Mata (Burgos) para niños
Datos para niños Mata |
||
---|---|---|
localidad | ||
![]() |
||
Ubicación de Mata en Burgos | ||
Ubicación de Mata en Merindad de Río Ubierna | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Alfoz de Burgos | |
• Partido judicial | Burgos | |
• Municipio | Merindad de Río Ubierna | |
Ubicación | 42°32′11″N 3°41′37″O / 42.536388888889, -3.6936111111111 | |
Población | 14 hab. (INE 2024) | |
Gentilicio | Matuso, -a | |
Predom. ling. | castellano | |
Código postal | 09141 | |
Pref. telefónico | 947 | |
Patrón | San Julián Mártir | |
Sitio web | www.merindadderioubierna.com | |
Mata es una pequeña localidad que se encuentra en la provincia de Burgos, en la comunidad autónoma de Castilla y León, España. Forma parte de la comarca de Alfoz de Burgos. Administrativamente, es una Entidad Local Menor, lo que significa que depende del ayuntamiento de Merindad de Río Ubierna.
Contenido
¿Dónde se encuentra Mata?
Esta localidad está situada a unos 12 kilómetros al norte de Sotopalacios, que es la capital del municipio. Mata se encuentra cerca de otros pueblos como Quintanarrío, Robredo Sobresierra y Castrillo de Rucios.
En el territorio de Mata nace un pequeño curso de agua llamado el arroyo de Mata. Este arroyo es un afluente del río Ubierna.
¿Cómo llegar a Mata?
Para llegar a Mata, puedes usar la carretera N-623. Esta carretera conecta Burgos con Santander y pasa por el puerto de El Escudo, entre San Martín de Ubierna y Quintanilla-Sobresierra.
¿Cuántas personas viven en Mata?
La población de Mata ha cambiado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado el número de habitantes:
- Evolución de la población
Gráfica de evolución demográfica de Mata entre 2000 y 2017 |
![]() |
Población de derecho (2000-2017) según el padrón municipal del INE |
Según los datos del INE de 2024, Mata tiene 14 habitantes. A las personas que viven en Mata se les llama "matusos" o "matusas".
Un vistazo a la historia de Mata
Mata tiene una historia interesante que se remonta a siglos atrás.
Mata en el pasado
Antiguamente, Mata formaba parte de la Jurisdicción de Río Ubierna. Esta era una de las catorce divisiones territoriales que existían en la Intendencia de Burgos entre 1785 y 1833. En esa época, Mata era un territorio que dependía directamente del rey, y tenía un "alcalde pedáneo", que era una persona encargada de ayudar a gobernar el pueblo.
En el año 1787, un importante conteo de población llamado el Censo de Floridablanca ya mencionaba a Mata.
Cambios en el municipio
Mata fue un municipio independiente en Castilla la Vieja. En un censo antiguo, tenía 11 hogares y 31 vecinos.
Con el tiempo, el área del municipio de Mata creció. Esto ocurrió entre el censo de 1857 y el anterior, cuando se unió con el pueblo de Gredilla la Polera. Sin embargo, entre el censo de 1981 y el anterior, el municipio de Mata dejó de existir como tal. Se unió a la Merindad de Río Ubierna, que es el municipio al que pertenece hoy en día.
¿Cómo era Mata en el siglo XIX?
A mediados del siglo XIX, un escritor llamado Pascual Madoz describió Mata en su famoso Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar.
Según Madoz, Mata era un lugar con 14 casas construidas de piedra. Tenía una iglesia parroquial dedicada a San Julián, que estaba un poco a las afueras, y una ermita (una pequeña capilla) dedicada a San Roque, en el centro del pueblo. El clima era bastante frío y la gente solía padecer resfriados.
El terreno de Mata era arenoso y seco, y se usaba principalmente para pastos. Había canteras de piedra, aunque la piedra no era de muy buena calidad. También había un pequeño monte con encinas. Los caminos conectaban Mata con Burgos y Santander.
Los habitantes de Mata cultivaban trigo, cebada, avena y algunas legumbres. También criaban ganado, como ovejas, caballos, vacas y burros. La caza de liebres y perdices era común. En ese momento, Mata tenía 11 vecinos y 31 personas.
La iglesia de Mata
La iglesia de Mata se llama San Julián Mártir. Esta iglesia depende de la parroquia de Ubierna y forma parte del arciprestazgo de Ubierna Úrbel.