Mariotto Albertinelli para niños
Datos para niños Mariotto di Bigio di Bindo Albertinelli |
||
---|---|---|
![]() Retrato de Mariotto Albertinelli
|
||
Información personal | ||
Nombre en italiano | Mariotto Albertinelli | |
Nacimiento | 13 de octubre de 1474jul. Florencia (República de Florencia) |
|
Fallecimiento | 5 de noviembre de 1515jul. Florencia (República de Florencia) |
|
Nacionalidad | Italiana | |
Educación | ||
Alumno de | Cosimo Rosselli | |
Información profesional | ||
Ocupación | Pintor | |
Área | Pintura | |
Alumnos | Innocenzo Francucci | |
Movimiento | Alto Renacimiento | |
Género | Pintura | |
Mariotto Albertinelli (nacido el 13 de octubre de 1474 y fallecido el 5 de noviembre de 1515) fue un importante pintor italiano. Vivió durante el Renacimiento en la ciudad de Florencia y fue parte de la famosa escuela florentina de pintura. Se le conoce por su cercanía a Fray Bartolomeo y por seguir el estilo del gran artista Rafael.
Contenido
Biografía de Mariotto Albertinelli
Mariotto Albertinelli nació en Florencia el 13 de octubre de 1474. Cuando tenía unos doce años, comenzó a estudiar pintura con el maestro Cosimo Rosselli. Allí conoció a Fray Bartolomeo, quien también era alumno de Rosselli. Se hicieron muy buenos amigos y en 1494 decidieron abrir su propio estudio de arte en Florencia.
Sus primeros años como artista
Según el historiador Giorgio Vasari, Mariotto no dibujaba tan bien como Bartolomeo al principio. Para ayudarlo a mejorar, Bartolomeo lo llevó a practicar dibujando estatuas antiguas en el jardín de los Médici. Allí, Mariotto recibió el apoyo de Alfonsina Orsini, la madre de Lorenzo II de Médici, quien era una figura importante en Florencia.
Cuando la familia Médici fue expulsada temporalmente de Florencia en 1494, Mariotto volvió a trabajar con su amigo Bartolomeo. Mariotto estudió y copió el estilo de Bartolomeo, tanto que a veces sus obras se confundían con las de su amigo.
Un cambio en su carrera
En el año 1500, durante una época de grandes cambios religiosos impulsados por Girolamo Savonarola, su amigo Bartolomeo decidió unirse a la orden dominicana y dejó de pintar. En ese momento, Albertinelli estaba trabajando junto a él en un gran fresco llamado Juicio universal para el Hospital de Santa Maria Nuova. Mariotto decidió continuar pintando por su cuenta y tuvo mucho éxito.
Entre los muchos estudiantes que aprendieron de Albertinelli, destacan Pontormo y Giuliano Bugiardini.
El estilo artístico de Albertinelli
Las pinturas de Albertinelli muestran la influencia de varios artistas importantes de su tiempo. Se puede ver el sentido del espacio y la perspectiva de Perugino, los colores vibrantes de Fray Bartolomeo, y la forma en que representaba los paisajes, que recordaba a los pintores flamencos como Hans Memling. También usaba la técnica del sfumato, que aprendió de Leonardo, para crear transiciones suaves entre los colores y las sombras.
Sus obras más importantes se encuentran en Florencia. Su pintura más famosa es probablemente La visitación, que se puede ver en la Galería Uffizi.
Obras destacadas de Mariotto Albertinelli



- Berlín, Staatliche Museen, Virgen con el niño, óleo sobre tabla, 1495, atribuido.
- Volterra, Iglesia, Anunciación, óleo, 1497, con Fray Bartolomeo.
- Los Ángeles, L. A. County Museum, Sagrada familia, óleo, 1498, con Fray Bartolomeo.
- Chartres, Musée des Beaux – Arts, Tríptico, óleo, ca. 1500.
- Milán, Museo Poldi Pezzoli, Tríptico, óleo, 1500.
- Florencia, Museo Nacional de San Marcos, Juicio Universal, fresco, 1501, con Fray Bartolomeo.
- Florencia, Palazzo Pitti: La adoración del niño, óleo, ca. 1502.
- Florencia, Galería Uffizi: Visitación, óleo, 1503.
- Florencia, Galería Uffizi, Anunciación, nacimiento y presentación en el templo, Capilla de la Visitación, óleo, 1503.
- Florencia, Cartuja de Florencia: Crucifixión, fresco, 1505.
- París, Louvre, La Virgen con el niño y los santos Gerolamo y Zenobio, óleo sobre tabla, 1506.
- Nueva York, Metropolitan Museum, Virgen con el niño, óleo y témpera sobre tabla, ca. 1506.
- Detroit, Institute of Arts: Adoración con el niño, ca. 1506.
- Múnich, Alte Pinakothek, Anunciación, óleo sobre tabla, ca. 1506.
- Génova, colección privada, Virgen con el niño, óleo sobre tabla, 1509.
- Harewood House, Yorkshire, Virgen con el niño, óleo sobre tabla, 1509.
- Madrid, Colección Casa de Alba, Virgen con el niño.
- Lucca, Museo di Villa Guinigi, Padre Eterno entre Santa Catarina de Siena y Maria Maddalena, óleo, 1509, con Fray Bartolomeo.
- Florencia, Galería de la Academia, Anunciación, óleo sobre tabla, 1510; Virgen con el niño y los santos Giuliano, Domenico, Nicola y Gerolamo, ca. 1510; Trinidad, óleo sobre tabla, ca. 1510.
- Lewisburg, Pensilvania, Bucknell University Art Gallery, Virgen con el niño, óleo sobre tabla, ca. 1510.
- Columbia, Carolina del Sur, Museum of Art, Virgen con el niño, santos y ángeles, óleo, ca. 1510, atribuido.
- Ginebra, Musée d’Art et d'Histoire, Anunciación, óleo, 1511, con Fray Bartolomeo.
- Pisa, S. Francesco, Virgen con el niño y San Pedro y San Pablo, óleo, 1511, con Fray Bartolomeo.
- Roma, Galleria Borghese, Sagrada Familia con San Giovannino, óleo, 1512, con Fray Bartolomeo.
- Stoccarda, Staatsgalerie, Incoronazione de María, óleo sobre tabla, 1512.
- Besançon, Catedral, Gloria de la Virgen y los Santos y Ferry Carondelet, óleo, 1512, con Fray Bartolomeo.
- New Haven, Connecticut, Yale University Art Gallery, El pecado original y el sacrificio de Isaac, óleo, ca. 1512.
- Longniddry, Escocia, colección privada, Virgen con el niño, óleo, ca. 1512.
- Bérgamo, Academia Carrara, Caín y Abel, óleo sobre tabla, ca. 1513.
- Zagabria, Galleria Slika: El pecado de Adán y Eva, óleo sobre tabla, ca. 1513.
- Londres, Courtauld Institute Gallery, Creación, tentación y pecado original, óleo sobre, ca. 1513.
- Canino, Viterbo, San Andrea y San Giovanni Battista, Virgen con el niño y tres santos, óleo, ca. 1514, atribuido.
- Volognano, iglesia de San Miguel, Virgen con santos y donantes, óleo sobre tabla, 1514.
- Venecia, Seminario Patriarcal, Pinacoteca Manfrediniana: Virgen con el niño, óleo, ca. 1515.
- Roma, S. Silvestro en el Quirinal, Casamiento místico de Santa Caterina, 1515, perdido.
Véase también
En inglés: Mariotto Albertinelli Facts for Kids
- Girolamo del Pacchia