Museo de Ávila para niños
Datos para niños Museo de Ávila |
||
---|---|---|
![]() Casa de los Deanes
|
||
Ubicación | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Localidad | Ávila | |
Coordenadas | 40°39′23″N 4°41′44″O / 40.65642, -4.69561 | |
Tipo y colecciones | ||
Tipo | Público | |
Colecciones | Arqueología, Bellas Artes, Etnología. Exposiciones temporales. | |
Historia y gestión | ||
Creación | 1911 | |
Inauguración | 1911, 1969 y 1986 | |
Administrador | Ministerio de Cultura de España | |
Director | Javier Jiménez Gadea | |
Información para visitantes | ||
Horario | martes a sábado: De octubre a junio: de 10 a 14 y de 16 a 19 horas. Y de julio a septiembre: de 10 a 14 y de 17 a 20 horas. Domingos y festivos de 10:00 a 14:00; lunes cerrado. | |
Sitio web oficial | ||
El Museo de Ávila es un lugar especial en la ciudad de Ávila, España, donde puedes aprender sobre la historia y la cultura de la provincia. Se encuentra en un edificio muy bonito llamado la Casa de los Deanes. Este museo tiene más de cien años de historia, ya que fue creado en 1911.
Desde 1987, el museo es gestionado por la Junta de Castilla y León. En sus salas, puedes encontrar objetos antiguos de Arqueología, obras de Bellas Artes y elementos que muestran cómo vivía la gente de la zona, lo que se conoce como Etnología. El museo es propiedad del Estado español, a través del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.
Contenido
¿Qué es el Museo de Ávila?
El Museo de Ávila es un centro cultural que guarda y muestra la riqueza histórica y artística de la provincia. Es un lugar perfecto para descubrir cómo ha cambiado la vida en Ávila a lo largo de miles de años.
Un Viaje por las Colecciones del Museo
El museo está dividido en varias secciones para que puedas explorar diferentes aspectos de la historia y la cultura.
Arqueología: Tesoros Antiguos
Aquí se exponen objetos muy antiguos, desde la Edad de Piedra hasta la Edad Moderna. Estos objetos nos cuentan cómo vivían las personas hace mucho tiempo.
Bellas Artes: Arte y Objetos Históricos
En esta sección, verás pinturas, piezas de cerámica, muebles antiguos, armas y otros objetos decorativos. Es como un viaje a través del arte y el diseño de otras épocas.
Etnología: La Vida Tradicional Abulense
Esta parte del museo te muestra cómo era la vida cotidiana en Ávila. Podrás ver trajes típicos, cómo eran las cocinas de antes, cestas, telares y herramientas que se usaban para la agricultura, la ganadería o la construcción.
La Historia del Museo
El Museo de Ávila tiene una historia interesante, con varios cambios de ubicación hasta encontrar su hogar actual.
La primera versión del museo se abrió en 1911. Se llamaba "Museo honorífico" y estaba en el edificio de la "Biblioteca y Museo Teresianos". Su misión era proteger el patrimonio histórico y artístico de la provincia.
A lo largo de los años, el museo se trasladó varias veces. Estuvo en el Alcázar, el Arco de San Vicente, el claustro de la Catedral y la capilla de las Nieves. A veces, sus colecciones se guardaban en almacenes.
La Casa de los Deanes: Hogar del Museo
Finalmente, en 1968, el museo se convirtió en el Museo Provincial. Esto significaba que ya tenía sus propias piezas, un edificio, presupuesto y personal. En 1971, fue reinaugurado.
En 1986, se remodeló y se le dio el nombre de Museo de Ávila. Un año después, la Junta de Castilla y León comenzó a gestionarlo. Desde 1969, el museo se encuentra en la Casa de los Deanes, un edificio declarado Bien de Interés Cultural en 1962.
Descubre las Exposiciones Permanentes
Las exposiciones del museo están organizadas para que puedas seguir un recorrido por la historia y la cultura de Ávila.
Hay una sección dedicada a la cultura tradicional del campo abulense. Otra parte se centra en la historia de la provincia, desde la Prehistoria (Paleolítico, Neolítico, Edad del Bronce) hasta la Edad del Hierro, la época romana, la Edad Media y los siglos más recientes.
La tercera sección, ubicada en el patio superior, se dedica a la ciudad de Ávila y a los hallazgos de las excavaciones urbanas. Aquí se reúnen objetos de toda la provincia, desde hachas de piedra hasta colecciones del siglo XIX.
El Almacén Visitable de Santo Tomé
Cerca del museo principal, en la antigua iglesia de Santo Tomé el Viejo, se encuentra el Almacén Visitable. Aquí se guardan las piezas más grandes, como esculturas de piedra. Este antiguo templo, que dejó de usarse para el culto en el siglo XVIII, tuvo varios usos antes de ser recuperado por el Estado en 1964 para formar parte del museo.
Obras Destacadas del Museo
Entre las piezas más importantes que puedes ver en el museo, se encuentran:
- Una colección de objetos relacionados con la tauromaquia, que perteneció al marqués de Benavites.
- Un mosaico romano encontrado en Magazos.
- El sepulcro del Caballero de Serranos de la Torre, una obra del artista Vasco de la Zarza.
- Los verracos de Martiherrero, que son esculturas de piedra con forma de animales.