 1906 8,8 Subducción de la Placa de Nazca bajo la Placa Sudamericana.
Terremoto de Vallenar de 1922 8,6 Subducción de la Placa de Nazca bajo la Placa Sudamericana.
  • Duración: 5 minutos
  • Profundidad: 70 km
  • Ruptura de la falla: más de 450 km
Terremoto de Kamchatka de 1952 9,0 Subducción de la Placa del Pacífico bajo la Placa de Ojotsk.
  • Profundidad: 30 km
  • Ruptura de la falla: Más de 600 km
Terremoto de las Islas Andreanof de 1957 8,6 Subducción de la Placa del Pacífico bajo la Placa Norteamericana.
  • Profundidad: 33 km
  • Ruptura de la falla: Más de 700 km
Terremoto de Valdivia de 1960 9,6 Subducción de la Placa de Nazca bajo la Placa Sudamericana.
  • Duración: 14 minutos
  • Profundidad: 33 km
  • Ruptura de la falla: 850-1000 km de largo, 200 km de ancho
  • Levantamiento vertical del suelo: 20 m
Terremoto de Alaska de 1964 9,2 Subducción de la Placa del Pacífico bajo la Placa Norteamericana.
  • Duración: 6 minutos
  • Profundidad: 25 km
  • Ruptura de la falla: 800-850 km de largo, 250 km de ancho
  • Desplazamiento vertical: 23 m
Terremoto del Océano Índico de 2004 9,3 Subducción de la Placa India bajo la Placa de Birmania.
  • Desplazamiento vertical total: 40 metros cerca del epicentro.
  • Duración: 8 minutos
  • Profundidad: 30 km
  • Ruptura de la falla: 1000-1300 km de largo, 180 km de ancho
  • Desplazamiento vertical: 33 m
Terremoto de Chile de 2010 8,8 Subducción de la Placa de Nazca bajo la Placa Sudamericana.
  • Profundidad: 35 km
  • Ruptura de la falla: 500 km de largo, 200 km de ancho
Terremoto de Japón de 2011 9,1 Subducción de la Placa del Pacífico bajo la Placa de Ojotsk
  • Duración: 6 minutos
  • Profundidad: 29 km
  • Ruptura de la falla: 500 km de largo, 200 km de ancho
  • Desplazamiento vertical: 20 m
Terremoto del océano Índico de 2012 8,6 Subducción de la Placa Euroasiática bajo la Placa Australiana.
  • Duración: 3 minutos
  • Profundidad: 33 km
  • Ruptura de la falla: 1300 km de largo, 200 km de ancho
  • Desplazamiento vertical: 40 m

Para saber más

  • Gran terremoto del Norte Grande de Chile
  • The Big One

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Megathrust earthquake Facts for Kids

kids search engine
Megaterremoto para Niños. Enciclopedia Kiddle.