M. C. Escher para niños
Datos para niños M. C. Escher |
||
---|---|---|
![]() Escher en 1971
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Maurits Cornelis Escher | |
Nacimiento | 17 de junio de 1898 Leeuwarden, Países Bajos |
|
Fallecimiento | 27 de marzo de 1972 Hilversum, Países Bajos |
|
Sepultura | Nuevo Cementerio general de Baarn | |
Residencia | Leeuwarden, Arnhem y Roma | |
Nacionalidad | Neerlandesa | |
Lengua materna | Neerlandés | |
Familia | ||
Padres | George Arnold Escher Sara Adriana Gleichman |
|
Cónyuge | Jetta Umiker (desde 1924) | |
Educación | ||
Educado en | De Teekenschool voor de Kunstnijverheid | |
Alumno de | Samuel Jessurun de Mesquita | |
Información profesional | ||
Área | Dibujo, grabado en xilografía y litografía | |
Años activo | 1918-1969 | |
Movimiento | Arte moderno | |
Géneros | Pintura animalista, arte abstracto, figura, pintura del paisaje, paisaje urbano, bodegón y autorretrato | |
Obras notables | Still Life with Spherical Mirror | |
Miembro de | Colegio de Patafísica | |
Sitio web | ||
Distinciones | Caballero de la Orden de Orange-Nassau | |
Maurits Cornelis Escher (nacido en Leeuwarden, Países Bajos, el 17 de junio de 1898 y fallecido en Hilversum el 27 de marzo de 1972) fue un artista neerlandés muy famoso. Se le conoce por sus grabados en madera (llamados xilográficos), sus grabados al mezzotinto y sus dibujos. Sus obras suelen mostrar figuras imposibles, patrones que se repiten (conocidos como teselados) y mundos que solo existen en la imaginación.
En sus creaciones, Escher exploraba diferentes maneras de dibujar espacios que parecen imposibles. Sus obras en dos o tres dimensiones desafían la forma en que normalmente vemos las cosas.
Contenido
La vida de M. C. Escher
Primeros años y formación artística
En 1919, Escher comenzó a estudiar arquitectura en la Escuela de Arquitectura y Artes Decorativas de Haarlem, siguiendo el deseo de su padre. Sin embargo, pronto dejó esos estudios para aprender de un profesor de artes gráficas llamado Samuel Jessurun de Mesquita. Allí, Escher aprendió las bases del dibujo y se hizo muy bueno en la técnica del grabado en madera, o xilografía.
Viajes y fuentes de inspiración
Entre 1922 y 1935, Escher vivió en Italia. Durante este tiempo, hizo muchos bocetos y grabados, principalmente de paisajes. Tuvo que dejar Italia debido a la situación política de la época y se mudó a Suiza. Aunque vivió allí algunos años, el clima no le gustaba y no le inspiraba mucho. Por eso, visitaba a menudo el sur de Italia, que tanto extrañaba.
También viajó a España, especialmente a Granada. Visitó la Alhambra dos veces, la segunda vez con más calma. Allí, copió muchos de los diseños decorativos que se basan en patrones matemáticos repetidos en las paredes y techos. Lo que aprendió en la Alhambra influyó mucho en su trabajo, sobre todo en cómo rellenar un espacio sin dejar huecos, usando patrones que se repiten. También copió diseños de teselados del Alcázar de Sevilla y de la Mezquita de Córdoba. La Alhambra le impresionó tanto que en 1936 regresó con su esposa Jetta para copiar más diseños. Estas ideas de la Alhambra le ayudaron a entender mejor la geometría y a mejorar su arte.
Regreso a los Países Bajos y éxito
En 1941, Escher se mudó a Baarn, en los Países Bajos, después de un tiempo difícil en Bélgica durante la Segunda Guerra Mundial. Se cree que el mal tiempo de esa región, con pocos días soleados, hizo que dejara de dibujar paisajes y se enfocara más en las ideas que surgían de su propia mente.
Hasta 1951, Escher dependía económicamente de sus padres. Después de ese año, empezó a vender sus grabados y a ganar mucho dinero con ellos. Esto le permitió vivir cómodamente en sus últimos años. A menudo, hacía copias de sus litografías y grabados por encargo. También diseñó sellos, portadas de libros y algunas esculturas en marfil y madera. Le gustaba poder crear y se sorprendía de que su taller fuera como una "máquina de hacer dinero" al reproducir sus obras. Su trabajo fue muy productivo y constante en este período, solo interrumpido por una operación en 1962 debido a su salud. En 1969, a los 71 años, creó su grabado Serpientes, mostrando que seguía siendo un gran artista.
En 1970, se mudó a la Casa Rosa Spier en Laren, un lugar en el norte de los Países Bajos donde los artistas podían tener su propio estudio. Falleció dos años después, en Hilversum, el 27 de marzo de 1972, a los 73 años. Fue enterrado en el cementerio de Baarn.
Las obras de M. C. Escher
Cantidad y clasificación de sus obras
A lo largo de su vida, Escher creó más de 400 litografías y grabados en madera, además de unos 2000 dibujos y borradores. De muchas de sus obras, existen muchísimas copias. Al final de su carrera, destruyó algunas de las planchas para que no se hicieran más reproducciones de los originales. También hay estudios y borradores de muchas de sus obras, y a veces varias versiones de la misma pieza. Muchas de sus obras se vendieron mucho después de su muerte y están por todo el mundo. Una parte importante de su colección se exhibe de forma permanente en el Museo Escher en La Haya, Países Bajos.
Es difícil clasificar a M. C. Escher como artista. Se han hecho muchas interpretaciones de sus obras, pero la verdad es que Escher no buscaba transmitir grandes mensajes. Simplemente dibujaba lo que le gustaba. Su trabajo no se basaba en sentimientos, como el de otros artistas, sino en situaciones, soluciones a problemas, juegos visuales y guiños para el espectador. A veces, las ideas le venían por la noche, pasaban por su imaginación y él creía que merecían ser dibujadas.
Él mismo admitió que no le interesaba mucho la realidad, ni la humanidad en general, las personas o la psicología. Solo le importaban las cosas que pasaban por su cabeza. Era una persona más bien reservada, y algunos dicen que era difícil tratar con él, pues prefería crear su propio universo.
Características principales de su arte
Los expertos están de acuerdo en que una de las características más importantes de las obras de Escher es la dualidad y la búsqueda del equilibrio. Esto se ve en sus personajes que suben y bajan escaleras imposibles, el uso del blanco y el negro, la simetría, la idea del infinito frente a lo limitado, y que cada objeto dibujado tiene su opuesto.
Un amigo y biógrafo de Escher, Bruno Ernst, clasificó sus obras en tres temas principales:
- La estructura del espacio: Incluye paisajes, la mezcla de mundos y cuerpos matemáticos.
- La estructura de la superficie: Trata sobre transformaciones, ciclos y cómo acercarse al infinito.
- La proyección del espacio tridimensional en el plano: Se refiere a cómo representar el espacio de tres dimensiones en un dibujo plano, usando la perspectiva y figuras imposibles.
Las obras más famosas de Escher son probablemente las que muestran figuras imposibles, seguidas de los ciclos, las transformaciones y sus trabajos sobre la estructura de la superficie y los patrones que rellenan el plano (teselados).
Gran parte de su trabajo se encuentra en el Museo Escher (Escher in het paleis) en La Haya (Países Bajos).
El impacto de Escher
La forma única de pensar de Escher y sus increíbles dibujos han influido mucho en las matemáticas, el arte y la cultura popular.
Dónde encontrar sus obras

Los derechos de las obras de Escher son controlados por la M.C. Escher Company, mientras que las exposiciones de sus obras son gestionadas por la M.C. Escher Foundation.
Las colecciones más importantes de obras originales de M.C. Escher se encuentran en el Museo Escher en La Haya, en la Galería Nacional de Arte (Washington D. C.), en la Galería Nacional de Canadá (Ottawa), en el Museo de Israel (Jerusalén) y en el Palacio Huis ten Bosch (Nagasaki, Japón).
Exposiciones de su arte
A pesar de que mucha gente se interesaba por su arte, Escher fue un poco ignorado en el mundo del arte durante mucho tiempo. Incluso en su país natal, los Países Bajos, tuvo que cumplir 70 años para que se hiciera una exposición que mostrara toda su obra. Sin embargo, en el siglo XXI, se han organizado grandes exposiciones de su trabajo en ciudades de todo el mundo. Una exposición en Río de Janeiro en 2011 atrajo a más de 573,000 visitantes, convirtiéndose en la exposición de museo más visitada del año en todo el mundo. En Gran Bretaña, no hubo una gran exposición de Escher hasta 2015. Luego, la exposición viajó a Italia en 2015-2016, atrayendo a más de 500,000 visitantes en Roma, Bolonia y Milán.
Su influencia en las matemáticas y la ciencia
Doris Schattschneider, una experta, ha identificado 11 áreas de investigación matemática y científica que Escher anticipó o inspiró directamente. Esto incluye la clasificación de patrones repetidos, la simetría de colores y la forma en que los patrones cubren superficies.
El libro Gödel, Escher, Bach, que ganó un premio importante en 1979, habla sobre ideas de autorreferencia y "bucles extraños". Este libro usa el arte de Escher y la música de J.S. Bach como ejemplos.
En 1985, un asteroide fue nombrado en honor a Escher: el asteroide (4444) Escher.
Frases inspiradoras de Escher
1. Solo aquellos que intentan lo absurdo logran lo imposible. 2. La belleza radica en la simetría y el equilibrio. 3. En el caos, la belleza encuentra su armonía. 4. Asombrarse es la esencia de la vida.
Obras destacadas de M. C. Escher
- Trees (1920)
- Dolphins (1923)
- Tower of Babel (1928)
- Castrovalva (1930)
- Atrani, Costa de Amalfi (1931)
- Naturaleza muerta con Espejo Esférico (1934)
- Autorretrato en Esfera Reflectante (1935)
- Regular Division of the Plane (serie de dibujos, 1936-1967)
- Day and Night (1938)
- Metamorphosis II (1939-1940)
- Reptiles (1943)
- Manos dibujando (1948)
- Stars (1948)
- Casa de escaleras (1951)
- Charco (1952)
- Relatividad (1953)
- Tres mundos (1955)
- Galería de litografías (1956)
- Belvedere (1958)
- Ascending and Descending (1960)
- Waterfall (1961)
- Möbius Strip II (Red Ants) (1963)
- Serpientes (1969)
Galería de imágenes
Ver también
- Gödel, Escher, Bach: un Eterno y Grácil Bucle
- Nudo infinito
- Objeto imposible
Véase también
En inglés: M. C. Escher Facts for Kids