Gabriel de Avilés y del Fierro para niños
Datos para niños Gabriel de Avilés y del Fierro |
||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
IV marqués de Avilés | ||||||||||||
![]() |
||||||||||||
![]() Gobernador del Reino de Chile |
||||||||||||
Desde 1796 hasta 1799 | ||||||||||||
Predecesor | José de Rezabal y Ugarte | |||||||||||
Sucesor | Joaquín del Pino | |||||||||||
![]() Virrey del Río de la Plata |
||||||||||||
Desde 1799 hasta 1801 | ||||||||||||
Predecesor | Antonio Olaguer Feliú | |||||||||||
Sucesor | Joaquín del Pino | |||||||||||
|
||||||||||||
Información personal | ||||||||||||
Nacimiento | 1735![]() |
|||||||||||
Fallecimiento | 1810 (74-75 años)![]() |
|||||||||||
Familia | ||||||||||||
Dinastía | Casa de Avilés | |||||||||||
Cónyuge | María Mercedes del Risco | |||||||||||
Gabriel Miguel de Avilés y del Fierro (1735-1810) fue una figura importante en la historia de España y América. Nació en Vich, Cataluña, y se convirtió en el IV marqués de Avilés.
Fue un militar y político español que ocupó cargos de gran responsabilidad. Sirvió como Gobernador de Chile de 1796 a 1799. Luego, fue el séptimo virrey del Virreinato del Río de la Plata de 1799 a 1801. Finalmente, se desempeñó como el trigesimoséptimo virrey del Virreinato del Perú de 1801 a 1806.
Gabriel de Avilés era hijo de José de Avilés e Iturbide, el primer marqués de Avilés. Siguió los pasos de su padre en la carrera militar. En 1767, fue nombrado capitán del regimiento de Dragones de la Reina. Falleció en 1810 en la ciudad de Valparaíso, en lo que hoy es Chile.
Contenido
La carrera militar de Gabriel de Avilés
Gabriel de Avilés tuvo una destacada trayectoria en el ejército. Su experiencia y habilidades lo llevaron a ocupar puestos clave en diferentes regiones.
Primeros años en Perú
En 1768, con el rango de sargento mayor, fue enviado a Perú. Allí, en 1771, lo nombraron subinspector para entrenar a las milicias de caballería. En la práctica, él dirigía a las tropas. En 1776, recibió el grado de coronel por una orden real.
Participación en la Gran Rebelión
En 1780, comenzó la "Gran Rebelión" liderada por José Gabriel Túpac Amaru. Gabriel de Avilés, como coronel de dragones, recibió la orden de ir al Cusco el 28 de noviembre de 1780. Llevaba un grupo de 200 soldados de caballería. A sus fuerzas se unieron más reclutas, formando un gran ejército.
Este ejército entró al Cuzco el 1 de enero de 1781. Participaron en una batalla que duró casi una semana y terminó con la retirada de los rebeldes. Más tarde, Avilés lideró un grupo de reserva en otras campañas.
Matrimonio y títulos
En 1782, se casó en el Cuzco con Mercedes del Risco y Ciudad, quien era conocida por su gran bondad. En 1785, heredó de sus hermanos el título de marqués de Avilés. Este título había sido otorgado a su padre veinticuatro años antes.
En 1787, fue nombrado gobernador del presidio y la fortaleza del Callao. Permaneció en Perú hasta 1796, un año después de haber alcanzado el grado de teniente general.
Gabriel de Avilés como Capitán General de Chile
En 1796, Gabriel de Avilés asumió el cargo de Capitán General (gobernador) de Chile. También fue presidente de la Real Audiencia de Chile. Reemplazó a Ambrosio O'Higgins, quien había sido nombrado virrey del Perú.
Mejoras en Santiago y otras ciudades
Durante su gobierno en Chile, Avilés realizó muchas mejoras en Santiago de Chile. Se encargó de la seguridad, la limpieza y la belleza de la ciudad. También impulsó la construcción y mejoró los servicios públicos.
Algunas de sus obras incluyeron:
- Mejorar los muros de contención del río Mapocho.
- Pavimentar las calles.
- Instalar alumbrado público con faroles de vidrio en las calles principales.
- Proporcionar alojamiento para personas necesitadas, como en el Hospital San Juan de Dios.
En la capital, también creó el Tribunal del Consulado. Este tribunal se encargaba de resolver problemas comerciales e industriales. Su primer representante fue el abogado Manuel de Salas. Avilés también visitó otras partes de Chile y ordenó trabajos similares, como la construcción de varias iglesias.
Gabriel de Avilés como Virrey del Río de la Plata
En 1799, Gabriel de Avilés se trasladó a Buenos Aires para ser virrey del Río de la Plata. Desde este puesto, trabajó para mejorar la vida en las zonas cercanas a los territorios de los pueblos originarios.
Acciones importantes como virrey
Entre sus acciones más destacadas, Avilés:
- Eliminó las encomiendas de guaraníes, dándoles libertad y propiedad de sus tierras.
- Organizó viajes a las salinas para obtener sal.
- Fundó la Escuela de Náutica y la Sociedad Patriótica y Literaria.
- Apoyó la publicación del Telégrafo Mercantil, el primer periódico de Buenos Aires.
El 20 de junio de 1800, el rey Carlos IV lo nombró virrey del Perú. Esto ocurrió por el fallecimiento de O'Higgins, aunque Avilés no ocupó el cargo hasta el año siguiente.
Gabriel de Avilés como Virrey del Perú
De regreso en Perú, Avilés vivió como virrey en la ciudad de Lima. Dedicaba mucho tiempo a asuntos religiosos, por lo que la gente lo conocía como el "virrey devoto". Se casó con Mercedes Risco y Ciudad, a quien llamaban "la santa virreina". Juntos, financiaron varias obras de caridad, como el hospital del Refugio para mujeres.
Últimos años y legado
Su trabajo como virrey del Perú fue similar al de sus cargos anteriores. Durante su mandato, se creó la gobernación de Maynas el 15 de julio de 1802. También se incorporó Guayaquil al virreinato.
Después de dejar su cargo en julio de 1806, Avilés se quedó a vivir en Lima. En 1807, tras el fallecimiento de su esposa y sin hijos, se mudó a Arequipa. Allí permaneció hasta 1810. Ese año, decidió regresar a España, pero enfermó durante el viaje y falleció en Valparaíso en septiembre.
El título de marqués de Avilés pasó a su hermano mayor. Cuando este murió, el título se extinguió porque no hubo más descendientes.
Escudo de Armas
El escudo de armas de Gabriel de Avilés y del Fierro es muy interesante. Muestra un castillo dorado con dos alas de plata, una a cada lado. Este castillo se asienta sobre rocas y olas azules y plateadas.
El escudo está decorado con banderas y estandartes que representan su alto rango de Teniente General. También tiene otros elementos militares como cañones y lanzas, que muestran su profesión en el ejército. En la parte superior, lleva un casco con adornos y una corona de marqués, que indica su título de nobleza.
Véase también
En inglés: Gabriel de Avilés, 4th Marquis of Avilés Facts for Kids