robot de la enciclopedia para niños

Marmaduke Grove para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Marmaduke Grove
Cdte. Marmaduke Grove .jpg
Marmaduke Grove, c. 1932.

Emblema Senado de la Republica Chile.png
Senador de la República de Chile
por la 4.ª Agrupación provincial, Santiago
15 de marzo de 1934-15 de marzo de 1949
Predecesor Eugenio Matte Hurtado
Sucesor Carlos Ibáñez del Campo

Flag of the Minister of Defence of Chile.svg
Ministro de Defensa Nacional de la República Socialista de Chile
5 de junio de 1932-17 de junio de 1932
Presidente Arturo Puga Osorio
Predecesor Ignacio Urrutia Manzano
Sucesor Arturo Puga Osorio

Coat of arms of the Chilean Air Force.svg
Comandante en Jefe de la Fuerza Aérea de Chile
1932-1932
Predecesor Ramón Vergara Montero
Sucesor Diego Aracena Aguilar

Información personal
Nombre completo Marmaduke Grove Vallejo
Nombre en español Marmaduque Grove Vallejo
Nacimiento 6 de julio de 1878
Copiapó (Chile)
Fallecimiento 15 de mayo de 1954
Santiago (Chile)
Nacionalidad Chilena
Religión Ateísmo
Lengua materna Español
Familia
Padres
  • José Grove Ábalos
  • Ana Vallejo y Burgoa
Cónyuge Rebeca Valenzuela
Hijos 6
Educación
Educado en Escuela Militar del Libertador Bernardo O'Higgins
Escuela de Aviación del Capitán Manuel Avalos Prado
Información profesional
Ocupación Militar y político
Rama militar
Partido político
  • PSA (1943-1949)
  • Emblem of the Socialist Party of Chile.svg Socialista (1933-1943)
Miembro de Francmasonería
Archivo:Marmaduke Grove Vallejo
Marmaduke Grove, fundador y líder del Partido Socialista Auténtico (PSA).

Marmaduke Grove Vallejo (nacido en Copiapó, Chile, el 6 de julio de 1878 y fallecido en Santiago, Chile, el 15 de mayo de 1954) fue un importante militar, aviador y político chileno. Fue miembro del Partido Socialista (PS). Tuvo una gran influencia en la política de su país durante las décadas de 1920 y 1930. Ocupó cargos importantes como senador, Comandante en jefe de la Fuerza Aérea de Chile (FACh) y ministro de Estado.

Biografía de Marmaduke Grove

Marmaduke Grove nació en Copiapó en 1878. Sus padres fueron Ana Vallejo y Burgoa y el abogado José Grove Ábalos. Su padre fue enviado fuera del país en 1891 por oponerse al gobierno del presidente Balmaceda.

Grove ingresó a la Escuela Naval en 1892. Fue expulsado en su último año y luego entró a la Escuela Militar en 1897. Allí fue compañero de Carlos Ibáñez del Campo y Arturo Puga, personas con las que se relacionaría mucho en el futuro.

Carrera Militar de Grove

Marmaduke Grove tuvo una destacada carrera en el ejército y la fuerza aérea.

En el Ejército de Chile

  • 14 de marzo de 1897: Cadete
  • 8 de febrero de 1898: Alférez (Artillería)
  • 23 de octubre de 1901: Teniente
  • 20 de julio de 1909: Capitán de 2.ª Clase
  • 10 de enero de 1918: Mayor
  • 18 de diciembre de 1921: Teniente coronel
  • 1 de enero de 1926: Coronel

En la Fuerza Aérea de Chile

  • 4 de febrero de 1932: Comandante de Grupo (equivalente a teniente coronel)
  • 30 de agosto de 1954: General de Brigada Aérea (ascenso honorífico, con fecha retroactiva al 26 de septiembre de 1945)

Participación en Eventos Políticos de 1924

Sus primeros trabajos militares fueron en Alemania (1906-1911), donde estudió, y en Tacna (1913-1917). Después fue subdirector de la Escuela Militar y director de la Escuela de Aviación Militar.

En 1924, Grove comenzó a participar en la política. Estuvo involucrado en los eventos conocidos como el "Ruido de Sables", que llevaron a un cambio de gobierno en septiembre de 1924. Grove viajó a Valparaíso para conseguir el apoyo de los oficiales de la Armada de Chile, lo cual logró. Debido a su influencia política, fue enviado como agregado militar a Suecia y el Reino Unido para mantenerlo alejado de la política chilena.

Mientras estaba fuera de Chile, Grove se reunió el 17 de enero de 1929 con el expresidente Arturo Alessandri y otros militares. Acordaron trabajar para restaurar la democracia en Chile, en un evento conocido como el Pacto de Calais. Este plan fue descubierto por agentes del general Carlos Ibáñez. Por sus actividades, Grove fue enviado a Buenos Aires y dado de baja del Ejército.

A pesar de esto, Grove intentó un levantamiento. Voló sobre la ciudad de Concepción en un avión rojo. Aunque se esforzó, el intento fracasó. Grove y sus compañeros fueron juzgados y enviados a la Isla de Pascua, de donde lograron escapar poco después.

La República Socialista de Chile

Cuando el gobierno de Ibáñez terminó y Juan Esteban Montero asumió la presidencia, Grove pudo regresar a Chile. Fue reincorporado al ejército y nombrado comandante en jefe de la recién creada Fuerza Aérea de Chile.

Como jefe militar, Grove participó en un levantamiento de la Fuerza Aérea en El Bosque, un municipio de Santiago. Esto llevó a un cambio de gobierno el 4 de junio de 1932. Grove lideró estas acciones junto a Carlos Dávila, Arturo Puga y Eugenio Matte. Durante este breve período, Grove fue ministro de Defensa.

Esta nueva junta, liderada por Puga, Matte y Dávila, proclamó una República Socialista en Chile. Esta república duró solo 12 días, antes de que Dávila tomara el poder por completo. Grove fue nuevamente enviado a Isla de Pascua. Regresó a Santiago justo dos días antes de las elecciones presidenciales de 1932, en las que obtuvo un sorprendente segundo lugar.

Vida Política Posterior de Grove

En 1933, Marmaduke Grove, junto a Óscar Schnake y otros líderes, fundó el Partido Socialista de Chile (PS) el 19 de abril. Fue considerado como candidato a la presidencia por el Frente Popular, pero finalmente se eligió a Pedro Aguirre Cerda.

Grove fue elegido senador por dos períodos: de 1933 a 1941 y de 1941 a 1949, representando a la 4.ª agrupación provincial de Santiago. Como senador, presentó un proyecto de ley para la reforma agraria, que buscaba una mejor distribución de la tierra. Aunque no fue aprobado, es recordado por su lema Ni tierra sin hombres, ni hombres sin tierra (No tierra sin personas, ni personas sin tierra).

En 1943, formó el Partido Socialista Auténtico porque no estaba de acuerdo con la decisión del Partido Socialista de retirarse del gobierno.

Marmaduke Grove falleció en Santiago el 15 de mayo de 1954, a los 75 años de edad.

Historial Electoral

Elecciones presidenciales de 1932

  • Elecciones presidenciales de 1932, para la Presidencia de la República
Candidato Pacto Partido Votos % Resultado
Arturo Alessandri Palma Liberal-Radical Partido Liberal 187 914 55,30 Presidente
Marmaduke Grove Socialista Nueva Acción Pública 60 856 17,91
Héctor Rodríguez Partido Conservador 47 207 13,89
Enrique Zañartu Prieto Partido Liberal Democrático 42 885 12,62
Elías Lafertte Partido Comunista 902 0,26

Elección complementaria de 1934

  • Elección parlamentaria complementaria de mayo de 1934 - Senador por la 4.º agrupación provincial de Santiago.
Candidato Partido Votos % Resultado
Marmaduke Grove Partido Socialista 34 394 81,08 Senador
Pedro Fajardo Ulloa Partido Demócrata 6734 15,87
Carlos Contreras Labarca Partido Comunista 1011 2,39
Emilio Zapata Díaz Izquierda Comunista 278 0,66

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Marmaduke Grove Facts for Kids

kids search engine
Marmaduke Grove para Niños. Enciclopedia Kiddle.