robot de la enciclopedia para niños

Palacio del Licenciado Butrón para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Palacio del Licenciado Butrón
Bien de Interés Cultural
4 de abril de 1974
RI-51-0003932
Casa señorial del Licenciado Butrón.JPG
Fachada a la plaza de las Brígidas
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad Castilla y LeónFlag of Castile and León.svg Castilla y León
Ubicación Bandera valladolid.svg Valladolid
Dirección Plaza de Santa Brígida
Coordenadas 41°39′23″N 4°43′37″O / 41.65638889, -4.72694444
Información general
Usos Palacio
Estilo Renacentista
Declaración 4 de abril de 1974
Código RI-51-0003932
Inicio 1565
Finalización 1572
Construcción 1572

El Palacio del Licenciado Butrón es un edificio histórico muy importante. Se encuentra en la plaza de Santa Brígida, en la ciudad de Valladolid, España. Fue construido hace mucho tiempo, entre los años 1565 y 1572.

Este palacio fue la casa de un importante abogado llamado Licenciado Butrón. Más tarde, en 1637, se convirtió en el Convento de Santa Brígida. Desde 2002, el palacio es la sede del Archivo General de Castilla y León, un lugar donde se guardan documentos históricos. Es considerado un Bien de Interés Cultural desde 1991, lo que significa que es un edificio muy valioso que debe ser protegido.

Historia del Palacio del Licenciado Butrón

El Palacio del Licenciado Butrón tiene una historia fascinante. Conocerla nos ayuda a entender por qué este edificio es tan especial.

¿Quién fue el Licenciado Butrón?

Francisco Butrón fue un abogado muy famoso en su época. Trabajaba en la Chancillería de Valladolid, que era como un tribunal de justicia muy importante. Entre sus clientes había personas muy influyentes. El Licenciado Butrón quería que su palacio y otras propiedades se mantuvieran siempre en su familia. Para ello, creó una figura legal llamada mayorazgo, que aseguraba que los bienes pasaran de generación en generación.

Construcción y Primeros Años del Palacio

La construcción del palacio comenzó en 1565. Para ello, se usaron algunas casas que ya tenía el Licenciado Butrón y su esposa. También compraron más terrenos cercanos. Se cree que el diseño inicial pudo ser de Francisco de Salamanca. La obra fue llevada a cabo por el cantero Juan de la Lastra.

Juan de la Lastra fue el encargado de unificar las fachadas del edificio. También construyó el patio interior y la escalera principal. El palacio no era solo la casa, sino que incluía otros edificios. Había zonas para los caballos, almacenes y un hermoso jardín. Las obras terminaron en el año 1572.

Archivo:Iglesia convento Brigidas
Entrada al antiguo Convento de las Brígidas, anexo al palacio

El Palacio como Convento

Después de que el Licenciado Butrón falleciera en 1579, el palacio siguió siendo de su familia. Pero en 1637, el edificio fue comprado por una orden religiosa. Así, el palacio se convirtió en el Convento de Santa Brígida.

Con el paso del tiempo, el palacio sufrió varias transformaciones. Se unió a la casa de al lado, que era del Marqués de Villena. También se construyó una capilla y una iglesia entre 1692 y 1703. En 1864, las galerías del patio se cerraron. Esto ocurrió porque el edificio se empezó a usar como colegio.

Abandono y Restauración del Edificio

En 1978, el convento y el colegio se mudaron a un nuevo edificio. El palacio, la iglesia y sus dependencias quedaron abandonados. Por suerte, en 1988, la Junta de Castilla y León compró el palacio.

Entre 1992 y 1994, el palacio fue restaurado. El arquitecto Juan Carlos Arnuncio se encargó de devolverle su aspecto original. Gracias a esta rehabilitación, el palacio ahora alberga el Archivo General de Castilla y León. Cumple esta función desde el año 2002.

¿Cómo es el Palacio del Licenciado Butrón?

El Palacio del Licenciado Butrón es un ejemplo de la arquitectura renacentista. Tiene detalles muy interesantes que lo hacen único.

Fachadas y Entrada Principal

Lo primero que llama la atención es que la entrada principal del palacio no da a la plaza de Santa Brígida. En cambio, está en la calle de San Diego. Esto se debe a que las calles de antes no eran como las de ahora. La fachada principal daba a una pequeña plaza donde estaba el antiguo convento de San Diego.

La entrada de la calle San Diego tiene un arco grande. Más arriba, hay una ventana decorada con relieves. Encima de la ventana, se puede ver el escudo de la familia Butrón. En la parte superior de las dos fachadas, hay ventanas redondas. Algunas de ellas tienen esculturas de yeso. Se cree que estas esculturas, que representan virtudes, fueron hechas por Jerónimo Corral de Villalpando.

El Patio Interior: Un Tesoro Renacentista

El elemento más bonito del palacio es su patio interior. Es un patio de estilo renacentista. Tiene tres pisos con galerías de arcos. Estos arcos se apoyan en columnas y tienen barandillas decoradas.

Uno de los lados del patio es una pared decorada con estucos. Se piensa que también son obra de Jerónimo Corral. En esta pared, hay ventanas entre pilares decorados. La parte de arriba tiene relieves y esculturas redondas.

Archivo:Palacio Butrón. Decoración del patio
Palacio Butrón. Decoración del patio

La Escalera del Palacio

En uno de los lados del patio, se encuentra una escalera muy especial. Fue construida alrededor de 1565. La escalera está cubierta con un techo de madera decorado. Tanto la escalera como el patio son muy parecidos a los de otros palacios famosos de Valladolid. Algunos ejemplos son el Palacio de Villena y el Palacio de Fabio Nelli.

Galería de imágenes

kids search engine
Palacio del Licenciado Butrón para Niños. Enciclopedia Kiddle.