Mauno Koivisto para niños
Datos para niños Mauno Koivisto |
||
---|---|---|
![]() Koivisto en 1967
|
||
|
||
![]() 9.° Presidente de la República de Finlandia |
||
27 de enero de 1982-1 de marzo de 1994 | ||
Primer ministro | Kalevi Sorsa (1982-1987) Harri Holkeri (1987-1991) Esko Aho (1991-1995) |
|
Predecesor | Urho Kekkonen | |
Sucesor | Martti Ahtisaari | |
|
||
![]() Primer ministro de Finlandia |
||
23 de marzo de 1968-14 de mayo de 1970 | ||
Presidente | Urho Kekkonen | |
Vice primer ministro | Johannes Virolainen | |
Predecesor | Rafael Paasio | |
Sucesor | Teuvo Aura | |
|
||
26 de mayo de 1979-26 de enero de 1982 | ||
Presidente | Urho Kekkonen | |
Vice primer ministro | Eino Uusitalo | |
Predecesor | Kalevi Sorsa | |
Sucesor | Kalevi Sorsa | |
|
||
![]() Gobernador del Banco de Finlandia |
||
Predecesor | Klaus Waris | |
Sucesor | Ahti Karjalainen | |
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Mauno Henrik Koivisto | |
Nacimiento | 25 de noviembre de 1923![]() |
|
Fallecimiento | 12 de mayo de 2017![]() |
|
Causa de muerte | Enfermedad de Alzheimer | |
Sepultura | Cementerio de Hietaniemi | |
Nacionalidad | Finlandesa | |
Religión | Luteranismo | |
Familia | ||
Cónyuge | Tellervo Koivisto | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Turku | |
Información profesional | ||
Ocupación | Político | |
Partido político | Partido Socialdemócrata | |
Firma | ||
![]() |
||
Mauno Henrik Koivisto (nacido en Turku el 25 de noviembre de 1923 y fallecido en Helsinki el 12 de mayo de 2017) fue un importante político finlandés. Se convirtió en el noveno presidente de Finlandia, sirviendo en este cargo desde 1982 hasta 1994.
Antes de ser presidente, Koivisto fue primer ministro en dos ocasiones: de 1968 a 1970 y de 1979 a 1982. También fue presidente del Banco de Finlandia y ministro de Finanzas.
Mauno Koivisto fue el primer presidente de Finlandia que pertenecía al Partido Socialdemócrata de Finlandia. A diferencia de su predecesor, Urho Kekkonen, quien estuvo en el cargo por 25 años, Koivisto impulsó cambios para que el presidente tuviera menos poder y el parlamento y el primer ministro tuvieran más.
En asuntos internacionales, Koivisto ayudó a mantener la paz entre diferentes bloques de países en los años 80. Después de la disolución de la Unión Soviética, él comenzó los pasos para que Finlandia se uniera a la Unión Europea.
Contenido
La vida de Mauno Koivisto
Mauno Koivisto nació el 25 de noviembre de 1923 en Turku, una ciudad al suroeste de Finlandia. Fue el segundo hijo de una familia trabajadora.
Cuando tenía 16 años, se unió como voluntario a los bomberos durante la guerra de Invierno (1939). Al cumplir la mayoría de edad, se unió al ejército finlandés. Participó como soldado en la guerra de Continuación (1942-1944). Por su valentía, recibió la Orden de la Cruz de la Libertad y fue ascendido a cabo.
Después de la Segunda Guerra Mundial, Koivisto trabajó como carpintero y luego como estibador en el puerto de Turku. Allí se involucró en el movimiento de trabajadores y sindicatos. Entre 1948 y 1951, fue representante sindical en el puerto. Al mismo tiempo, estudió en la Universidad de Turku. Se graduó en Filosofía en 1953 y obtuvo un título avanzado en Sociología en 1956. Su tesis fue sobre las relaciones de los trabajadores portuarios.
Desde 1952 hasta su fallecimiento, estuvo casado con Tellervo Kankaanranta. La conoció en la universidad y tuvieron una hija, Assi Koivisto.
Una de sus grandes aficiones era jugar al voleibol. Incluso llegó a ser parte de la selección finlandesa de veteranos.
Su camino en la política
Koivisto se unió al Partido Socialdemócrata de Finlandia (SDP) a finales de los años 40. Después de trabajar mucho en los sindicatos del puerto, entre 1954 y 1957, fue consejero del SDP en el ayuntamiento de Turku.
En 1957, se mudó a Helsinki para trabajar en la Caja de Ahorros de los Trabajadores (STS), un banco relacionado con sindicatos. Llegó a ser director general de este banco entre 1959 y 1968. Su experiencia en economía le permitió aconsejar a su partido y ganar la confianza de sus líderes.
El SDP ganó las elecciones de 1966. El nuevo primer ministro, Rafael Paasio, eligió a Koivisto como ministro de Finanzas. Su principal decisión fue reducir el valor del marco finlandés para ayudar a la economía del país. Ocupó este cargo hasta enero de 1968. Luego, fue nombrado presidente del Banco de Finlandia, puesto que mantuvo hasta 1982.
Primer ministro de Finlandia: sus mandatos
Primer periodo (1968-1970)
Mauno Koivisto tuvo la oportunidad de ser primer ministro de Finlandia cuando Urho Kekkonen fue reelegido como presidente. El primer ministro anterior, Rafael Paasio, dejó su cargo para enfocarse en el partido. Así, el partido eligió a Koivisto como un candidato que todos aceptaban. Fue nombrado oficialmente el 22 de marzo de 1968.
Koivisto formó un gobierno con varios partidos de centro-izquierda. Su gobierno hizo algunos cambios importantes. Por ejemplo, permitió la venta de cerveza en supermercados y apoyó el desarrollo de las ciudades. También bajó la edad mínima para votar a los 20 años. Además, fomentó la colaboración con los sindicatos para mejorar las condiciones laborales. Esto lo hizo muy popular entre la gente.
Aunque los socialdemócratas ganaron las elecciones de 1970, perdieron algunos votos. Otros partidos de izquierda también perdieron apoyo. Esto llevó a que un nuevo gobierno de centro-derecha, liderado por Teuvo Aura, tomara el poder el 14 de junio de 1970.
Después de dejar el gobierno, Koivisto se dedicó a su trabajo como presidente del Banco de Finlandia.
Segundo periodo (1979-1982)
Después de las elecciones de 1979, los partidos de izquierda obtuvieron la mayoría. El presidente Urho Kekkonen le pidió a Koivisto que formara un nuevo gobierno. Koivisto creó un gobierno de centro-izquierda con varios partidos.
Su primera acción fue un plan para mejorar la economía debido a la crisis del petróleo de 1979. Durante todo su mandato, tuvo algunas diferencias con el presidente Urho Kekkonen, quien llevaba mucho tiempo en el poder. A pesar de las dificultades, Koivisto se mantuvo firme en sus decisiones.
Mauno Koivisto como presidente de Finlandia
Koivisto fue presidente de Finlandia desde el 27 de enero de 1982 hasta el 1 de marzo de 1994. Durante su presidencia, Finlandia tuvo tres primeros ministros: Kalevi Sorsa (1982-1987), Harri Holkeri (1987-1991) y Esko Aho (1991-1995).
Su llegada a la presidencia ocurrió después de 25 años de Urho Kekkonen en el cargo. Cuando Kekkonen tuvo que renunciar por enfermedad en 1981, Koivisto asumió la presidencia de forma temporal. En las elecciones de 1982, Koivisto ganó con una gran ventaja.
Koivisto se destacó por ser un presidente que intervenía menos en la política interna. Para evitar que los presidentes tuvieran mandatos tan largos como el de su predecesor, el parlamento finlandés hizo una reforma constitucional. Esta reforma dio más poder al parlamento y al primer ministro, y limitó el mandato presidencial a dos periodos de seis años.
En el ámbito internacional, Koivisto mantuvo la política de neutralidad de Finlandia entre los diferentes bloques de países hasta la disolución de la Unión Soviética. En los últimos años de la Guerra Fría, actuó como mediador entre Mijaíl Gorbachov y los líderes de Estados Unidos, Ronald Reagan y George H. W. Bush.
Después de ser reelegido en 1988, Koivisto impulsó una nueva ley para que las personas de la Unión Soviética con antepasados finlandeses pudieran vivir en Finlandia. A cambio, Finlandia renunciaría a cualquier reclamo sobre algunas zonas de Carelia, que forman parte de Rusia desde 1947.
Cuando la Unión Soviética desapareció, en 1992, Koivisto inició los trámites para que Finlandia se uniera a la Comunidad Económica Europea. La votación final y la entrada de Finlandia en 1995 ocurrieron después de que su mandato terminara.
Últimos años de vida
Después de terminar su presidencia, Koivisto se mantuvo alejado de la política activa. Sin embargo, siguió representando a Finlandia en algunos eventos internacionales.
Una de las cosas que más se le criticó en Finlandia fue que no apoyó abiertamente la independencia de Estonia. Pero, después de su fallecimiento, se supo que Finlandia había donado una gran cantidad de dinero a organizaciones de Estonia, disfrazadas como "ayudas culturales". Además, permitió que políticos exiliados de Estonia pudieran trabajar libremente en Finlandia.
Fallecimiento
En enero de 2017, Mauno Koivisto sufrió un accidente en casa y se fracturó una mano. Fue trasladado a una residencia de personas mayores. En ese momento, se informó que el expresidente padecía la Enfermedad de Alzheimer en una etapa avanzada. Su esposa, Tellervo, lo había estado cuidando durante varios meses.
Su enfermedad empeoró, y Koivisto fue llevado a cuidados paliativos. Falleció el 12 de mayo de 2017 en un hospital de Helsinki, a los 93 años.
El gobierno finlandés organizó un funeral de estado el 25 de mayo. Más de 30.000 personas asistieron, incluyendo al presidente actual, Sauli Niinistö, y al primer ministro, Juha Sipilä. Fue enterrado con honores militares en el Cementerio de Hietaniemi, cerca de las tumbas de otros expresidentes.
Reconocimientos y premios
En Finlandia
- Gran Cruz y Collar de la Orden de la Rosa Blanca
- Gran Cruz de la Orden del León de Finlandia
- Gran Cruz de la Orden de la Cruz de la Libertad
En otros países
- Caballero de la Orden de los Serafines (Suecia, 1982)
- Gran Cruz y Collar de la Orden del Halcón (Islandia, 1982)
- Caballero de la Orden del Elefante (Dinamarca, 1983)
- Gran Cruz y Collar de la Orden de San Olaf (Noruega, 1983)
- Collar de la Orden de Carlos III
(España, 1989)
- Medalla de primera clase de la Orden de la Cruz de Terra Mariana (Estonia, 2001)
- Orden del Infante Don Enrique (Portugal)
Véase también
En inglés: Mauno Koivisto Facts for Kids