robot de la enciclopedia para niños

Otilio Ulate Blanco para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Otilio Ulate Blanco
Otilio Ulate Blanco cropped.jpg

Coat of arms of Costa Rica (1906-1964).svg
31.º Presidente de la República de Costa Rica
8 de noviembre de 1949-8 de noviembre de 1953
Predecesor Junta Fundadora de la Segunda República presidida por José Figueres Ferrer
Sucesor José Figueres Ferrer
Primer Vicepresidente Alberto Oreamuno Flores
Segundo Vicepresidente Alfredo Volio Mata

Coat of arms of Costa Rica (1906-1964).svg
Diputado de la Asamblea Legislativa de Costa Rica
por el 5.º puesto de la provincia de Alajuela
1 de mayo de 1958-30 de abril de 1962
Predecesor Roberto Quirós Sasso
Sucesor Nathaniel Arias Murillo

Coat of arms of Costa Rica (1906-1964).svg
Diputado del Congreso Constitucional de Costa Rica
por la provincia de Alajuela
1 de mayo de 1926-30 de abril de 1934

Información personal
Nombre de nacimiento Luis Rafael de la Trinidad Otilio Ulate Blanco
Nacimiento 25 de agosto de 1891
Bandera de Costa Rica Alajuela, Costa Rica
Fallecimiento 27 de octubre de 1973
Bandera de Costa Rica San José, Costa Rica
Nacionalidad Costarricense
Religión Católico
Familia
Padres Ildefonso Ulate
Ermida Blanco
Cónyuge Haydée Rojas Smith
Hijos Olga Marta y María Ermida
Información profesional
Ocupación Periodista
Partido político Partido Unión Nacional
Afiliaciones Francmasonería
Distinciones Gran Cruz de la Orden de Isabel la Católica
(1951)
Firma
Firma Otilio Ulate Blanco.jpg

Luis Rafael de la Trinidad Otilio Ulate Blanco (nacido en Alajuela el 25 de agosto de 1891 y fallecido en San José el 27 de octubre de 1973) fue un importante político y periodista de Costa Rica. Llegó a ser el 31.º presidente de la República de Costa Rica, gobernando desde 1949 hasta 1953.

Primeros años y familia

Otilio Ulate Blanco nació en Alajuela, Costa Rica. Sus padres fueron Ildefonso Ulate y Ermida Blanco. Tuvo dos hijas con la señora Haydée Rojas Smith: Olga Marta Ulate Rojas y María Ermida Ulate Rojas.

Carrera política y periodismo

Desde joven, Otilio Ulate se interesó por la política. Fue parte de la Asamblea Constituyente de 1917, pero la dejó por no estar de acuerdo con el gobierno de ese momento.

Entre 1926 y 1934, fue Diputado en el Congreso. En 1942, dirigió la Municipalidad de San José.

Además de su trabajo en la política, Otilio Ulate fue un reconocido periodista. Fue director del periódico "LA HORA" y dueño del Diario de Costa Rica. Desde estos medios, promovió sus ideas y su campaña política.

La elección presidencial de 1948

En las elecciones del 8 de febrero de 1948, Otilio Ulate fue el líder de la oposición. Ganó las elecciones al expresidente Rafael Ángel Calderón Guardia.

El Tribunal Electoral lo declaró ganador, pero el Congreso, donde el partido del expresidente y otros grupos tenían mayoría, anuló los resultados el 1 de marzo. Esto ocurrió después de que las papeletas de votación para presidente se quemaran en un incendio que no fue aclarado.

Después de esto, Otilio Ulate fue detenido. Sin embargo, fue liberado gracias a la ayuda del Arzobispo Víctor Manuel Sanabria Martínez y del Embajador de los Estados Unidos.

La Guerra Civil de 1948 y la nueva Constitución

Tras la anulación de las elecciones, estalló un conflicto armado en Costa Rica en 1948. Esta guerra civil terminó con el cambio de gobierno.

Una Junta de Gobierno, liderada por José Figueres Ferrer, tomó el poder por dieciocho meses. Esta Junta convocó a una Asamblea Constituyente. Esta Asamblea creó la actual Constitución Política de Costa Rica de 1949.

La nueva Constitución confirmó la elección de Otilio Ulate Blanco como presidente. Así, él pudo gobernar el país desde 1949 hasta 1953.

Presidencia (1949-1953): Logros importantes

Durante su tiempo como presidente, Otilio Ulate Blanco se enfocó en mejorar la economía del país. Su gobierno logró varias cosas importantes:

  • Se creó el Consejo Nacional de Producción (CNP).
  • Se fundó el Banco Central de Costa Rica, que es la principal institución financiera del país.
  • Se estableció la Contraloría General de la República, que se encarga de vigilar el uso del dinero público.
  • Se aprobó la Ley del Aguinaldo, un pago extra para los trabajadores.
  • Se iniciaron los trabajos para construir el Aeropuerto Internacional Juan Santamaría.
  • También se creó el Consejo Superior de la Educación, para mejorar la enseñanza en el país.

Años posteriores y reconocimiento

Después de su presidencia, Otilio Ulate siguió activo en la política. Fue candidato a la Presidencia de la República en 1962.

También fue embajador de Costa Rica en España entre 1970 y 1971. En 1974, la Asamblea Legislativa lo declaró Benemérito de la Patria. Esto es un gran honor que se da a personas que han hecho mucho por el país.

Sus escritos más importantes fueron publicados en un libro llamado A la luz de la moral política. Fue miembro de la Academia Costarricense de la Lengua desde 1941 hasta su fallecimiento.

Galería de imágenes


Predecesor:
Junta Fundadora de la Segunda República
Coat of arms of Costa Rica (1906-1964).svg
31.º Presidente de Costa Rica
8 de noviembre de 1949 - 8 de noviembre de 1953
Sucesor:
José Figueres Ferrer
Predecesor:
Roberto Quirós Sasso
1953-1958
Coat of arms of Costa Rica (1906-1964).svg
Diputado de la Asamblea Legislativa de Costa Rica (5.º puesto por Alajuela)
1958-1962
Sucesor:
Nathaniel Arias Murillo
1962-1966

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Otilio Ulate Blanco Facts for Kids

kids search engine
Otilio Ulate Blanco para Niños. Enciclopedia Kiddle.