robot de la enciclopedia para niños

Marina de Escobar para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Marina de Escobar
Marina-escobar-Brígidas.jpg
Retrato de la venerable Marina de Escobar, anónimo del siglo XVII en el monasterio de las Brígidas de Valladolid.
Información personal
Nacimiento 8 de febrero de 1554
Valladolid (España)
Fallecimiento 9 de junio de 1633
Valladolid (España)
Nacionalidad Española
Religión Iglesia latina y teología mística cristiana
Familia
Padres Diego de Escobar y Margarita Montaña
Información profesional
Ocupación Monja y místico cristiano
Información religiosa
Festividad 9 de junio
Venerada en Iglesia católica

Marina de Escobar Montaña (nacida el 8 de febrero de 1554 en Valladolid, España, y fallecida el 9 de junio de 1633 en la misma ciudad) fue una mujer religiosa española. Es conocida por sus profundas experiencias espirituales y por ayudar a establecer la rama española de la Orden Brigidina. La Iglesia católica la ha declarado "venerable".

¿Quién fue Marina de Escobar?

Marina de Escobar nació en una familia importante de Valladolid. Su padre, Diego de Escobar, era profesor de leyes y llegó a ser gobernador de Osuna. Su madre, Margarita Montaña, era hija de Bernardino Montaña de Monserrate, quien fue médico del emperador Carlos V.

Durante la primera parte de su vida, hasta los cuarenta y cinco años, Marina se dedicó a su propio crecimiento espiritual. Después de esa edad, comenzó a enfocarse más en ayudar a los demás. A partir de los cincuenta años, sufrió de enfermedades que la mantuvieron en cama por el resto de su vida. Su guía espiritual fue el venerable Luis de la Puente.

Archivo:Cristo jesuita y Marina de Escobar
Visión de Cristo vestido de sacerdote por Marina de Escobar. Pintura de Diego Valentín Díaz (1586-1660). Iglesia de San Miguel y San Julián (Valladolid).

Marina de Escobar fue fundamental para establecer la rama española de la Orden del Santísimo Salvador de Santa Brígida, también conocida como Orden Brigidina. Ella propuso algunos cambios a las reglas originales de la orden. Aunque el primer monasterio de esta orden en Valladolid se abrió cinco años después de su muerte, su trabajo fue clave para su fundación.

Sus Escritos y Experiencias Espirituales

Marina creía que recibía mensajes y visiones de origen divino. Por ello, escribió sobre estas experiencias. Cuando su salud le impidió seguir escribiendo, dictaba sus relatos a otros.

Luis de la Puente, su guía espiritual, revisó y preparó sus escritos para publicarlos después de la muerte de Marina. Él estaba convencido de que las experiencias de Marina eran auténticas.

El libro "Vida maravillosa de la venerable virgen doña Marina de Escobar"

Archivo:Venerable virgen Marina de Escobar
Ilustración de la venerable Marina de Escobar en las primeras páginas de la segunda parte del libro. Grabado de Marcos Orozco, dibujado en 1665 según su propia firma.

El libro principal sobre Marina de Escobar se llama Vida maravillosa de la Venerable virgen doña Marina de Escobar. Fue escrito por el padre Luis de la Puente y se publicó en Madrid en dos partes, en 1665 y 1673. Este libro no es una biografía tradicional, sino una colección de los relatos de sus experiencias espirituales y visiones.

El objetivo del libro era dar a conocer la vida espiritual de Marina de Escobar y compartir las enseñanzas que se estaban desarrollando en la Compañía de Jesús en ese momento. Fue traducido al latín y al alemán, lo que muestra su importancia en la época.

El libro describe cómo Marina sentía que Dios la guiaba. También contiene relatos sobre temas importantes de la fe, como los misterios de la redención, la Santísima Trinidad y los ángeles de la guarda. Además, habla sobre cómo ayudar a las almas y sobre los desafíos que enfrentaba en su camino espiritual.

El estilo de escritura de Marina es sencillo y sincero. Sus descripciones de las visiones son muy visuales, pero no entran en demasiados detalles, dejando espacio para la imaginación del lector.

Reconocimientos

En Valladolid, la ciudad donde nació y vivió Marina de Escobar, una calle fue nombrada en su honor en 1950. Antes se llamaba Calle del Candil y ahora es la Calle de Marina de Escobar.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Marina de Escobar Facts for Kids

kids search engine
Marina de Escobar para Niños. Enciclopedia Kiddle.