robot de la enciclopedia para niños

Mario Míguez para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Mario Míguez
Wiki luis.png
Mario Míguez en 2006.
Información personal
Nacimiento 20 de abril de 1962
Madrid EspañaBandera de España España
Fallecimiento 13 de diciembre de 2017
Madrid EspañaBandera de España España
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Poeta, escritor y pintor
Lengua literaria Español
Firma
Mario Miguez signature.png

Mario Míguez (nacido en Madrid, España, en 1962 y fallecido en la misma ciudad en 2017) fue un talentoso poeta, pintor y traductor español. Perteneció a una generación de escritores conocida como los Postnovísimos, que surgió alrededor de 1980.

Biografía de Mario Míguez

Mario Míguez creció en una familia grande. Estudió varias carreras relacionadas con las humanidades en la Universidad Complutense de Madrid. Entre ellas, se dedicó a la Filología Hispánica, Filología Alemana, Psicología y Filosofía.

Sus inicios en la poesía

Durante sus años universitarios, Mario conoció a otro poeta, Leopoldo Alas. Se hizo conocido en el mundo de la literatura gracias a la Antología de poesía joven de Vicente Molina Foix, publicada en 1982. Esta antología presentó a cinco jóvenes poetas que nacieron en 1962.

Mario Míguez hizo amistad con importantes figuras como Francisco Brines, Alfonso Emilio Pérez Sánchez, Gastón Baquero y Darío Villalba. También fue amigo del filósofo Fernando Savater, quien le dedicó uno de sus libros, El contenido de la felicidad. Otro amigo cercano fue el poeta Ángel Luis Vigaray, para quien Mario escribió el prólogo de su libro Grama.

Su trabajo como escritor y traductor

Mario Míguez fue parte del equipo editorial de la Revista de Literatura y de la editorial Signos en Madrid. También escribió artículos para periódicos como El País y para la revista de cine Nosferatu. En esta última, participó en un número especial dedicado a uno de sus directores favoritos, Carl Theodor Dreyer.

Además de escribir, Mario era políglota, lo que significa que hablaba varios idiomas. Gracias a esto, pudo traducir obras de autores como José Bento, Rainer Maria Rilke y Los sonetos de la muerte de Jean de Sponde. Una de sus traducciones más destacadas fue El entierro del Señor de Orgaz del poeta portugués José Bento.

En 1990, Mario Míguez fue elegido por el ministro Jorge Semprún para ser parte del jurado del Premio Nacional de Literatura en la sección de Poesía. Este premio es muy importante en España.

Su obra artística y últimos años

Mario Míguez publicó varios libros de poesía, que se caracterizan por usar un tipo de verso llamado endecasílabo blanco. Como pintor, creó alrededor de cien obras, incluyendo óleos y pasteles. Sus poemas se publicaban de vez en cuando en la editorial Pre-Textos.

Hacia el final de su vida, Mario dedicó su tiempo a ayudar a personas que estaban muy enfermas en el Hospital San Rafael de Madrid, desde 2013 hasta su fallecimiento.

En 2014, Mario Míguez coescribió un cortometraje llamado Nunca sabes quien es junto a Nacho Uriel. La joven actriz Dafne Keen fue la protagonista de esta película.

Mario Míguez falleció en Madrid el 13 de diciembre de 2017, después de una enfermedad. Dejó su legado literario al poeta José Cereijo.

Influencias y temas de su obra

La obra de Mario Míguez se inspiró en dos fuentes principales: la Antigüedad Clásica y la escuela ascética española. Entre los escritores que más lo influyeron se encuentran Sófocles, Virgilio, Santa Teresa de Jesús, San Juan de la Cruz y Tomás Moro.

Los temas principales en sus escritos incluyen la reflexión profunda, la enfermedad, el final de la vida, la esperanza y una idea especial del amor.

El escritor Fernando Savater escribió sobre Mario Míguez en el diario El País en 2018. Dijo que la voz de Mario en su poesía era como "un clarín envuelto en terciopelo", capaz de expresar sentimientos profundos en pocas palabras.

Sobre el libro La cabeza de Tomás Moro y otros poemas, el poeta Enrique García-Maiquez comentó en 2018 que los poemas de Mario Míguez eran muy profundos y transmitían una experiencia espiritual.

En el prólogo de "Casi es noche", el poeta Vicente Gallego expresó su admiración por Mario, destacando cómo sus poemas hablaban de amor y de encontrar fortaleza interior.

José Cereijo, en el prólogo de "Versos aparte", mencionó que los poemas de Mario Míguez ofrecen sabiduría y emoción. Un ejemplo de esto es su poema sobre la duda, donde anima a elegir el lado positivo y a decir "sí" a las promesas y a la vida.

Obras publicadas

  • 23 poemas (Ed. Pre-Textos, 1998)
  • Pasos (Ed. Pre-Textos, 2006)
  • El cazador (Ed. Pre-Textos, 2008)
  • Ya nada más (Libros Canto y Cuento, Cádiz, 2017)
  • Difícil es el alba (Ed. Renacimiento, 2018)
  • La cabeza de Tomás Moro y otros poemas, (Ed. Renacimiento, 2018)
  • Casi es noche, (Ed. Pre-Textos, 2019)
  • Versos aparte, (Ed. Polibea, 2019)

Galería de imágenes

kids search engine
Mario Míguez para Niños. Enciclopedia Kiddle.