robot de la enciclopedia para niños

Mario Pani para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Mario Pani Darqui
Información personal
Nacimiento 29 de marzo de 1911
Bandera de Ciudad de México Ciudad de México MéxicoFlag of Mexico.svg México
Fallecimiento 23 de febrero de 1993
Bandera de Ciudad de México Ciudad de México MéxicoFlag of Mexico.svg México
Nacionalidad Mexicana
Educación
Educado en
Información profesional
Ocupación Arquitecto y pintor
Obras notables Conservatorio Nacional de Música (Francia), Conjunto Urbano Nonoalco Tlatelolco, Torre de Rectoría de la UNAM,México
Benemérita Escuela Nacional de Maestros y Club de Yates de Acapulco
Proyectos representativos Ciudad Universitaria de la UNAM, México
Distinciones
  • Premio Nacional de Ciencias y Artes (1986)

Mario Pani Darqui (nacido en Ciudad de México el 29 de marzo de 1911 y fallecido el 23 de febrero de 1993) fue un importante arquitecto y urbanista mexicano. Él impulsó estilos de arquitectura como el funcionalismo y el estilo internacional en sus construcciones. También trajo a México las ideas de arquitectos famosos como Le Corbusier.

Mario Pani dejó un gran legado con 136 proyectos diferentes. Entre sus obras más conocidas están el Conjunto Urbano Nonoalco Tlatelolco y el Conservatorio Nacional de Música. En 1986, recibió el Premio Nacional de las Artes, uno de los reconocimientos más importantes en México. Hoy en día, una calle en la Ciudad de México lleva su nombre.

¿Quién fue Mario Pani Darqui?

Mario Pani fue el cuarto hijo de Arturo Pani Arteaga y Dolores Darqui. Su tío, Alberto J. Pani, también fue una figura importante en la construcción de obras de infraestructura en México.

Mario Pani estudió la primaria en México e Italia. Sus estudios de secundaria y preparatoria los hizo en París, Francia. Se graduó como arquitecto en la Escuela Nacional de Bellas Artes de París en 1934. Su título fue reconocido en México ese mismo año por la Universidad Nacional Autónoma de México.

Contribuciones a la arquitectura mexicana

Mario Pani fue una figura clave en la arquitectura de México. Fundó el Colegio de Arquitectos de México en 1946. También creó la revista Arquitectura en 1948, que luego se llamó "Arquitectura México".

Esta revista publicó el trabajo de muchos arquitectos importantes de la época. Se publicó por más de cuarenta años y tuvo una gran influencia en la arquitectura mexicana del siglo XX.

Obras emblemáticas en la Ciudad de México

Pani trajo a México las ideas más modernas de la arquitectura de su tiempo. Ayudó a dar forma a gran parte de la Ciudad de México con edificios muy conocidos.

Algunas de sus obras más importantes incluyen:

  • La Ciudad Universitaria de la UNAM, un campus universitario muy grande.
  • El Conjunto Urbano Nonoalco Tlatelolco, un complejo de edificios residenciales.
  • La Escuela Normal Superior.
  • El Conservatorio Nacional de Música.
  • Varios edificios multifamiliares, que son edificios con muchos apartamentos.
Archivo:Reforma 368, Mexico City (Mario Pani, architect)
Reforma 368, Ciudad de México (1956).

Mario Pani se interesó mucho en el urbanismo, que es el estudio y diseño de las ciudades. Desde 1945, trabajó en grandes proyectos para mejorar la planificación de la Ciudad de México.

En 1948, abrió un taller de urbanismo con el arquitecto José Luis Cuevas. Allí diseñaron planes para diferentes zonas de México. Por ejemplo, planificaron áreas en Guadalajara, Acapulco y la región de Yucatán.

Junto con el arquitecto Enrique Del Moral, Mario Pani estuvo a cargo del plan general de la Ciudad Universitaria de la UNAM.

Innovación en el diseño urbano

Pani fue un gran innovador en la forma en que se diseñaban las ciudades en México. Participó en los planes urbanísticos más grandes e importantes del siglo XX.

Algunos de estos proyectos incluyen:

  • Ciudad Satélite, que diseñó con Domingo García Ramos y José Luis Cuevas.
  • Tlatelolco.
  • Los multifamiliares Juárez y Miguel Alemán.
  • El Condominio en la Av. Paseo de la Reforma, que fue el primero de su tipo en México.
Archivo:MultifamiliarJuárez
Multifamiliar Juárez, Ciudad de México.

A pesar de sus grandes ideas, muchos de sus proyectos enfrentaron desafíos. A veces, los planes cambiaban debido a las decisiones de los gobiernos o a otros obstáculos.

Mario Pani colaboró con artistas importantes como José Clemente Orozco y Carlos Mérida. Él creía que el arte y la arquitectura debían ir de la mano.

Fue profesor de arquitectura y recibió varios premios por su trabajo. Entre ellos, el Gran Premio de la Academia Nacional de Arquitectura en 1984 y el Premio Nacional de las Artes en 1986.

Obras y proyectos destacados

Archivo:Vista Aérea del CUPA
Multifamiliar Miguel Alemán, en Ciudad de México.

Aquí te presentamos algunas de las obras y proyectos más importantes de Mario Pani Darqui, ordenados por el año en que comenzaron.

De 1935 a 1939

  • 1935
    • Hotel Reforma (Av. Paseo de la Reforma # 124, Ciudad de México).
  • 1938
  • 1939
    • Tres edificios de departamentos, (calle Hamburgo #239, #295 y #297, Ciudad de México).

De 1940 a 1944

  • 1942
  • 1943
    • Hospital General de Saltillo, (Saltillo, Coahuila).
    • Edificio de oficinas Avenida, (Av. Juárez # 88, Ciudad de México).

De 1945 a 1949

Archivo:Conservatorio Nacional de Música de México
Conservatorio Nacional de Música.
  • 1945
    • Hotel Plaza (Av. Insurgentes y calle Sullivan, Ciudad de México).
    • Benemérita Escuela Nacional de Maestros (Calzada México-Tacuba y Avenida de los Maestros, Ciudad de México).
  • 1946
    • Conservatorio Nacional de Música, (Av. Presidente Masaryk y Ferrocarril de Cuernavaca, Ciudad de México).
    • Centro Urbano Presidente Alemán (Multifamiliar Alemán), (Av. Coyoacán y calle Félix Cuevas, Ciudad de México).

De 1950 a 1954

  • 1950
    • Centro Urbano Presidente Juárez (Multifamiliar Juárez), (calle Orizaba y calle Antonio M. Anza, Ciudad de México).
    • Torre de Rectoría de la Ciudad Universitaria de la UNAM, (Ciudad de México, en colaboración con Enrique del Moral y Salvador Ortega).
Archivo:Parque España 55 - Mario Pani
Parque España 55, colonia Condesa.
  • 1951
    • Plan Maestro de la Ciudad Universitaria de la UNAM, (Ciudad de México, en colaboración con Enrique del Moral).
    • Club de Golf México, (Ciudad de México).
  • 1952
    • Unidad Vecinal 1 del IMSS (Unidad Habitacional Santa Fe), (Santa Fe, Ciudad de México).
Archivo:Edificio Unidad Habitacional Santa Fe
Unidad Habitacional Santa Fe, Ciudad de México.
  • 1954
    • Plan Maestro de la Ciudad Satélite.
    • Unidad Habitacional Cantinflas, (Santa Fe, Ciudad de México).

De 1955 a 1959

Reforma 368, Ciudad de México (1956).
  • 1955
  • 1956
    • Condominio de oficinas Reforma, (Av. Paseo de la Reforma y calle Río Guadalquivír, Ciudad de México).
  • 1957

De 1960 a 1964

De 1965 a 1969

  • 1965
  • 1969
    • Hotel Condesa del Mar, (Acapulco, Guerrero, actual hotel Fiesta Americana Villas Acapulco).

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Mario Pani Facts for Kids

  • Urbanismo en México
  • Ciudad Satélite
  • Ciudad Universitaria
kids search engine
Mario Pani para Niños. Enciclopedia Kiddle.