robot de la enciclopedia para niños

Diego Valentín Díaz para niños

Enciclopedia para niños

Diego Valentín Díaz (1586-1660) fue un importante pintor español del período Barroco. Aunque vivió muchos años y pintó muchísimas obras, su estilo no cambió mucho a lo largo del tiempo. Era una persona muy culta y tenía buenas conexiones con la Iglesia. Llegó a ser el pintor más famoso de Valladolid, su ciudad natal. Su fama era tan grande que incluso otros pintores importantes como Francisco Pacheco y Velázquez lo conocían; de hecho, Velázquez lo visitó en Valladolid poco antes de morir.

Archivo:Diego valentin diaz-presentacion
Presentación de Jesús en el templo, óleo sobre lienzo. Esta obra muestra el estilo de Diego Valentín Díaz, con atención a los detalles.

Aunque fue muy famoso en su época, con el tiempo su obra fue un poco olvidada. Sin embargo, en 1804, un experto llamado Isidoro Bosarte reconoció su habilidad para pintar con una perspectiva muy precisa. Un buen ejemplo de esto fue un retablo (una estructura decorada detrás del altar) que pintó para la iglesia de un colegio, que parecía real pero era una pintura. También elogió sus cuadros en la iglesia de San Benito, destacando cómo componía sus obras de forma cuidadosa y respetuosa.

¿Quién fue Diego Valentín Díaz?

Diego Valentín Díaz nació en Valladolid. Su padre, Pedro Díaz Minaya, también era pintor y tenía buena reputación en su tiempo. Diego aprendió a pintar en el taller de su padre, siguiendo el estilo conocido como manierismo, que se caracteriza por figuras alargadas y composiciones complejas. Sus primeras obras que aún se conservan, como el retablo del convento de Santa Catalina en Valladolid (1608) y los cuadros del Hospital de la Encarnación en Zamora (1610), muestran esta formación. Sus hermanos, Francisco Díaz y Marcelo Martínez Díaz, también trabajaron en el taller familiar.

Archivo:Gregorio Fernández MNE 20140703
Retrato de Gregorio Fernández, óleo sobre lienzo. Se cree que Diego Valentín Díaz pintó este retrato debido a la buena relación entre ambos artistas.

Su vida personal y su relación con la Iglesia

Diego Valentín Díaz se casó tres veces. Primero con Ana de la Serna, luego con Jacinta Gallego y finalmente con María de la Calzada. De sus dos primeros matrimonios tuvo dos hijas que se hicieron monjas. Era un hombre muy devoto y tenía una estrecha relación con la Iglesia, incluyendo a varios obispos de Valladolid, a quienes retrató. A partir de 1647, se hizo cargo de la dirección del Colegio de Niñas Huérfanas de Valladolid, una institución que él mismo ayudó a fundar con dinero de una herencia.

Su trabajo como artista

Además de pintar cuadros, Diego Valentín Díaz también se dedicaba a dorar retablos y a dar color a esculturas. Su fama era tal que recibía encargos de lugares lejanos, desde Burgos hasta Santiago de Compostela. En estos años, su producción fue muy grande y contó con la ayuda de discípulos y asistentes, siendo Felipe Gil de Mena uno de los más conocidos.

En 1641, entregó tres grandes lienzos para el retablo principal de la iglesia del monasterio de Santa María de la Corte en Oviedo. El cuadro central, muy grande, mostraba el Martirio de San Vicente, y los laterales representaban a San Benito y Santa Escolástica. El abad del monasterio quedó tan impresionado que le escribió una carta diciendo que eran "lo mejor que vi en mi vida". Aunque estas obras son muy importantes, algunos expertos como Alfonso E. Pérez Sánchez han señalado que su estilo seguía siendo un poco antiguo para la época en que fueron pintadas.

El legado de Diego Valentín Díaz

Diego Valentín Díaz falleció en Valladolid el 1 de diciembre de 1660. En su testamento, dejó todas sus pertenencias al Colegio de Niñas Huérfanas. Entre sus bienes había doscientas sesenta pinturas, algunas sin terminar y no todas pintadas por él. También se menciona un retrato que le hizo el famoso pintor Juan Carreño de Miranda.

La mayoría de sus pinturas eran de temas religiosos, pero también tenía cuadros de flores (llamados floreros), bodegones (pinturas de objetos inanimados), paisajes y retratos de personas. Además, poseía algunas pinturas con temas de la mitología, como una de Ganimedes y otra de "Venus, Cupido y Adonis".

Era un pintor muy estudioso. Se carteaba con Francisco Pacheco, otro pintor importante, a quien le enviaba retratos de otros artistas para que los usara como modelos en su libro. Diego Valentín Díaz también estaba preparando un libro sobre temas de iconografía (el estudio de las imágenes y sus significados). El inventario de sus bienes muestra que tenía una biblioteca muy grande y variada, con más de quinientos libros, incluyendo ciento cincuenta volúmenes de dibujos y grabados. Entre ellos había libros de fábulas y de las "transformaciones de Ovidio", junto con obras de artistas famosos como Durero y Miguel Ángel. También tenía un libro de anatomía, lo que le ayudaba en sus estudios de la figura humana. Incluso mantuvo una "Academia" donde los artistas podían practicar dibujando modelos reales.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Diego Valentín Díaz Facts for Kids

kids search engine
Diego Valentín Díaz para Niños. Enciclopedia Kiddle.