Pedro de Padilla (militar) para niños
No se debe confundir con su contemporáneo el poeta Pedro de Padilla.
Pedro de Padilla (nacido en Talavera de la Reina y fallecido en Granada en 1599) fue un importante militar español de su época.
Contenido
¿Quién fue Pedro de Padilla?
Pedro de Padilla fue un valiente soldado que sirvió a España en varias campañas militares. Comenzó su carrera como capitán de infantería en Flandes y luego se convirtió en maestre de campo en Nápoles, lo que significa que era un líder militar de alto rango.
Primeras batallas y logros militares
En los años 1563 y 1564, Pedro de Padilla participó en importantes acciones. Ayudó a la ciudad de Orán, que estaba siendo atacada, con el apoyo de las galeras españolas dirigidas por Sancho de Leyva. También estuvo en la recuperación del Peñón de Vélez de la Gomera, una fortaleza importante, bajo el mando de García Álvarez de Toledo y Osorio.
Entre 1569 y 1571, sirvió junto a Juan de Austria en la Rebelión de las Alpujarras, un conflicto en Granada. Después de esta guerra, participó en batallas navales muy famosas contra los turcos, como la batalla de Lepanto y el asedio de Navarino.
Pedro de Padilla como gobernador
Pedro de Padilla fue nombrado gobernador de las ciudades de Orán y Mazalquivir. Sin embargo, dejó este cargo para unirse a la guerra de Portugal, donde se destacó en la toma de las islas Terceras.
Una vez que Portugal se unió al Imperio español, regresó a su puesto como gobernador de Orán. En 1589, se trasladó a Milán para gobernar la ciudadela, una fortaleza importante. Allí tuvo que defenderse de los ataques del ejército francés. Por un corto tiempo en 1595, Pedro de Padilla fue gobernador interino de Milán, reemplazando a Juan Fernández de Velasco y Tovar cuando este se ausentaba.
Últimos años y legado
Pedro de Padilla fue un miembro importante de la orden de Santiago, donde fue comendador de Estepa y luego uno de los trece miembros principales desde 1597. También formó parte del consejo de guerra del rey Felipe II, asesorando en asuntos militares.
Falleció en Granada en 1599, justo cuando iba a tomar posesión de un nuevo cargo como castellano de La Alhambra, una famosa fortaleza y palacio.
Predecesor: Martín de Córdoba y Velasco |
Gobernador de Orán y Mazalquivir 1585 - 1589 |
Sucesor: Diego Fernández de Córdoba |
Predecesor: Juan Fernández de Velasco y Tovar |
Gobernador de Milán (interino) 1595 |
Sucesor: Juan Fernández de Velasco y Tovar |
Véase también
En inglés: Pedro de Padilla Facts for Kids