María Luisa Fernanda de Borbón para niños
María Luisa Fernanda de Borbón y Borbón-Dos Sicilias (Madrid, 30 de enero de 1832 - Sevilla, 2 de febrero de 1897) fue una infanta de España desde que nació y duquesa de Montpensier por su matrimonio.
Contenido
Biografía de la Infanta María Luisa Fernanda
Orígenes familiares de la Infanta
La infanta María Luisa Fernanda fue la segunda y última hija del rey Fernando VII de España y de su esposa, la reina María Cristina de Borbón-Dos Sicilias. Nació en el Palacio Real de Madrid y fue bautizada en el Palacio de Aranjuez. Sus abuelos paternos fueron Carlos IV de España y María Luisa de Parma. Por parte de su madre, sus abuelos fueron el rey Francisco I de las Dos Sicilias y María Isabel de Borbón, quien también fue infanta de España.
El matrimonio de la Infanta
En 1845, se acordó el matrimonio de María Luisa Fernanda con Antonio de Orleans, duque de Montpensier. Él era hijo del rey Luis Felipe I de Francia. Este acuerdo fue parte de importantes negociaciones entre Francia e Inglaterra sobre los matrimonios de las princesas españolas.
El 10 de octubre de 1846, se celebraron dos bodas importantes en el Palacio Real de Madrid. Por un lado, la hermana de María Luisa, Isabel II de España, se casó con Francisco de Asís de Borbón. Por otro lado, María Luisa Fernanda se casó con el duque de Montpensier. Estas bodas fueron un gran evento y se celebraron con fiestas, música y bailes en Madrid.
Después de su boda, María Luisa y Antonio se mudaron a Francia, instalándose en el castillo de Vincennes.
La vida en el Palacio de San Telmo de Sevilla
Debido a la situación política en Francia, el duque de Montpensier y María Luisa Fernanda se trasladaron a España en 1848. El gobierno español les ofreció vivir en Sevilla, lejos de la capital, para evitar que se involucraran en la política de Madrid.
Se instalaron en el Palacio de San Telmo en Sevilla, que compraron en 1850. Este palacio se convirtió en su hogar principal. El duque y la infanta transformaron el palacio y sus alrededores, creando unos jardines impresionantes de más de 30 hectáreas. También adquirieron otras propiedades en Andalucía, como el Palacio de Orleans-Borbón en Sanlúcar de Barrameda y una casa en Castilleja de la Cuesta.
En Sevilla, la pareja se integró en la sociedad local. Asistían a eventos importantes como la procesión del Corpus Christi y tenían una caseta en la Feria de Abril. También apoyaron la cultura, patrocinando la Sociedad Filarmónica de Santa Cecilia y concursos musicales. Eran muy devotos y participaban activamente en la Semana Santa en Sevilla, siendo hermanos de varias hermandades y realizando donativos.
Además, María Luisa y Antonio se dedicaron a la caridad. Realizaban donaciones a hospitales y asilos. En 1850, María Luisa creó la Sociedad de Beneficencia Domiciliaria para ayudar a los enfermos sin recursos en sus hogares.
La presencia de los duques de Montpensier en Sevilla atrajo a la aristocracia y dinamizó la economía local. La reina Isabel II se refería a su hogar como la "corte chica" de San Telmo.
Viajes y eventos importantes
La infanta y el duque realizaron varios viajes. En 1852, visitaron Valencia, Palma de Mallorca y Menorca. Luego viajaron por Italia, Alemania e Inglaterra, donde fueron recibidos por la reina Victoria del Reino Unido en el Castillo de Windsor.
En 1862, asistieron a la Exposición Universal de Londres. Ese mismo año, recibieron a la reina Isabel II y a sus hijos en el Palacio de San Telmo.
Influencia política y el duelo
El duque de Montpensier tenía ambiciones políticas en España. En 1868, apoyó planes para que Isabel II dejara el trono. Esto llevó a su exilio temporal en Lisboa. Cuando Isabel II fue al exilio, el duque y su familia regresaron a Sevilla.
En 1870, el duque de Montpensier tuvo un enfrentamiento con Enrique de Borbón y Borbón-Dos Sicilias. Este enfrentamiento terminó en un duelo en Madrid, donde Enrique de Borbón falleció. María Luisa Fernanda, aunque preocupada, apoyó a su esposo, considerando que había actuado por honor.
El duque de Montpensier también fue candidato al trono de España, pero finalmente se eligió a Amadeo de Saboya.
El regreso de la monarquía y la familia
En 1870, Isabel II abdicó sus derechos al trono en favor de su hijo, Alfonso XII de España. El duque de Montpensier y María Luisa Fernanda apoyaron el regreso de la monarquía borbónica.
En 1872, se reunieron con Isabel II en París, lo que ayudó a mejorar las relaciones familiares. En la Navidad de 1872, Alfonso XII se enamoró de María de las Mercedes de Orleans, hija de María Luisa y Antonio, y se comprometieron.
El 23 de enero de 1878, Alfonso XII y María de las Mercedes se casaron en Madrid. Lamentablemente, María de las Mercedes falleció pocos meses después, el 26 de junio de 1878.
María Luisa Fernanda falleció en el Palacio de San Telmo en 1897. Fue enterrada en el Panteón de Infantes del Monasterio de El Escorial. En 1893, ya viuda, cedió gran parte de los jardines del Palacio de San Telmo a la ciudad de Sevilla. Estos jardines se inauguraron en 1914 como el Parque de María Luisa, un hermoso espacio público que lleva su nombre.
Hijos de María Luisa Fernanda
María Luisa Fernanda y Antonio de Orleans tuvieron diez hijos, aunque algunos fallecieron siendo muy jóvenes:
- María Isabel (1848-1919): Se casó con su primo Felipe de Orleans, conde de París.
- María Amalia (1851-1870): Falleció joven.
- María Cristina (1852-1879): También falleció joven.
- María de Regla (1856-1861): Falleció en la infancia.
- Un hijo que nació sin vida en 1857.
- Fernando María Felipe (1859-1873): Falleció de sarampión.
- María de las Mercedes (1860-1878): Fue reina de España al casarse con su primo, el rey Alfonso XII.
- Felipe Raimundo María (1862-1864): Falleció en la infancia.
- Antonio María Luis (1866-1930): Se casó con su prima Eulalia, hija de Isabel II.
- Luis María Felipe (1867-1874): Falleció en la infancia.
La colección de arte del Museo del Prado
Cuando su padre, Fernando VII, falleció, María Luisa Fernanda heredó una parte de la colección de arte del Museo del Prado. Para que la colección no se dividiera, se decidió que ella recibiría una compensación económica por el valor de su parte, y tanto ella como su hermana Isabel II estuvieron de acuerdo.
Monumentos en su honor
En 1929, se colocó una estatua de la infanta en el Parque de María Luisa de Sevilla, conocida como el Monumento a la Infanta María Luisa. La estatua original de piedra fue trasladada en 1972 a Sanlúcar de Barrameda, y en su lugar en Sevilla se puso una copia de bronce.
En 2008, la estatua de piedra de Sanlúcar de Barrameda fue movida a los jardines del Palacio de Orleans-Borbón, que ahora es propiedad del municipio.
Títulos y honores
María Luisa Fernanda tuvo varios títulos a lo largo de su vida:
● Error de formato-Error de formato: | Su alteza real la serenísima señora infanta doña Luisa Fernanda de España |
● Error de formato-Error de formato: | Su alteza real la duquesa de Montpensier, infanta de España |
● Error de formato-Error de formato: | Su alteza real la duquesa de Montpensier y Galliera, infanta de España |
● Error de formato-Error de formato: | Su alteza real la duquesa viuda de Montpensier, infanta de España |
Distinciones honoríficas
- 30 de enero de 1832: Dama de la Orden de las Damas Nobles de la Reina María Luisa (España).
- Dama de primera clase de la Orden de la Cruz Estrellada (Imperio Austroahúngaro).
Galería de imágenes
-
María Luisa Fernanda de Borbón, por Federico de Madrazo y Küntz.
-
Casa de Hernán Cortés, Castilleja de la Cuesta.
-
El duque de Sesto anuncia que el rey Alfonso XII pide la mano de María de las Mercedes en el Salón Blanco del Palacio de San Telmo.
-
La infanta María Luisa Fernanda hacia 1894, por Fernando Tirado (Casa consistorial de Sevilla).