robot de la enciclopedia para niños

Medinilla para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Medinilla
municipio de España
Bandera de Medinilla.svg
Bandera
Escudo de Medinilla.svg
Escudo

Medinilla 5.jpg
Ayuntamiento de Medinilla
Medinilla ubicada en España
Medinilla
Medinilla
Ubicación de Medinilla en España
Medinilla ubicada en Provincia de Ávila
Medinilla
Medinilla
Ubicación de Medinilla en la provincia de Ávila
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Bandera de la provincia de Ávila.svg Ávila
• Comarca El Barco de Ávila-Piedrahíta-Alto Tormes
• Partido judicial Partido de Piedrahíta
Ubicación 40°26′22″N 5°37′03″O / 40.439444444444, -5.6175
• Altitud 1066 m
Superficie 22,88 km²
Población 77 hab. (2024)
• Densidad 4,46 hab./km²
Código postal 05619
Alcalde (2019) Miguel Izquierdo (PP)
Sitio web www.medinilla.es
Medinilla.svg
Extensión del término municipal dentro de la provincia de Ávila.

Medinilla es un municipio de España que se encuentra en la provincia de Ávila, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León. Es parte de la comarca del Alto Tormes, cerca de un lugar llamado Berrueco.

Este pueblo tiene un museo muy interesante con lavaderos antiguos, ¡algunos de ellos se usaban en la época del Imperio romano! En el año 2024, Medinilla tenía 77 habitantes.

Geografía de Medinilla

Medinilla está situada a una altura de 1066 metros sobre el nivel del mar. Su paisaje es montañoso, con algunas elevaciones curiosas como "la teta Gilbuena" y el "Cerro del Berrueco".

El municipio limita con otros pueblos. Al noroeste está Sorihuela, al norte Santibáñez de Béjar y al noreste Puente del Congosto, estos últimos en la provincia de Salamanca. Al oeste se encuentra Neila de San Miguel, al suroeste Becedas, al sur Gilbuena y al sureste Junciana. Al este limita con El Tejado, también en Salamanca.

Naturaleza y fauna

Medinilla tiene una naturaleza muy bonita y variada. Aquí viven muchos animales, como las abubillas (un tipo de pájaro) y el jabalí.

Población de Medinilla

Medinilla tiene una población de 77 habitantes, según los datos más recientes.

A lo largo de los años, la población de Medinilla ha cambiado. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado:

Gráfica de evolución demográfica de Medinilla entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.

Símbolos de Medinilla

En la "Calle de las Armas" de Medinilla se encontró un escudo, que parece ser de pizarra. Este escudo muestra una torre sencilla. Se cree que este escudo podría estar relacionado con familias importantes que vivieron en el pueblo hace mucho tiempo.

Cómo llegar a Medinilla

Aunque Medinilla está en un extremo de la provincia, está bastante bien conectada. Tiene carreteras locales que la unen con los pueblos cercanos y con vías importantes.

Hacia el noroeste y el oeste, hay dos salidas a la carretera SA-102. Esta carretera, en Sorihuela (que ya está en la provincia de Salamanca), conecta con la carretera nacional N-630 y con la autovía Ruta de la Plata. Estas vías permiten viajar más rápido a otras ciudades.

Hacia el sur, una carretera local une Medinilla con Neila de San Miguel y con la carretera AV-100. Esta última va de El Barco de Ávila a San Bartolomé de Béjar y también permite llegar a la provincia de Salamanca y a la autovía.

En cuanto al transporte público, no hay trenes en Medinilla ni en los pueblos cercanos desde que cerró la ruta ferroviaria de la Vía de la Plata. La estación de tren más cercana está en Béjar. El aeropuerto de Salamanca es el más cercano, a unos 76 kilómetros de distancia.

Cultura y tradiciones de Medinilla

Fiestas y costumbres

Una de las tradiciones más especiales de Medinilla es la fiesta de los Quintos. Esta celebración marca el paso de los jóvenes a la edad adulta. Se celebra en febrero, en honor a San Julián, y participan todos los jóvenes que cumplen dieciocho años.

Algunas actividades que se hacen en esta fiesta son:

  • Correr las cintas: Los jóvenes se suben a un burro y, sin usar las manos, intentan meter un palo por una anilla para coger cintas que están colgadas a cierta altura.
  • Misa en honor a San Julián: Los habitantes del pueblo van a la iglesia para una misa especial. Los quintos a menudo participan leyendo algo. Al salir de la iglesia, hay una pequeña procesión con pendones y símbolos del pueblo.
  • La carrera a la Teta Gilbuena: Es una tradición popular subir la montaña llamada la Teta Gilbuena. Son unos 6,5 kilómetros de recorrido donde la gente de Medinilla y de otros pueblos se unen para esta carrera.

La plaza de toros de Medinilla

Medinilla tiene una plaza de toros que es muy antigua. Algunos investigadores creen que podría ser la plaza de toros en uso más antigua de España. Se dice que fue construida a mediados del siglo XVII y que ya se mencionaba en documentos de espectáculos con toros a finales de ese siglo.

Esta plaza forma parte de un conjunto de edificios donde también está la ermita de Fuente Santa. El Ayuntamiento de Medinilla tiene mucho interés en que la plaza y la ermita sean cuidadas y restauradas.

Poemas populares y leyendas

Una canción muy conocida en el pueblo es "Viva la Virgen de Fuente Santa". Se canta en todas las celebraciones religiosas.

La historia de esta canción se remonta al siglo XVI. Cuenta la leyenda que un monje llamado Don Virgilio estaba rezando junto a un manantial de agua. Se le apareció una Virgen que le dio una bendición y le dijo que los problemas de la gente se calmarían, pero que antes habría un tiempo difícil. Después de que la Virgen desapareció, el agua del manantial se volvió clara y pura.

Desde ese día, el manantial se llamó Fuente Santa, y años después se construyó una ermita en ese lugar. Don Virgilio compartió el mensaje de la Virgen y escribió el poema "Viva la Virgen de Fuente Santa", que con el tiempo se convirtió en la canción que hoy canta la gente del pueblo.

El poema dice así:

Viva la Virgen de Fuente Santa,

Que en nuestro pueblo tiene su altar,
Y reine siempre triunfante Cristo,

En nuestro pueblo noble y leal.

Véase también

kids search engine
Medinilla para Niños. Enciclopedia Kiddle.