robot de la enciclopedia para niños

Vicente Molina Foix para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Vicente Molina Foix
Vicente Molina Foix en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara de 2017.jpg
Vicente Molina Foix en 2017
Información personal
Nacimiento 18 de octubre de 1946
Elche, España
Nacionalidad española
Educación
Educado en Universidad Complutense de Madrid
Información profesional
Ocupación cineasta, escritor
Géneros narrativa, poesía, dramaturgia
Distinciones
  • Premio Nacional de Narrativa (2007)
  • Premio San Clemente Rosalía-Abanca de novela española (2008)
Firma
Autographe Vicente Molina Foix.jpg

Vicente Molina Foix (nacido en Elche, España, el 18 de octubre de 1946) es un destacado escritor y director de cine español. A lo largo de su carrera, ha explorado diversos géneros literarios como la poesía, la narrativa (cuentos y novelas), el ensayo y el teatro.

La vida y obra de Vicente Molina Foix

Los primeros años y su pasión por el cine

Vicente Molina Foix nació en Elche. Desde muy pequeño, mostró un gran interés por el cine. Su padre trabajaba en la Diputación, lo que le permitía a Vicente entrar gratis a las películas. Esto le dio la oportunidad de ver muchas obras cinematográficas desde una edad temprana.

Estudió Derecho y Filosofía y Letras en la Universidad de Madrid. Después, vivió ocho años en Inglaterra. Allí, se graduó en Historia del Arte por la Universidad de Londres. También pasó mucho tiempo en la filmoteca, un lugar donde se guardan y proyectan películas antiguas. Además, trabajó como profesor de literatura española en la Universidad de Oxford durante tres años.

Inicio de su carrera literaria

La carrera de Molina Foix como escritor comenzó con la poesía. En 1970, fue incluido en una importante colección de poemas llamada Nueve novísimos poetas españoles. Ese mismo año, publicó su primera novela, Museo provincial de los horrores. También escribió guiones para películas como El espíritu animal (1971) y Correo de guerra (1972).

Su segunda novela, Busto, le valió el Premio Barral en 1973. Este fue el primero de muchos premios que recibiría. Continuó publicando novelas como La comunión de los atletas y Los padres viudos, por la que ganó el Premio Azorín en 1983.

Explorando el teatro y la crítica

Vicente Molina Foix también se aventuró en el mundo del teatro. Tradujo obras famosas de William Shakespeare, como Hamlet, El rey Lear y El mercader de Venecia. Además, escribió su primera obra de teatro original, Los abrazos del pulpo, en 1985.

A partir de 1985, empezó a trabajar como crítico de cine y televisión. Escribía para periódicos importantes como Diario 16 y El País, y para la revista Fotogramas. Algunas de sus críticas fueron recopiladas en el libro El cine estilográfico (1996).

Novelas, poesía y ópera

Su principal trabajo siguió siendo la narrativa. Con la novela La quincena soviética, ganó el Premio Herralde en 1988. Luego publicó otras novelas como La edad de oro (1993), La misa de Baroja (1995) y La mujer sin cabeza (1997). También volvió a escribir poesía con Los espías del realista (1990) y Vanas penas de amor (1998). En este periodo, escribió su segunda obra de teatro, Don Juan último (1994).

También ha escrito los libretos (los textos para las canciones) de tres óperas del compositor Luis de Pablo: El viajero indiscreto (1990), La madre invita a comer (1994) y El abrecartas (estrenada en 2022). Para esta última, adaptó su propia novela.

Archivo:Teatro Real de Madrid, estreno de la ópera "El abrecartas" de Luis de Pablo 01
Saludos de los intérpretes tras una representación de la ópera El abrecartas de Luis de Pablo. La obra, con libreto del compositor basado en una novela de Vicente Molina Foix, se estrenó póstumamente en el Teatro Real de Madrid en febrero de 2022.

Su relación con el cine

El cine ha sido una parte muy importante en la vida de Molina Foix. Además de ver películas desde niño y ser crítico, también ha trabajado en ellas. En 1987, actuó en la película El pecador impecable.

En 2001, dirigió su primera película, Sagitario, con Ángela Molina y Eusebio Poncela como protagonistas. En 2010, dirigió su segunda película, El dios de madera. Esta película trata sobre las relaciones entre una mujer española y su hijo con inmigrantes africanos.

Reconocimientos y obras recientes

En 2002, publicó la novela El vampiro de la calle México, que ganó el Premio Alfonso García Ramos. En 2007, su novela El abrecartas recibió el prestigioso Premio Nacional de Narrativa (España). Ese mismo año, también publicó El cine de las sábanas húmedas, un libro sobre sus películas favoritas.

Archivo:Molina Foix, Vicente
Molina Foix en la Feria Internacional del Libro de Miami 2011

Molina Foix ha continuado publicando cuentos y novelas. Entre sus obras más recientes se encuentran El joven sin alma (2017) y Las hermanas Gourmet (2021).

Obras destacadas

Novelas

  • Museo provincial de los horrores, 1970.
  • Busto, 1973.
  • La comunión de los atletas, 1979.
  • Los padres viudos, 1984.
  • La quincena soviética, 1988.
  • La misa de Baroja, 1995.
  • La mujer sin cabeza, 1997.
  • El vampiro de la calle México, 2002.
  • El abrecartas, 2006.
  • El invitado amargo, con Luis Cremades, 2014.
  • El joven sin alma, 2017.
  • Las hermanas Gourmet, 2021.

Artículos y ensayos

  • Guía secreta de Londres, 1975.
  • Fan fatal, 1987.
  • El cine estilográfico, 1993.
  • La edad de oro, 1997.
  • El novio del cine, 2000.
  • Manuel Gutiérrez Aragón, 2003.
  • 98 y 27: dos generaciones ante el cine (Baroja y Lorca como guionistas), 2005.
  • Tintoretto y los escritores, 2007.
  • El cine de las sábanas húmedas, 2007.
  • Enemigos de lo real (escritos sobre escritores), 2016.
  • Kubrick en casa, 2019.
  • El tercer siglo. 20 años de cine contemporáneo, 2021.

Poesía

  • Los espías del realista, 1990.
  • Vanas penas de amor, 1998.
  • La musa furtiva, poesía reunida 1967-2012, 2012.

Cuentos

  • El niño con orejas, 1991.
  • Con tal de no morir, 2009.
  • El hombre que vendió su propia cama, 2011.

Teatro

  • Los abrazos del pulpo, 1985.
  • Don Juan último, 1992.
  • Seis armas cortas, 1998.
  • Dos tragedias griegas, 2018.

Cine (como director)

  • Sagitario (2000).
  • El dios de madera (2010).

Premios y reconocimientos

  • Premio Barral 1973 por Busto.
  • Premio Azorín 1983 por Los padres viudos.
  • Premio Herralde 1988 por La quincena soviética.
  • Premio Alfonso García Ramos 2002 por El vampiro de la calle México.
  • Premio Salambó 2006 por El abrecartas.
  • Premio Arzobispo Juan de San Clemente 2007 por El abrecartas.
  • Premio Nacional de Narrativa (España) 2007 por El abrecartas.
  • Premio de la Crítica Literaria Valenciana 2015 por El invitado amargo.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Vicente Molina Foix Facts for Kids

kids search engine
Vicente Molina Foix para Niños. Enciclopedia Kiddle.