Matorral de cactáceas de Cuba para niños
Datos para niños Matorral de cactáceas de Cuba |
||
---|---|---|
![]() Cerca de Caimanera, Provincia de Guantánamo
|
||
Extensión | 3300 km2 | |
Estado de conservación |
Vulnerable | |
Países | Cuba | |
Ecorregiones – WWF | ||

El matorral de cactáceas de Cuba es un tipo de ecorregión, que es como una gran área natural con características especiales. Se clasifica como un matorral xerófilo, lo que significa que es un lugar con arbustos y plantas que están adaptadas a vivir en zonas muy secas. Esta ecorregión cubre unos 3300 kilómetros cuadrados en la costa de sotavento de Cuba.
La mayor parte de este matorral se encuentra en el sureste de la isla. Específicamente, lo puedes encontrar en las provincias de Guantánamo y Santiago de Cuba. En esta zona llueve muy poco, menos de 800 mm al año. El suelo principal es de un tipo llamado rendzina costera, que se forma de caliza de coral. El matorral de cactáceas de Cuba tiene cuatro tipos principales de vegetación, cada uno con sus propias características.
Contenido
El Matorral de Cactáceas de Cuba: Un Ecosistema Único
Este ecosistema es muy especial por su capacidad de albergar vida en condiciones secas. Las plantas y animales que viven aquí han desarrollado formas increíbles de sobrevivir con poca agua. Es un lugar fascinante para estudiar cómo la naturaleza se adapta.
Tipos de Vegetación en el Matorral
El matorral de cactáceas de Cuba no es igual en todas partes. Se divide en cuatro zonas de vegetación. Cada una tiene plantas un poco diferentes, adaptadas a las condiciones específicas de su área.
Matorral Xerófilo Costero y Subcostero
Esta zona de vegetación puede crecer hasta 6 metros de altura. Aquí dominan las palmas y las suculentas, que son plantas que almacenan agua en sus hojas o tallos. Los cactus son muy comunes en esta parte.
Algunas plantas perennes (que viven más de dos años) que se encuentran aquí son el cafecillo (Bourreria virgata) y la mostacilla (Capparis cynophallophora). También hay guairaje (Eugenia foetida) y varias especies de Croton y Cordia.
Entre las suculentas típicas están la tuna (Opuntia stricta), la pitahaya (Harrisia eriophora) y el miramar (Pilosocereus polygonus). También se ven el aguacate cimarrón (Dendrocereus nudiflorus) y el maguey (Agave spp.).
Semidesierto Espinoso Costero
Esta zona es parecida al matorral xerófilo costero. También puede alcanzar los 6 metros de altura y tiene las mismas suculentas. Sin embargo, en el semidesierto espinoso, las suculentas no son tan abundantes como en la otra zona.
Otras plantas que crecen aquí incluyen el vomitel colorado (Cordia sebestena), el manzanillo (Hippomane mancinella) y el lirio de costa (Plumeria filifolia).
Matorral Esclerófilo Costero
La vegetación en esta zona es esclerófila. Esto significa que sus hojas son duras y resistentes, lo que les ayuda a conservar el agua. Los arbustos aquí alcanzan una altura de 3 metros, y algunos árboles pueden llegar a 5 o 6 metros.
Esta zona es como un puente entre los matorrales muy secos y los bosques secos de Cuba, que son un poco más húmedos. Algunas plantas que puedes encontrar son la yana (Picrodendron baccatum), la carne de doncella (Maytenus buxifolia) y el granadillo (Brya ebenus).
Matorral Rocoso Costero
Esta es la zona con la vegetación más escasa y pequeña. Se encuentra justo al lado del mar, en un tipo de suelo rocoso llamado karst. Las plantas aquí deben ser muy fuertes para soportar el viento y la niebla salina (sal en el aire del mar).
Algunas de las plantas que crecen en esta zona son el romero de playa (Borrichia arborescens), el incienso de playa (Argusia gnaphalodes) y la verdolaga de playa (Sesuvium maritimum).
Animales que Viven en el Matorral
El matorral de cactáceas de Cuba es un hábitat importante para muchos animales. Aquí viven 32 especies de mamíferos y 244 especies de aves. Algunas aves que puedes encontrar son el cabrerito de la ciénaga (Torreornis inexpectata sigmani), el vireo cubano (Vireo gundlachii) y la tacuarita cubana (Polioptila lembeyei).
También hay anfibios y reptiles únicos. La ranita pigmea (Eleutherodactylus limbatus) es una especie de rana que solo se encuentra en esta ecorregión (es endémica). La iguana cubana (Cyclura nubila nubila) y varias especies de lagartos del género Anolis también son endémicas de este lugar.
Véase también
En inglés: Cuban cactus scrub Facts for Kids