Mecanismo de tipos de cambio para niños
El Mecanismo de Tipos de Cambio (MTC), también conocido como Mecanismo Europeo de Cambio, es un acuerdo importante que se creó en marzo de 1979. Su objetivo principal era ayudar a los países europeos a mantener estables los valores de sus monedas. Esto se hizo para que las monedas no cambiaran de valor de forma brusca, lo que ayudaría a la economía de estos países.
Este acuerdo fue parte de la creación del Sistema Monetario Europeo (SME). Los países que lo firmaron al principio fueron Alemania, Bélgica, Dinamarca, Francia, Irlanda, Italia, Luxemburgo, los Países Bajos y el Reino Unido. La mayoría de ellos, excepto el Reino Unido, se unieron al MTC. Con el tiempo, este sistema fue un paso clave para que muchos de estos países adoptaran una moneda común, el euro, a partir del 1 de enero de 1999.
Contenido
¿Cómo surgió el MTC?
A principios de 1979, los precios de los productos subían a diferentes velocidades en los países europeos. Por ejemplo, en Alemania subían un poco, pero en Italia mucho más. A pesar de estas diferencias, el MTC logró funcionar y ayudar a los países a cooperar. Con el tiempo, más países se unieron: España en 1989, el Reino Unido en 1990 y Portugal a principios de 1992.
Desafíos del MTC en los años 90
El MTC enfrentó momentos difíciles en septiembre de 1992. Algunos países, como Italia y el Reino Unido, decidieron salir del sistema debido a problemas económicos. Esto llevó a que, en agosto de 1993, los países que se quedaron tuvieran que hacer los límites de cambio de sus monedas mucho más amplios.
El sistema del MTC tenía algunas reglas para evitar problemas graves. No era un sistema de valores de moneda totalmente fijos. Los países podían ajustar el valor central de sus monedas si todos estaban de acuerdo. Esto significaba que el valor de una moneda podía subir o bajar un poco (alrededor del 2,25%) respecto a su valor central. Algunos países tenían un margen más amplio (hasta el 6%) para tener más flexibilidad. En agosto de 1993, estos márgenes se hicieron aún más grandes, hasta el 15%, debido a la presión de los mercados.
El sistema también permitía que los países con monedas más fuertes (como el marco alemán) ayudaran con préstamos a los países con monedas más débiles (como la peseta española).
¿Qué es el MTC II?
Cuando el euro comenzó a usarse, el antiguo sistema del MTC ya no era necesario. Por eso, se creó un nuevo acuerdo llamado Mecanismo de Tipos de Cambio II (MTC II). Este acuerdo es entre el Banco Central Europeo y los bancos centrales de los países de la Unión Europea que todavía no usan el euro.
El objetivo del MTC II es mantener estables los valores de las monedas de estos países frente al euro. Así se evitan cambios bruscos que podrían afectar sus economías.
En 1999, las monedas de Grecia y Dinamarca se unieron al MTC II, ya que sus países no adoptaron el euro en ese momento. Cuando Grecia adoptó el euro en 2001, la corona danesa se convirtió en la única moneda en el MTC II por un tiempo.
Para que un país de la Unión Europea pueda adoptar el euro, una de las condiciones es que su moneda debe haber estado en el MTC II durante al menos dos años.
Con el tiempo, otras monedas se unieron al MTC II y luego lo dejaron al adoptar el euro:
- La corona estonia, la litas lituana y el tólar esloveno se unieron en 2004.
- La libra chipriota, el lats letón y la lira maltesa se unieron en 2005.
- La corona eslovaca se unió en 2005.
Estos países adoptaron el euro en diferentes años: Eslovenia (2007), Malta (2008), Chipre (2008), Eslovaquia (2009), Estonia (2011), Letonia (2014) y Lituania (2015). Al hacerlo, salieron del MTC II.
Más recientemente, el 10 de julio de 2020, la leva búlgara y la kuna croata se unieron al MTC II. Croacia adoptó el euro el 1 de enero de 2023, por lo que la kuna croata también salió del sistema.
Actualmente, desde el 1 de enero de 2023, solo dos monedas permanecen en el MTC II: la corona danesa y la leva búlgara.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: European Exchange Rate Mechanism Facts for Kids
- Sistema Europeo de Bancos Centrales