Mario Echandi Jiménez para niños
Datos para niños Mario Echandi Jiménez |
||
---|---|---|
![]() |
||
|
||
![]() 33° Presidente de la República de Costa Rica |
||
8 de mayo de 1958-8 de mayo de 1962 | ||
Predecesor | José Figueres Ferrer | |
Sucesor | Francisco Orlich Bolmarcich | |
Primer Vicepresidente | Abelardo Bonilla Baldares | |
Segundo Vicepresidente | José Joaquín Peralta Esquivel | |
|
||
![]() Diputado de la Asamblea Legislativa de Costa Rica por el 16.º puesto de la provincia de San José |
||
1953-1955 | ||
Sucesor | Florentino Castro Monge | |
|
||
![]() Canciller de Costa Rica |
||
8 de noviembre de 1949-1 de febrero de 1952 | ||
Presidente | Otilio Ulate Blanco | |
Predecesor | Benjamín Odio Odio | |
Sucesor | Fernando Lara Bustamante | |
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Mario José Echandi Jiménez | |
Nacimiento | 17 de junio de 1915![]() |
|
Fallecimiento | 30 de julio de 2011![]() |
|
Causa de muerte | Neumonía | |
Nacionalidad | Costarricense | |
Religión | Católico | |
Familia | ||
Padres | Alberto Echandi Montero Josefa Jiménez Rucavado |
|
Cónyuge | Olga de Benedictis Antonelli | |
Información profesional | ||
Ocupación | Político y abogado | |
Partido político | Partido Unión Nacional | |
Distinciones |
|
|
Firma | ||
![]() |
||
Mario José Echandi Jiménez (nacido en San José, Costa Rica, el 17 de junio de 1915 y fallecido el 30 de julio de 2011) fue un importante abogado y político costarricense. Fue diputado en la Asamblea Legislativa de Costa Rica entre 1953 y 1958. Más tarde, se convirtió en el 33.° presidente de la República de Costa Rica, gobernando de 1958 a 1962.
Mario Echandi intentó ser presidente en dos ocasiones más, pero no lo logró. Al principio, se opuso a un grupo político llamado "calderonismo" en los años 1940. Luego, cambió y se unió a ellos, convirtiéndose en un fuerte opositor del Partido Liberación Nacional después de 1948. Era conocido por sus ideas de libertad económica y por oponerse a los sistemas de gobierno comunistas. A pesar de sus ideas conservadoras, durante su presidencia impulsó varias mejoras para el país. Por ejemplo, creó el Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados y el Instituto Nacional de Tierras y Colonización, que ayudó a repartir tierras entre los campesinos.
Contenido
¿Quién fue Mario Echandi?
Mario Echandi Jiménez nació en una familia muy conocida y con buena posición económica en Costa Rica. Su familia siempre estuvo involucrada en la política del país. Su padre, Alberto Echandi Montero, fue candidato a la presidencia en las elecciones de 1923. Su madre fue Josefa Jiménez Rucavado. Mario Echandi se casó con Olga de Benedictis Antonelli.
Sus estudios y formación
Mario Echandi estudió en el Liceo de Costa Rica, donde se graduó en 1933. Después, continuó sus estudios en la Escuela de Derecho, donde se hizo abogado.
Primeros pasos en la política
Antes de ser presidente, Mario Echandi ocupó varios cargos importantes:
- En 1940, fue agregado militar en una misión especial en Panamá.
- En 1949, fue embajador de Costa Rica en los Estados Unidos, las Naciones Unidas y la OEA.
- Entre 1949 y 1952, fue Ministro de Relaciones Exteriores y Culto.
- En 1953, fue candidato a la presidencia por el Partido Unión Nacional. Sin embargo, su candidatura no fue aceptada por el Tribunal Supremo de Elecciones de Costa Rica.
- De 1953 a 1955, fue diputado por la Provincia de San José.
Durante su tiempo como diputado, fue acusado de haber ayudado a grupos que atacaron el país en 1955. Por esta razón, la Asamblea Legislativa, que en ese momento estaba controlada por el Partido Liberación Nacional, le quitó su inmunidad para que pudiera ser investigado. La oposición, en señal de protesta, se retiró del parlamento. A pesar de la situación, Mario Echandi fue declarado inocente.
Su Presidencia (1958-1962)
En 1958, Mario Echandi fue elegido presidente de la República. Ocupó este cargo desde 1958 hasta 1962. Ganó las elecciones con 102.851 votos, representando al Partido Unión Nacional. Los otros candidatos fueron Francisco José Orlich Bolmarcich del Partido Liberación Nacional y Jorge Rossi Chavarría del Partido Independiente. Este último partido estaba formado por personas que antes habían sido parte del Partido Liberación Nacional.
Logros importantes de su gobierno
Durante su gobierno, se realizaron varias obras y se aprobaron leyes importantes:
- Inició un gran plan para mejorar las carreteras del país, lo que ayudó a conectar mejor las comunidades.
- Creó la Ley de Desarrollo y Fomento Industrial para impulsar la industria en Costa Rica.
- Fundó el Instituto de Tierras y Colonización (ITCO), que hoy se llama Instituto de Desarrollo Agrario (IDA). Esta institución ayudó a muchos campesinos a tener sus propias tierras para cultivar.
- Creó el Servicio Nacional de Acueductos y Alcantarillados (SNAA), que ahora es el Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados (AyA). Su objetivo era mejorar el suministro de agua potable y construir sistemas de alcantarillado en las ciudades y pueblos.
- Fundó el Ministerio de Industrias.
- Comenzó la construcción del edificio del Banco Central de Costa Rica.
- Costa Rica rompió relaciones diplomáticas con el gobierno de Fidel Castro en Cuba debido a diferencias políticas.
- Apoyó a los colegios católicos y construyó muchas escuelas nuevas.
- Se aprobó la Ley del Aguinaldo, que es un pago extra que reciben los trabajadores al final del año. Aunque el presidente Echandi inicialmente no estuvo de acuerdo con esta ley, finalmente fue aprobada.
Reconciliación Nacional
Durante su presidencia, se permitió que el expresidente Rafael Ángel Calderón Guardia y sus seguidores regresaran al país y pudieran organizar sus actividades políticas. Esto fue un paso importante para la reconciliación entre diferentes grupos políticos.
Después de la Presidencia
Después de su primer período como presidente, Mario Echandi intentó volver a la presidencia en las elecciones de 1970 y 1982, pero no tuvo éxito. En 1968, encabezó la delegación de Costa Rica para la toma de posesión del Presidente de Ecuador, José María Velasco Ibarra. En el año 2003, fue reconocido como Benemérito de la Patria, un honor muy importante en Costa Rica.
Fallecimiento
Mario Echandi falleció el 30 de julio de 2011, después de luchar contra una enfermedad pulmonar. En los años previos a su muerte, había sufrido un derrame cerebral que afectó algunas de sus capacidades físicas.